Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico...

Autores
Sanchez, Sandra Ines
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según el diccionario, la domesticidad, calidad o condición de lo doméstico relativa a la vivienda o el hogar, implica un acto de domesticación, de reducción y acostumbramiento a la vista y compañía de aquello foráneo o salvaje. Implica una interioridad y lleva implícita un concepto de naturaleza, de otredad y un proceso de naturalización de aquello que se vislumbra como ajeno. Tratar sobre la domesticidad es tratar sobre las formas y modos de habitar que evidencian las relaciones entre personas y entre las personas y los objetos, y sobre las significaciones, simbolizaciones y sentidos que dan consistencia al espacio doméstico en la cultura urbana. Se analizarán las concepciones sobre la domesticidad desde comienzos de siglo XX, con la finalidad de dar cuenta sobre los procesos de persistencia o transformación de sus modelos e imaginarios de referencia (disciplinares, académicos, profesionales, populares y comerciales).
The conceptions about domesticity in the City of Buenos Aires from the first decade of the 20th century to the present will be analyzed, in order to account for the processes of persistence or transformation of the different hegemonic architectural typologies (palace, apartments, suburban housing) and its relationship with reference models and imaginaries (disciplinary, academic, professional, popular and commercial). It will deal with the forms and ways of living that evidence the relationships between people and between people and objects, and about the meanings, symbolizations and meanings that give consistency to the domestic space, in order to account for their processes of persistence or transformation, more or less slow in the context of urban culture.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina
Materia
VIVIENDA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ARQUITECTURA DOMÉSTICA
PROCESO DE DISEÑO
ESPACIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222580

id CONICETDig_182c02288643890725719badd4562375
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222580
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio domésticoDomesticities challenged in the City of Buenos Aires since the beginning of the 20th century: Material culture, modes and forms of inhabiting the domestic spaceSanchez, Sandra InesVIVIENDA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESARQUITECTURA DOMÉSTICAPROCESO DE DISEÑOESPACIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Según el diccionario, la domesticidad, calidad o condición de lo doméstico relativa a la vivienda o el hogar, implica un acto de domesticación, de reducción y acostumbramiento a la vista y compañía de aquello foráneo o salvaje. Implica una interioridad y lleva implícita un concepto de naturaleza, de otredad y un proceso de naturalización de aquello que se vislumbra como ajeno. Tratar sobre la domesticidad es tratar sobre las formas y modos de habitar que evidencian las relaciones entre personas y entre las personas y los objetos, y sobre las significaciones, simbolizaciones y sentidos que dan consistencia al espacio doméstico en la cultura urbana. Se analizarán las concepciones sobre la domesticidad desde comienzos de siglo XX, con la finalidad de dar cuenta sobre los procesos de persistencia o transformación de sus modelos e imaginarios de referencia (disciplinares, académicos, profesionales, populares y comerciales).The conceptions about domesticity in the City of Buenos Aires from the first decade of the 20th century to the present will be analyzed, in order to account for the processes of persistence or transformation of the different hegemonic architectural typologies (palace, apartments, suburban housing) and its relationship with reference models and imaginaries (disciplinary, academic, professional, popular and commercial). It will deal with the forms and ways of living that evidence the relationships between people and between people and objects, and about the meanings, symbolizations and meanings that give consistency to the domestic space, in order to account for their processes of persistence or transformation, more or less slow in the context of urban culture.Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; ArgentinaUniversidad de Oviedo2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222580Sanchez, Sandra Ines; Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico; Universidad de Oviedo; Res Mobilis; 12; 15; 2-2023; 146-1792255-2057CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reunido.uniovi.es/index.php/RM/article/view/18313info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17811/rm.12.15.2023.146-179info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8783846info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:57.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico
Domesticities challenged in the City of Buenos Aires since the beginning of the 20th century: Material culture, modes and forms of inhabiting the domestic space
title Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico
spellingShingle Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico
Sanchez, Sandra Ines
VIVIENDA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ARQUITECTURA DOMÉSTICA
PROCESO DE DISEÑO
ESPACIALIDAD
title_short Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico
title_full Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico
title_fullStr Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico
title_full_unstemmed Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico
title_sort Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Sandra Ines
author Sanchez, Sandra Ines
author_facet Sanchez, Sandra Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ARQUITECTURA DOMÉSTICA
PROCESO DE DISEÑO
ESPACIALIDAD
topic VIVIENDA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ARQUITECTURA DOMÉSTICA
PROCESO DE DISEÑO
ESPACIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Según el diccionario, la domesticidad, calidad o condición de lo doméstico relativa a la vivienda o el hogar, implica un acto de domesticación, de reducción y acostumbramiento a la vista y compañía de aquello foráneo o salvaje. Implica una interioridad y lleva implícita un concepto de naturaleza, de otredad y un proceso de naturalización de aquello que se vislumbra como ajeno. Tratar sobre la domesticidad es tratar sobre las formas y modos de habitar que evidencian las relaciones entre personas y entre las personas y los objetos, y sobre las significaciones, simbolizaciones y sentidos que dan consistencia al espacio doméstico en la cultura urbana. Se analizarán las concepciones sobre la domesticidad desde comienzos de siglo XX, con la finalidad de dar cuenta sobre los procesos de persistencia o transformación de sus modelos e imaginarios de referencia (disciplinares, académicos, profesionales, populares y comerciales).
The conceptions about domesticity in the City of Buenos Aires from the first decade of the 20th century to the present will be analyzed, in order to account for the processes of persistence or transformation of the different hegemonic architectural typologies (palace, apartments, suburban housing) and its relationship with reference models and imaginaries (disciplinary, academic, professional, popular and commercial). It will deal with the forms and ways of living that evidence the relationships between people and between people and objects, and about the meanings, symbolizations and meanings that give consistency to the domestic space, in order to account for their processes of persistence or transformation, more or less slow in the context of urban culture.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina
description Según el diccionario, la domesticidad, calidad o condición de lo doméstico relativa a la vivienda o el hogar, implica un acto de domesticación, de reducción y acostumbramiento a la vista y compañía de aquello foráneo o salvaje. Implica una interioridad y lleva implícita un concepto de naturaleza, de otredad y un proceso de naturalización de aquello que se vislumbra como ajeno. Tratar sobre la domesticidad es tratar sobre las formas y modos de habitar que evidencian las relaciones entre personas y entre las personas y los objetos, y sobre las significaciones, simbolizaciones y sentidos que dan consistencia al espacio doméstico en la cultura urbana. Se analizarán las concepciones sobre la domesticidad desde comienzos de siglo XX, con la finalidad de dar cuenta sobre los procesos de persistencia o transformación de sus modelos e imaginarios de referencia (disciplinares, académicos, profesionales, populares y comerciales).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222580
Sanchez, Sandra Ines; Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico; Universidad de Oviedo; Res Mobilis; 12; 15; 2-2023; 146-179
2255-2057
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222580
identifier_str_mv Sanchez, Sandra Ines; Domesticidades interpeladas en la Ciudad de Buenos Aires desde la primera década del siglo XX hasta la actualidad: Cultura material, modos y formas de habitar el espacio doméstico; Universidad de Oviedo; Res Mobilis; 12; 15; 2-2023; 146-179
2255-2057
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reunido.uniovi.es/index.php/RM/article/view/18313
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17811/rm.12.15.2023.146-179
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8783846
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Oviedo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Oviedo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082855637090304
score 13.22299