Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940

Autores
Sanchez, Sandra Ines
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines del siglo XIX, en diferentes ámbitos institucionales, científicos, y profesionales, se comenzó a dirimir sobre la construcción de viviendas por parte del Estado destinadas a los sectores y grupos sociales identificados como empleados, pobres, trabajadores, obreros, e inmigrantes, a la vez que se establecían correspondencias entre los niveles socioculturales y socioeconómicos, las localizaciones urbanas y sus espacios domésticos. Las propuestas oscilaban entre la aceptación, transformación, y erradicación, y hacían evidente los juicios de valor divergentes sobre la coexistencia de grupos y sectores sociales diversos en el medio urbano, hasta arribar en la década de 1930 a concepciones conciliadoras que comenzaron a operar bajo el signo de lo popular.Se analizarán los discursos sobre el espacio doméstico que emergieron en los contextos de difusión y discusión de los diferentes proyectos habitacionales legislativos y arquitecturales con la finalidad de dar cuenta acerca de las caracterizaciones sociales que operaban en cada escenario histórico.
Since the late nineteenth century in different institutional settings, scientists, and professionals began to settle on housing construction by the State aimed at sectors and social groups identified as employees, poor, workers, workers, and immigrants, while correlation between sociocultural and socioeconomic levels, urban locations and their domestic spaces were established. Proposals ranged from acceptance, processing and elimination of these sectors and made clear divergent value judgments on the coexistence of different social groups and sectors in urban areas, arriving at reconciling concepts that began operating under the sign of the popular. The work consists of the analysis of the discourses on the domestic space that emerged in the context of dissemination and discussion of the housing legislative and architectural projects in order to account about social characterizations operating in each historical scenes.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIVIENDA POPULAR
ESPACIO DOMÉSTICO
PROYECTOS Y REALIZACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44057

id CONICETDig_16760154fdb3e26fa337ca8f3b0783c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44057
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940Sanchez, Sandra InesVIVIENDA POPULARESPACIO DOMÉSTICOPROYECTOS Y REALIZACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Desde fines del siglo XIX, en diferentes ámbitos institucionales, científicos, y profesionales, se comenzó a dirimir sobre la construcción de viviendas por parte del Estado destinadas a los sectores y grupos sociales identificados como empleados, pobres, trabajadores, obreros, e inmigrantes, a la vez que se establecían correspondencias entre los niveles socioculturales y socioeconómicos, las localizaciones urbanas y sus espacios domésticos. Las propuestas oscilaban entre la aceptación, transformación, y erradicación, y hacían evidente los juicios de valor divergentes sobre la coexistencia de grupos y sectores sociales diversos en el medio urbano, hasta arribar en la década de 1930 a concepciones conciliadoras que comenzaron a operar bajo el signo de lo popular.Se analizarán los discursos sobre el espacio doméstico que emergieron en los contextos de difusión y discusión de los diferentes proyectos habitacionales legislativos y arquitecturales con la finalidad de dar cuenta acerca de las caracterizaciones sociales que operaban en cada escenario histórico.Since the late nineteenth century in different institutional settings, scientists, and professionals began to settle on housing construction by the State aimed at sectors and social groups identified as employees, poor, workers, workers, and immigrants, while correlation between sociocultural and socioeconomic levels, urban locations and their domestic spaces were established. Proposals ranged from acceptance, processing and elimination of these sectors and made clear divergent value judgments on the coexistence of different social groups and sectors in urban areas, arriving at reconciling concepts that began operating under the sign of the popular. The work consists of the analysis of the discourses on the domestic space that emerged in the context of dissemination and discussion of the housing legislative and architectural projects in order to account about social characterizations operating in each historical scenes.Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44057Sanchez, Sandra Ines; Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia; Revista de Historia Americana y Argentina; 50; 2; 6-2015; 113-1602314-15490556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/7112info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7112/revhaya-no50-ss-completa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:43.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940
title Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940
spellingShingle Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940
Sanchez, Sandra Ines
VIVIENDA POPULAR
ESPACIO DOMÉSTICO
PROYECTOS Y REALIZACIONES
title_short Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940
title_full Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940
title_fullStr Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940
title_full_unstemmed Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940
title_sort Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Sandra Ines
author Sanchez, Sandra Ines
author_facet Sanchez, Sandra Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA POPULAR
ESPACIO DOMÉSTICO
PROYECTOS Y REALIZACIONES
topic VIVIENDA POPULAR
ESPACIO DOMÉSTICO
PROYECTOS Y REALIZACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines del siglo XIX, en diferentes ámbitos institucionales, científicos, y profesionales, se comenzó a dirimir sobre la construcción de viviendas por parte del Estado destinadas a los sectores y grupos sociales identificados como empleados, pobres, trabajadores, obreros, e inmigrantes, a la vez que se establecían correspondencias entre los niveles socioculturales y socioeconómicos, las localizaciones urbanas y sus espacios domésticos. Las propuestas oscilaban entre la aceptación, transformación, y erradicación, y hacían evidente los juicios de valor divergentes sobre la coexistencia de grupos y sectores sociales diversos en el medio urbano, hasta arribar en la década de 1930 a concepciones conciliadoras que comenzaron a operar bajo el signo de lo popular.Se analizarán los discursos sobre el espacio doméstico que emergieron en los contextos de difusión y discusión de los diferentes proyectos habitacionales legislativos y arquitecturales con la finalidad de dar cuenta acerca de las caracterizaciones sociales que operaban en cada escenario histórico.
Since the late nineteenth century in different institutional settings, scientists, and professionals began to settle on housing construction by the State aimed at sectors and social groups identified as employees, poor, workers, workers, and immigrants, while correlation between sociocultural and socioeconomic levels, urban locations and their domestic spaces were established. Proposals ranged from acceptance, processing and elimination of these sectors and made clear divergent value judgments on the coexistence of different social groups and sectors in urban areas, arriving at reconciling concepts that began operating under the sign of the popular. The work consists of the analysis of the discourses on the domestic space that emerged in the context of dissemination and discussion of the housing legislative and architectural projects in order to account about social characterizations operating in each historical scenes.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde fines del siglo XIX, en diferentes ámbitos institucionales, científicos, y profesionales, se comenzó a dirimir sobre la construcción de viviendas por parte del Estado destinadas a los sectores y grupos sociales identificados como empleados, pobres, trabajadores, obreros, e inmigrantes, a la vez que se establecían correspondencias entre los niveles socioculturales y socioeconómicos, las localizaciones urbanas y sus espacios domésticos. Las propuestas oscilaban entre la aceptación, transformación, y erradicación, y hacían evidente los juicios de valor divergentes sobre la coexistencia de grupos y sectores sociales diversos en el medio urbano, hasta arribar en la década de 1930 a concepciones conciliadoras que comenzaron a operar bajo el signo de lo popular.Se analizarán los discursos sobre el espacio doméstico que emergieron en los contextos de difusión y discusión de los diferentes proyectos habitacionales legislativos y arquitecturales con la finalidad de dar cuenta acerca de las caracterizaciones sociales que operaban en cada escenario histórico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44057
Sanchez, Sandra Ines; Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia; Revista de Historia Americana y Argentina; 50; 2; 6-2015; 113-160
2314-1549
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44057
identifier_str_mv Sanchez, Sandra Ines; Los caminos de la construcción de una vivienda popular: Caracterizaciones socioculturales en el espacio doméstico en Buenos Aires, hasta la década de 1940; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia; Revista de Historia Americana y Argentina; 50; 2; 6-2015; 113-160
2314-1549
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/7112
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7112/revhaya-no50-ss-completa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269654772350976
score 13.13397