Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora
- Autores
- Occelli, Maricel; Vázquez Abad, Jesús
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inmersión del impacto social de la Biotecnología en la escuela exige de los profesores una actualización constante. En la búsqueda de propuestas de formación los docentes demandan estrategias que les permitan introducir estos conceptos de manera renovadora en el aula. Para dar respuesta a esta necesidad diseñamos un curso de capacitación docente en un contenido disciplinar específico de Biotecnología: plantas transgénicas. La estrategia implementada fue el Aprendizaje Basado en Problemas en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.La capacitación se centró en la resolución de un problema abierto de manera colaborativa en grupos de cuatro personas, en los que cada integrante debía cumplir un rol específico para la resolución del problema. Los resultados de la aplicación de esta experiencia y sus consideraciones didácticas se discuten en este artículo.
The social impact that biotechnology has in schools demands that biology teachers be constantly up to date. While looking for training proposals, teachers search for strategies that allow them to introduce biotechnology concepts in their classroom in an innovative way. In order to give an answer to this need, we designed a teacher training course on a biotechnology subject: transgenic plants. The strategy implemented was problem-based learning (PBL) in a computer supported collaborative learning environment (CSCL). The course focused on the resolution of an open problem in which teams of four people worked in a collaborative way. Each person had to fulfill a specific role in the resolution of the problem. The results of the application of this experience and some teaching considerations are discussed in this article.
Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Vázquez Abad, Jesús. University of Montreal; Canadá - Materia
-
Biotechnology
Problem-based learning
Computer Supported Collaborative Learning
Teacher Training - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191833
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_18161a31820e20020d7f7169898c1493 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191833 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadoraTeacher training through the solution of a biotechnological problem in a computer supported collaborative learning environmentOccelli, MaricelVázquez Abad, JesúsBiotechnologyProblem-based learningComputer Supported Collaborative LearningTeacher Traininghttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La inmersión del impacto social de la Biotecnología en la escuela exige de los profesores una actualización constante. En la búsqueda de propuestas de formación los docentes demandan estrategias que les permitan introducir estos conceptos de manera renovadora en el aula. Para dar respuesta a esta necesidad diseñamos un curso de capacitación docente en un contenido disciplinar específico de Biotecnología: plantas transgénicas. La estrategia implementada fue el Aprendizaje Basado en Problemas en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.La capacitación se centró en la resolución de un problema abierto de manera colaborativa en grupos de cuatro personas, en los que cada integrante debía cumplir un rol específico para la resolución del problema. Los resultados de la aplicación de esta experiencia y sus consideraciones didácticas se discuten en este artículo.The social impact that biotechnology has in schools demands that biology teachers be constantly up to date. While looking for training proposals, teachers search for strategies that allow them to introduce biotechnology concepts in their classroom in an innovative way. In order to give an answer to this need, we designed a teacher training course on a biotechnology subject: transgenic plants. The strategy implemented was problem-based learning (PBL) in a computer supported collaborative learning environment (CSCL). The course focused on the resolution of an open problem in which teams of four people worked in a collaborative way. Each person had to fulfill a specific role in the resolution of the problem. The results of the application of this experience and some teaching considerations are discussed in this article.Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Vázquez Abad, Jesús. University of Montreal; CanadáUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2010-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191833Occelli, Maricel; Vázquez Abad, Jesús; Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 1; 1; 10-12-2010; 51-631853-6530CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/235info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:11.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora Teacher training through the solution of a biotechnological problem in a computer supported collaborative learning environment |
| title |
Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora |
| spellingShingle |
Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora Occelli, Maricel Biotechnology Problem-based learning Computer Supported Collaborative Learning Teacher Training |
| title_short |
Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora |
| title_full |
Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora |
| title_fullStr |
Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora |
| title_full_unstemmed |
Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora |
| title_sort |
Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Occelli, Maricel Vázquez Abad, Jesús |
| author |
Occelli, Maricel |
| author_facet |
Occelli, Maricel Vázquez Abad, Jesús |
| author_role |
author |
| author2 |
Vázquez Abad, Jesús |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biotechnology Problem-based learning Computer Supported Collaborative Learning Teacher Training |
| topic |
Biotechnology Problem-based learning Computer Supported Collaborative Learning Teacher Training |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La inmersión del impacto social de la Biotecnología en la escuela exige de los profesores una actualización constante. En la búsqueda de propuestas de formación los docentes demandan estrategias que les permitan introducir estos conceptos de manera renovadora en el aula. Para dar respuesta a esta necesidad diseñamos un curso de capacitación docente en un contenido disciplinar específico de Biotecnología: plantas transgénicas. La estrategia implementada fue el Aprendizaje Basado en Problemas en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.La capacitación se centró en la resolución de un problema abierto de manera colaborativa en grupos de cuatro personas, en los que cada integrante debía cumplir un rol específico para la resolución del problema. Los resultados de la aplicación de esta experiencia y sus consideraciones didácticas se discuten en este artículo. The social impact that biotechnology has in schools demands that biology teachers be constantly up to date. While looking for training proposals, teachers search for strategies that allow them to introduce biotechnology concepts in their classroom in an innovative way. In order to give an answer to this need, we designed a teacher training course on a biotechnology subject: transgenic plants. The strategy implemented was problem-based learning (PBL) in a computer supported collaborative learning environment (CSCL). The course focused on the resolution of an open problem in which teams of four people worked in a collaborative way. Each person had to fulfill a specific role in the resolution of the problem. The results of the application of this experience and some teaching considerations are discussed in this article. Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Vázquez Abad, Jesús. University of Montreal; Canadá |
| description |
La inmersión del impacto social de la Biotecnología en la escuela exige de los profesores una actualización constante. En la búsqueda de propuestas de formación los docentes demandan estrategias que les permitan introducir estos conceptos de manera renovadora en el aula. Para dar respuesta a esta necesidad diseñamos un curso de capacitación docente en un contenido disciplinar específico de Biotecnología: plantas transgénicas. La estrategia implementada fue el Aprendizaje Basado en Problemas en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.La capacitación se centró en la resolución de un problema abierto de manera colaborativa en grupos de cuatro personas, en los que cada integrante debía cumplir un rol específico para la resolución del problema. Los resultados de la aplicación de esta experiencia y sus consideraciones didácticas se discuten en este artículo. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/191833 Occelli, Maricel; Vázquez Abad, Jesús; Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 1; 1; 10-12-2010; 51-63 1853-6530 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/191833 |
| identifier_str_mv |
Occelli, Maricel; Vázquez Abad, Jesús; Formación de docentes a través de la resolución de un problema biotecnológico en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por computadora; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 1; 1; 10-12-2010; 51-63 1853-6530 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/235 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781325106741248 |
| score |
12.982451 |