Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativo

Autores
Vilaboa, Pablo; Pariso, Mariela; Vargas Navarro, Rocío
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las aulas y en la sociedad se ha dado lugar a un nuevo modelo de trabajo que involucra las habilidades únicas de las personas, al que llamaremos trabajo colaborativo. La base primordial del mismo se lleva a cabo mediante la interrelación de los miembros de un grupo, logrando de esta forma adquirir conocimiento y compartirlo con el resto de los individuos. Con el fin de evaluar el grado de mejora que puede aportar el trabajo colaborativo en el aula, hemos propuesto un conjunto de actividades pedagógicas donde los individuos del grupo de trabajo interactúan. Mediante un entorno computarizado evaluamos los cambios en la formación de los alumnos ponderando el grado de aprendizaje. Los integrantes de los grupos intercambian información proveniente de sus conocimientos adquiridos, apoyados en el armado de mapas conceptuales colaborativos. Para el trabajo presentamos un software con las características necesarias para cumplimentar dichas actividades.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Collaborative learning
Computer-supported collaborative work
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27545

id SEDICI_a6bc737329ccb0bd3b7609b8c5016b3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27545
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativoVilaboa, PabloPariso, MarielaVargas Navarro, RocíoCiencias InformáticasEducaciónCollaborative learningComputer-supported collaborative workEn las aulas y en la sociedad se ha dado lugar a un nuevo modelo de trabajo que involucra las habilidades únicas de las personas, al que llamaremos trabajo colaborativo. La base primordial del mismo se lleva a cabo mediante la interrelación de los miembros de un grupo, logrando de esta forma adquirir conocimiento y compartirlo con el resto de los individuos. Con el fin de evaluar el grado de mejora que puede aportar el trabajo colaborativo en el aula, hemos propuesto un conjunto de actividades pedagógicas donde los individuos del grupo de trabajo interactúan. Mediante un entorno computarizado evaluamos los cambios en la formación de los alumnos ponderando el grado de aprendizaje. Los integrantes de los grupos intercambian información proveniente de sus conocimientos adquiridos, apoyados en el armado de mapas conceptuales colaborativos. Para el trabajo presentamos un software con las características necesarias para cumplimentar dichas actividades.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27545spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:40.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativo
title Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativo
spellingShingle Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativo
Vilaboa, Pablo
Ciencias Informáticas
Educación
Collaborative learning
Computer-supported collaborative work
title_short Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativo
title_full Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativo
title_fullStr Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativo
title_full_unstemmed Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativo
title_sort Aplicando mapas conceptuales como estrategia para generar un espacio de aprendizaje colaborativo
dc.creator.none.fl_str_mv Vilaboa, Pablo
Pariso, Mariela
Vargas Navarro, Rocío
author Vilaboa, Pablo
author_facet Vilaboa, Pablo
Pariso, Mariela
Vargas Navarro, Rocío
author_role author
author2 Pariso, Mariela
Vargas Navarro, Rocío
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Collaborative learning
Computer-supported collaborative work
topic Ciencias Informáticas
Educación
Collaborative learning
Computer-supported collaborative work
dc.description.none.fl_txt_mv En las aulas y en la sociedad se ha dado lugar a un nuevo modelo de trabajo que involucra las habilidades únicas de las personas, al que llamaremos trabajo colaborativo. La base primordial del mismo se lleva a cabo mediante la interrelación de los miembros de un grupo, logrando de esta forma adquirir conocimiento y compartirlo con el resto de los individuos. Con el fin de evaluar el grado de mejora que puede aportar el trabajo colaborativo en el aula, hemos propuesto un conjunto de actividades pedagógicas donde los individuos del grupo de trabajo interactúan. Mediante un entorno computarizado evaluamos los cambios en la formación de los alumnos ponderando el grado de aprendizaje. Los integrantes de los grupos intercambian información proveniente de sus conocimientos adquiridos, apoyados en el armado de mapas conceptuales colaborativos. Para el trabajo presentamos un software con las características necesarias para cumplimentar dichas actividades.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En las aulas y en la sociedad se ha dado lugar a un nuevo modelo de trabajo que involucra las habilidades únicas de las personas, al que llamaremos trabajo colaborativo. La base primordial del mismo se lleva a cabo mediante la interrelación de los miembros de un grupo, logrando de esta forma adquirir conocimiento y compartirlo con el resto de los individuos. Con el fin de evaluar el grado de mejora que puede aportar el trabajo colaborativo en el aula, hemos propuesto un conjunto de actividades pedagógicas donde los individuos del grupo de trabajo interactúan. Mediante un entorno computarizado evaluamos los cambios en la formación de los alumnos ponderando el grado de aprendizaje. Los integrantes de los grupos intercambian información proveniente de sus conocimientos adquiridos, apoyados en el armado de mapas conceptuales colaborativos. Para el trabajo presentamos un software con las características necesarias para cumplimentar dichas actividades.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27545
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260138853924864
score 13.13397