Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?

Autores
Arrieta, Ezequiel Martín; González, Alejandro D.; Fernández, Roberto J.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para afrontar el reto de alimentar a una población creciente que cambia su estilo de vida y su dieta y, al mismo tiempo, tratar de conservar los recursos naturales y proteger la biodiversidad, se proponen tres estrategias principales para lograr tales objetivos: 1) cambiar la forma de producir los alimentos en el campo (aumentando la eficiencia), 2) reducir las pérdidas y desperdicios a lo largo de la cadena agroalimentaria, y 3) promover la adopción de dietas saludables y sostenibles. Las dos primeras estrategias fueron contempladas en nuestro país y forman parte de la agenda académica, gubernamental y productiva, pero la tercera ha sido muy poco explorada. A través de un análisis de la bibliografía destacamos la importancia de incluir a las dietas saludables como herramienta para contribuir simultáneamente a la sustentabilidad del sistema agroalimentario y al mejoramiento de la salud pública, y resaltamos los desafíos que esto implicaría para el abastecimiento del mercado interno. Para ello, primero presentamos información de los impactos ambientales de los sistemas agroalimentarios y las dos primeras estrategias nombradas, utilizadas tradicionalmente para abordarlos. Segundo, exponemos los motivos por los cuales la búsqueda de la eficiencia no debería ser el único camino a seguir debido a las consecuencias esperadas del cada vez mejor conocido "Efecto Rebote" (o Paradoja de Jevons). Tercero, analizamos las evidencias a favor de una correlación positiva entre los beneficios para la salud de varios grupos de alimentos (en general, de origen vegetal) y el impacto relativamente bajo que tiene su producción sobre el ambiente. Finalmente, hacemos un breve análisis físico (no económico) sobre la capacidad que tendría el sistema agroalimentario nacional para proveer de alimentos saludables en cantidad suficiente y sus consecuencias para el ambiente y el sector productivo.
Fil: Arrieta, Ezequiel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: González, Alejandro D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Fernández, Roberto J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Materia
SISTEMAS ALIMENTARIOS
SALUD PÚBLICA
SOSTENIBILIDAD
NUTRICIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137724

id CONICETDig_17efc8c0565017219a19be95d97fd0ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137724
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?Arrieta, Ezequiel MartínGonzález, Alejandro D.Fernández, Roberto J.SISTEMAS ALIMENTARIOSSALUD PÚBLICASOSTENIBILIDADNUTRICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Para afrontar el reto de alimentar a una población creciente que cambia su estilo de vida y su dieta y, al mismo tiempo, tratar de conservar los recursos naturales y proteger la biodiversidad, se proponen tres estrategias principales para lograr tales objetivos: 1) cambiar la forma de producir los alimentos en el campo (aumentando la eficiencia), 2) reducir las pérdidas y desperdicios a lo largo de la cadena agroalimentaria, y 3) promover la adopción de dietas saludables y sostenibles. Las dos primeras estrategias fueron contempladas en nuestro país y forman parte de la agenda académica, gubernamental y productiva, pero la tercera ha sido muy poco explorada. A través de un análisis de la bibliografía destacamos la importancia de incluir a las dietas saludables como herramienta para contribuir simultáneamente a la sustentabilidad del sistema agroalimentario y al mejoramiento de la salud pública, y resaltamos los desafíos que esto implicaría para el abastecimiento del mercado interno. Para ello, primero presentamos información de los impactos ambientales de los sistemas agroalimentarios y las dos primeras estrategias nombradas, utilizadas tradicionalmente para abordarlos. Segundo, exponemos los motivos por los cuales la búsqueda de la eficiencia no debería ser el único camino a seguir debido a las consecuencias esperadas del cada vez mejor conocido "Efecto Rebote" (o Paradoja de Jevons). Tercero, analizamos las evidencias a favor de una correlación positiva entre los beneficios para la salud de varios grupos de alimentos (en general, de origen vegetal) y el impacto relativamente bajo que tiene su producción sobre el ambiente. Finalmente, hacemos un breve análisis físico (no económico) sobre la capacidad que tendría el sistema agroalimentario nacional para proveer de alimentos saludables en cantidad suficiente y sus consecuencias para el ambiente y el sector productivo.Fil: Arrieta, Ezequiel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: González, Alejandro D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Fernández, Roberto J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137724Arrieta, Ezequiel Martín; González, Alejandro D.; Fernández, Roberto J.; Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 1; 4-2021; 148-1690327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1096info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.21.31.1.0.1096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:08.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?
title Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?
spellingShingle Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?
Arrieta, Ezequiel Martín
SISTEMAS ALIMENTARIOS
SALUD PÚBLICA
SOSTENIBILIDAD
NUTRICIÓN
title_short Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?
title_full Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?
title_fullStr Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?
title_full_unstemmed Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?
title_sort Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?
dc.creator.none.fl_str_mv Arrieta, Ezequiel Martín
González, Alejandro D.
Fernández, Roberto J.
author Arrieta, Ezequiel Martín
author_facet Arrieta, Ezequiel Martín
González, Alejandro D.
Fernández, Roberto J.
author_role author
author2 González, Alejandro D.
Fernández, Roberto J.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS ALIMENTARIOS
SALUD PÚBLICA
SOSTENIBILIDAD
NUTRICIÓN
topic SISTEMAS ALIMENTARIOS
SALUD PÚBLICA
SOSTENIBILIDAD
NUTRICIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Para afrontar el reto de alimentar a una población creciente que cambia su estilo de vida y su dieta y, al mismo tiempo, tratar de conservar los recursos naturales y proteger la biodiversidad, se proponen tres estrategias principales para lograr tales objetivos: 1) cambiar la forma de producir los alimentos en el campo (aumentando la eficiencia), 2) reducir las pérdidas y desperdicios a lo largo de la cadena agroalimentaria, y 3) promover la adopción de dietas saludables y sostenibles. Las dos primeras estrategias fueron contempladas en nuestro país y forman parte de la agenda académica, gubernamental y productiva, pero la tercera ha sido muy poco explorada. A través de un análisis de la bibliografía destacamos la importancia de incluir a las dietas saludables como herramienta para contribuir simultáneamente a la sustentabilidad del sistema agroalimentario y al mejoramiento de la salud pública, y resaltamos los desafíos que esto implicaría para el abastecimiento del mercado interno. Para ello, primero presentamos información de los impactos ambientales de los sistemas agroalimentarios y las dos primeras estrategias nombradas, utilizadas tradicionalmente para abordarlos. Segundo, exponemos los motivos por los cuales la búsqueda de la eficiencia no debería ser el único camino a seguir debido a las consecuencias esperadas del cada vez mejor conocido "Efecto Rebote" (o Paradoja de Jevons). Tercero, analizamos las evidencias a favor de una correlación positiva entre los beneficios para la salud de varios grupos de alimentos (en general, de origen vegetal) y el impacto relativamente bajo que tiene su producción sobre el ambiente. Finalmente, hacemos un breve análisis físico (no económico) sobre la capacidad que tendría el sistema agroalimentario nacional para proveer de alimentos saludables en cantidad suficiente y sus consecuencias para el ambiente y el sector productivo.
Fil: Arrieta, Ezequiel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: González, Alejandro D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Fernández, Roberto J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
description Para afrontar el reto de alimentar a una población creciente que cambia su estilo de vida y su dieta y, al mismo tiempo, tratar de conservar los recursos naturales y proteger la biodiversidad, se proponen tres estrategias principales para lograr tales objetivos: 1) cambiar la forma de producir los alimentos en el campo (aumentando la eficiencia), 2) reducir las pérdidas y desperdicios a lo largo de la cadena agroalimentaria, y 3) promover la adopción de dietas saludables y sostenibles. Las dos primeras estrategias fueron contempladas en nuestro país y forman parte de la agenda académica, gubernamental y productiva, pero la tercera ha sido muy poco explorada. A través de un análisis de la bibliografía destacamos la importancia de incluir a las dietas saludables como herramienta para contribuir simultáneamente a la sustentabilidad del sistema agroalimentario y al mejoramiento de la salud pública, y resaltamos los desafíos que esto implicaría para el abastecimiento del mercado interno. Para ello, primero presentamos información de los impactos ambientales de los sistemas agroalimentarios y las dos primeras estrategias nombradas, utilizadas tradicionalmente para abordarlos. Segundo, exponemos los motivos por los cuales la búsqueda de la eficiencia no debería ser el único camino a seguir debido a las consecuencias esperadas del cada vez mejor conocido "Efecto Rebote" (o Paradoja de Jevons). Tercero, analizamos las evidencias a favor de una correlación positiva entre los beneficios para la salud de varios grupos de alimentos (en general, de origen vegetal) y el impacto relativamente bajo que tiene su producción sobre el ambiente. Finalmente, hacemos un breve análisis físico (no económico) sobre la capacidad que tendría el sistema agroalimentario nacional para proveer de alimentos saludables en cantidad suficiente y sus consecuencias para el ambiente y el sector productivo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137724
Arrieta, Ezequiel Martín; González, Alejandro D.; Fernández, Roberto J.; Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 1; 4-2021; 148-169
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137724
identifier_str_mv Arrieta, Ezequiel Martín; González, Alejandro D.; Fernández, Roberto J.; Dietas saludables y sustentables, ¿Son posibles en la Argentina?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 1; 4-2021; 148-169
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1096
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.21.31.1.0.1096
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613600220545024
score 13.070432