La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual

Autores
Sustas, Sebastián Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza las formas en que es abordada la dimensión erótica en las escuelas medias de Argentina en relación con los modelos de educación sexual, las interacciones entre actores sociales escolares, y los procesos de subjetivación juvenil en términos sexuales y afectivos. A través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión realizados durante el 2014, se indagó en torno a las formas en que es abordada la dimensión erótica en las escuelas, los sentidos asociados al placer sexual, y las valoraciones otorgadas a dicha dimensión por parte de las y los adolescentes de escuelas medias. Analizar dichas dimensiones permitió dar cuenta de los umbrales posibles para cada género, tanto en torno a lo legítimo de ser experimentado, como también a toda una serie de concepciones normativas en torno a las conductas y prácticas –sexuales y de cuidado– deseables. Las categorías emergentes la espera, el amor frente al placer, y lo silenciado, permiten observar posicionamientos que concurren con paradigmas de tipo esencialistas de la sexualidad deudores de posicionamientos moralizantes y/o confesionales; las categorías entre el riesgo y el placer y conocerse por placer o por la anatomía exponen sentidos que encuentran su correlato en la predominancia de paradigmas biologicistas en los abordajes de la sexualidad en las escuelas; finalmente las categorías la imaginación al poder y experiencias de placer dan cuenta de la emergencia de posicionamientos subalternos a las tendencias hegemónicas que encuentran en los paradigmas integrales de la sexualidad un sostén programático para su despliegue.
This article analyzes the ways in which the erotic dimension is addressed in Argentina’s middle schools in relation to sex education models, interactions between school social actors, and the processes of youth subjectivation in sexual and emotional terms. Through in-depth interviews and focus groups conducted during 2014, questions were asked about the ways in which the erotic dimension in schools is addressed, senses associated with sexual pleasure, and assessments granted to that dimension by the teenagers of high schools. Analyze these dimensions allowed us to account for the generic thresholds about the legitimacy of what can be experienced and a whole series of regulations and prescriptions regarding sexual and care practices. The emerging categories: awaiting, love versus pleasure, and the silenced, allowed us observing positions that concur with essentialist paradigms of sexuality, debtors of moralizing positions. The categories between risk and pleasure, and self-knowledge by pleasure or anatomy, presented meanings that shown the predominance of biologicist paradigms in approaches of sexuality in schools. Finally, categories power to the imagination and experiences of pleasure, show the emergence of subordinate positions to hegemonic trends that found programmatic support for its deployment in the comprehensive paradigm of sexuality.
Fil: Sustas, Sebastián Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SEXUALIDAD
EDUCACIÓN SEXUAL
ADOLESCENTES
ESCUELAS MEDIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179125

id CONICETDig_1751aa4b352b36c7dd6b9c8924d789ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179125
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexualSustas, Sebastián EzequielSEXUALIDADEDUCACIÓN SEXUALADOLESCENTESESCUELAS MEDIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza las formas en que es abordada la dimensión erótica en las escuelas medias de Argentina en relación con los modelos de educación sexual, las interacciones entre actores sociales escolares, y los procesos de subjetivación juvenil en términos sexuales y afectivos. A través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión realizados durante el 2014, se indagó en torno a las formas en que es abordada la dimensión erótica en las escuelas, los sentidos asociados al placer sexual, y las valoraciones otorgadas a dicha dimensión por parte de las y los adolescentes de escuelas medias. Analizar dichas dimensiones permitió dar cuenta de los umbrales posibles para cada género, tanto en torno a lo legítimo de ser experimentado, como también a toda una serie de concepciones normativas en torno a las conductas y prácticas –sexuales y de cuidado– deseables. Las categorías emergentes la espera, el amor frente al placer, y lo silenciado, permiten observar posicionamientos que concurren con paradigmas de tipo esencialistas de la sexualidad deudores de posicionamientos moralizantes y/o confesionales; las categorías entre el riesgo y el placer y conocerse por placer o por la anatomía exponen sentidos que encuentran su correlato en la predominancia de paradigmas biologicistas en los abordajes de la sexualidad en las escuelas; finalmente las categorías la imaginación al poder y experiencias de placer dan cuenta de la emergencia de posicionamientos subalternos a las tendencias hegemónicas que encuentran en los paradigmas integrales de la sexualidad un sostén programático para su despliegue.This article analyzes the ways in which the erotic dimension is addressed in Argentina’s middle schools in relation to sex education models, interactions between school social actors, and the processes of youth subjectivation in sexual and emotional terms. Through in-depth interviews and focus groups conducted during 2014, questions were asked about the ways in which the erotic dimension in schools is addressed, senses associated with sexual pleasure, and assessments granted to that dimension by the teenagers of high schools. Analyze these dimensions allowed us to account for the generic thresholds about the legitimacy of what can be experienced and a whole series of regulations and prescriptions regarding sexual and care practices. The emerging categories: awaiting, love versus pleasure, and the silenced, allowed us observing positions that concur with essentialist paradigms of sexuality, debtors of moralizing positions. The categories between risk and pleasure, and self-knowledge by pleasure or anatomy, presented meanings that shown the predominance of biologicist paradigms in approaches of sexuality in schools. Finally, categories power to the imagination and experiences of pleasure, show the emergence of subordinate positions to hegemonic trends that found programmatic support for its deployment in the comprehensive paradigm of sexuality.Fil: Sustas, Sebastián Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179125Sustas, Sebastián Ezequiel; La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos ; 18; 11-2016; 310-3371666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:35:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:35:56.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual
title La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual
spellingShingle La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual
Sustas, Sebastián Ezequiel
SEXUALIDAD
EDUCACIÓN SEXUAL
ADOLESCENTES
ESCUELAS MEDIAS
title_short La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual
title_full La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual
title_fullStr La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual
title_full_unstemmed La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual
title_sort La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual
dc.creator.none.fl_str_mv Sustas, Sebastián Ezequiel
author Sustas, Sebastián Ezequiel
author_facet Sustas, Sebastián Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEXUALIDAD
EDUCACIÓN SEXUAL
ADOLESCENTES
ESCUELAS MEDIAS
topic SEXUALIDAD
EDUCACIÓN SEXUAL
ADOLESCENTES
ESCUELAS MEDIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza las formas en que es abordada la dimensión erótica en las escuelas medias de Argentina en relación con los modelos de educación sexual, las interacciones entre actores sociales escolares, y los procesos de subjetivación juvenil en términos sexuales y afectivos. A través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión realizados durante el 2014, se indagó en torno a las formas en que es abordada la dimensión erótica en las escuelas, los sentidos asociados al placer sexual, y las valoraciones otorgadas a dicha dimensión por parte de las y los adolescentes de escuelas medias. Analizar dichas dimensiones permitió dar cuenta de los umbrales posibles para cada género, tanto en torno a lo legítimo de ser experimentado, como también a toda una serie de concepciones normativas en torno a las conductas y prácticas –sexuales y de cuidado– deseables. Las categorías emergentes la espera, el amor frente al placer, y lo silenciado, permiten observar posicionamientos que concurren con paradigmas de tipo esencialistas de la sexualidad deudores de posicionamientos moralizantes y/o confesionales; las categorías entre el riesgo y el placer y conocerse por placer o por la anatomía exponen sentidos que encuentran su correlato en la predominancia de paradigmas biologicistas en los abordajes de la sexualidad en las escuelas; finalmente las categorías la imaginación al poder y experiencias de placer dan cuenta de la emergencia de posicionamientos subalternos a las tendencias hegemónicas que encuentran en los paradigmas integrales de la sexualidad un sostén programático para su despliegue.
This article analyzes the ways in which the erotic dimension is addressed in Argentina’s middle schools in relation to sex education models, interactions between school social actors, and the processes of youth subjectivation in sexual and emotional terms. Through in-depth interviews and focus groups conducted during 2014, questions were asked about the ways in which the erotic dimension in schools is addressed, senses associated with sexual pleasure, and assessments granted to that dimension by the teenagers of high schools. Analyze these dimensions allowed us to account for the generic thresholds about the legitimacy of what can be experienced and a whole series of regulations and prescriptions regarding sexual and care practices. The emerging categories: awaiting, love versus pleasure, and the silenced, allowed us observing positions that concur with essentialist paradigms of sexuality, debtors of moralizing positions. The categories between risk and pleasure, and self-knowledge by pleasure or anatomy, presented meanings that shown the predominance of biologicist paradigms in approaches of sexuality in schools. Finally, categories power to the imagination and experiences of pleasure, show the emergence of subordinate positions to hegemonic trends that found programmatic support for its deployment in the comprehensive paradigm of sexuality.
Fil: Sustas, Sebastián Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo analiza las formas en que es abordada la dimensión erótica en las escuelas medias de Argentina en relación con los modelos de educación sexual, las interacciones entre actores sociales escolares, y los procesos de subjetivación juvenil en términos sexuales y afectivos. A través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión realizados durante el 2014, se indagó en torno a las formas en que es abordada la dimensión erótica en las escuelas, los sentidos asociados al placer sexual, y las valoraciones otorgadas a dicha dimensión por parte de las y los adolescentes de escuelas medias. Analizar dichas dimensiones permitió dar cuenta de los umbrales posibles para cada género, tanto en torno a lo legítimo de ser experimentado, como también a toda una serie de concepciones normativas en torno a las conductas y prácticas –sexuales y de cuidado– deseables. Las categorías emergentes la espera, el amor frente al placer, y lo silenciado, permiten observar posicionamientos que concurren con paradigmas de tipo esencialistas de la sexualidad deudores de posicionamientos moralizantes y/o confesionales; las categorías entre el riesgo y el placer y conocerse por placer o por la anatomía exponen sentidos que encuentran su correlato en la predominancia de paradigmas biologicistas en los abordajes de la sexualidad en las escuelas; finalmente las categorías la imaginación al poder y experiencias de placer dan cuenta de la emergencia de posicionamientos subalternos a las tendencias hegemónicas que encuentran en los paradigmas integrales de la sexualidad un sostén programático para su despliegue.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179125
Sustas, Sebastián Ezequiel; La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos ; 18; 11-2016; 310-337
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179125
identifier_str_mv Sustas, Sebastián Ezequiel; La dimensión erótica en estudiantes de escuelas medias y su relación con la educación sexual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos ; 18; 11-2016; 310-337
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2034
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606717389078528
score 13.001348