Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX

Autores
Wahren, Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo sostiene que durante los primeros años del siglo XX se manifestó una creciente preocupación por las ruinas de Tiwanaku en ámbitos políticos, culturales y científicos. El estudio conduce, así, a reincorporar la patrimonialización de Tiwanaku en el proceso de conformación de la identidad nacional boliviana en un periodo previo al establecido por la historiografía reciente. Se afirma que el fenómeno obedeció a una doble dinámica, espacial y social. A través de la recuperación del pasado tiwanacota la élite liberal paceña recientemente encumbrada en el poder buscó, por un lado, proyectar una representación hegemónica de nación desde La Paz y, por otro, reconfigurar las jerarquías sociales heredadas de la colonia al interior de la comunidad nacional, luego de la rebelión indígena liderada por Zárate Willka. Argumentamos que la revalorización de las ruinas imprimió un sentido específico a la indianidad que, a través de un uso particular de la temporalidad y un arsenal simbólico, conllevó una representación folklorizada de lo indígena que permitió incorporarlo a la comunidad nacional, a la vez que circunscribirlo en un lugar y tiempo determinados.
This paper argues that during the first years of the twentieth century a concern about the ruins of Tiwanaku grew in political, cultural and scientific areas. The study leads, thus, to reincorporate the patrimonialization of Tiwanaku in bolivian nation building in a period prior to the one established by recent historiography. It is claimed that the phenomenon obeyed to a double dynamic, spatial and social. Through the recovery of Tiwanaku´s past, the liberal elite from La Paz sought, on one hand, to project an hegemonic representation of the nation from La Paz and, on the other, to reconfigure the social hierarchies inherited from colonial times within the national community after the indigenous rebellion led by Zárate Willka. We argue that the reappraisal of the ruins gave a specific sense to indianness that, through a particular use of temporality and a symbolic arsenal, entailed a folklorized representation of the indigenous that allowed to incorporate it into the national community while circumscribing it to a determined place and time.
Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
Tiwanaku
Indianidad
Patrimonialización
Folklorización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135588

id CONICETDig_6db100e45fa9c6584b4810a65add97f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XXWahren, CeciliaTiwanakuIndianidadPatrimonializaciónFolklorizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo sostiene que durante los primeros años del siglo XX se manifestó una creciente preocupación por las ruinas de Tiwanaku en ámbitos políticos, culturales y científicos. El estudio conduce, así, a reincorporar la patrimonialización de Tiwanaku en el proceso de conformación de la identidad nacional boliviana en un periodo previo al establecido por la historiografía reciente. Se afirma que el fenómeno obedeció a una doble dinámica, espacial y social. A través de la recuperación del pasado tiwanacota la élite liberal paceña recientemente encumbrada en el poder buscó, por un lado, proyectar una representación hegemónica de nación desde La Paz y, por otro, reconfigurar las jerarquías sociales heredadas de la colonia al interior de la comunidad nacional, luego de la rebelión indígena liderada por Zárate Willka. Argumentamos que la revalorización de las ruinas imprimió un sentido específico a la indianidad que, a través de un uso particular de la temporalidad y un arsenal simbólico, conllevó una representación folklorizada de lo indígena que permitió incorporarlo a la comunidad nacional, a la vez que circunscribirlo en un lugar y tiempo determinados.This paper argues that during the first years of the twentieth century a concern about the ruins of Tiwanaku grew in political, cultural and scientific areas. The study leads, thus, to reincorporate the patrimonialization of Tiwanaku in bolivian nation building in a period prior to the one established by recent historiography. It is claimed that the phenomenon obeyed to a double dynamic, spatial and social. Through the recovery of Tiwanaku´s past, the liberal elite from La Paz sought, on one hand, to project an hegemonic representation of the nation from La Paz and, on the other, to reconfigure the social hierarchies inherited from colonial times within the national community after the indigenous rebellion led by Zárate Willka. We argue that the reappraisal of the ruins gave a specific sense to indianness that, through a particular use of temporality and a symbolic arsenal, entailed a folklorized representation of the indigenous that allowed to incorporate it into the national community while circumscribing it to a determined place and time.Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaCentro Bartolomé de Las Casas2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135588Wahren, Cecilia; Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX; Centro Bartolomé de Las Casas; Andina; 56; 2-2018; 161-1960259-9600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.cbc.org.pe/index.php/revista-andina/article/view/656info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:00.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX
title Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX
spellingShingle Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX
Wahren, Cecilia
Tiwanaku
Indianidad
Patrimonialización
Folklorización
title_short Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX
title_full Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX
title_fullStr Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX
title_sort Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Wahren, Cecilia
author Wahren, Cecilia
author_facet Wahren, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tiwanaku
Indianidad
Patrimonialización
Folklorización
topic Tiwanaku
Indianidad
Patrimonialización
Folklorización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo sostiene que durante los primeros años del siglo XX se manifestó una creciente preocupación por las ruinas de Tiwanaku en ámbitos políticos, culturales y científicos. El estudio conduce, así, a reincorporar la patrimonialización de Tiwanaku en el proceso de conformación de la identidad nacional boliviana en un periodo previo al establecido por la historiografía reciente. Se afirma que el fenómeno obedeció a una doble dinámica, espacial y social. A través de la recuperación del pasado tiwanacota la élite liberal paceña recientemente encumbrada en el poder buscó, por un lado, proyectar una representación hegemónica de nación desde La Paz y, por otro, reconfigurar las jerarquías sociales heredadas de la colonia al interior de la comunidad nacional, luego de la rebelión indígena liderada por Zárate Willka. Argumentamos que la revalorización de las ruinas imprimió un sentido específico a la indianidad que, a través de un uso particular de la temporalidad y un arsenal simbólico, conllevó una representación folklorizada de lo indígena que permitió incorporarlo a la comunidad nacional, a la vez que circunscribirlo en un lugar y tiempo determinados.
This paper argues that during the first years of the twentieth century a concern about the ruins of Tiwanaku grew in political, cultural and scientific areas. The study leads, thus, to reincorporate the patrimonialization of Tiwanaku in bolivian nation building in a period prior to the one established by recent historiography. It is claimed that the phenomenon obeyed to a double dynamic, spatial and social. Through the recovery of Tiwanaku´s past, the liberal elite from La Paz sought, on one hand, to project an hegemonic representation of the nation from La Paz and, on the other, to reconfigure the social hierarchies inherited from colonial times within the national community after the indigenous rebellion led by Zárate Willka. We argue that the reappraisal of the ruins gave a specific sense to indianness that, through a particular use of temporality and a symbolic arsenal, entailed a folklorized representation of the indigenous that allowed to incorporate it into the national community while circumscribing it to a determined place and time.
Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
description El presente artículo sostiene que durante los primeros años del siglo XX se manifestó una creciente preocupación por las ruinas de Tiwanaku en ámbitos políticos, culturales y científicos. El estudio conduce, así, a reincorporar la patrimonialización de Tiwanaku en el proceso de conformación de la identidad nacional boliviana en un periodo previo al establecido por la historiografía reciente. Se afirma que el fenómeno obedeció a una doble dinámica, espacial y social. A través de la recuperación del pasado tiwanacota la élite liberal paceña recientemente encumbrada en el poder buscó, por un lado, proyectar una representación hegemónica de nación desde La Paz y, por otro, reconfigurar las jerarquías sociales heredadas de la colonia al interior de la comunidad nacional, luego de la rebelión indígena liderada por Zárate Willka. Argumentamos que la revalorización de las ruinas imprimió un sentido específico a la indianidad que, a través de un uso particular de la temporalidad y un arsenal simbólico, conllevó una representación folklorizada de lo indígena que permitió incorporarlo a la comunidad nacional, a la vez que circunscribirlo en un lugar y tiempo determinados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135588
Wahren, Cecilia; Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX; Centro Bartolomé de Las Casas; Andina; 56; 2-2018; 161-196
0259-9600
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135588
identifier_str_mv Wahren, Cecilia; Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX; Centro Bartolomé de Las Casas; Andina; 56; 2-2018; 161-196
0259-9600
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.cbc.org.pe/index.php/revista-andina/article/view/656
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Bartolomé de Las Casas
publisher.none.fl_str_mv Centro Bartolomé de Las Casas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268895749079040
score 13.13397