Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol
- Autores
- Valentinuzzi, Carlos Alberto; Grosso, Nelson
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cubiertas comestibles son películas delgadas e incoloras que al incorporarlas a los alimentos los protegen del deterioro físico, químico, sensorial y biológico. El objetivo es desarrollar un procedimiento para elaborar cubiertas comestibles a partir de harina de girasol que se obtiene moliendo las semillas y sometiéndolas a extracciones soxhlet con n-hexano y etanol-agua (75%-25%). Esta harina contiene: Proteínas (64.17g/100g ± 0.03), Cenizas (7.26g/100g ± 0.09), Humedad (6.89g/100g ± 0.10), Lípidos (0.36g/100g ± 0.05), Carbohidratos (36.32g/100g ± 0.04). Las soluciones se prepararon con una suspensión de harina en 100 mL de agua destilada, ajustando el pH con NaOH 0,1M para tener una adecuada disolución de proteínas; se calentó 15 minutos a 70 °C y se agregó en frío glicerol. La solución se colocó en moldes de silicona (10 cm de diámetro) en volúmenes de 10 mL, se dejó secar a temperatura ambiente 24 horas y se almacenó en nitrato de magnesio 48 horas, a temperatura ambiente y 50% de humedad. Se trabajó con distintos valores de pH (7-9), concentración de proteínas (4-6%) y glicerol (15-40%). La composición de 5 g de harina/100 mL de agua destilada, pH 9 y concentración de glicerol 35% generó una cubierta de 100 micrones de espesor con contenido de humedad 20.50 ± 0.45% y solubilidad en agua 24.30 ± 0.55% que luego de seis meses de elaborada no evidenció alteraciones apreciables. Esta película comestible presenta propiedades adecuadas para ser utilizada para recubrir alimentos y prolongar su vida útil.
Fil: Valentinuzzi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ingeniería y Mecanización Rural; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina
1° Congreso Argentino de Semillas
Córdoba
Argentina
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
GIRASOL
COBERTURA
COMESTIBLE
CONSERVACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163687
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_15d34ad470079bb77f22e565dc4a397a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163687 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasolValentinuzzi, Carlos AlbertoGrosso, NelsonGIRASOLCOBERTURACOMESTIBLECONSERVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Las cubiertas comestibles son películas delgadas e incoloras que al incorporarlas a los alimentos los protegen del deterioro físico, químico, sensorial y biológico. El objetivo es desarrollar un procedimiento para elaborar cubiertas comestibles a partir de harina de girasol que se obtiene moliendo las semillas y sometiéndolas a extracciones soxhlet con n-hexano y etanol-agua (75%-25%). Esta harina contiene: Proteínas (64.17g/100g ± 0.03), Cenizas (7.26g/100g ± 0.09), Humedad (6.89g/100g ± 0.10), Lípidos (0.36g/100g ± 0.05), Carbohidratos (36.32g/100g ± 0.04). Las soluciones se prepararon con una suspensión de harina en 100 mL de agua destilada, ajustando el pH con NaOH 0,1M para tener una adecuada disolución de proteínas; se calentó 15 minutos a 70 °C y se agregó en frío glicerol. La solución se colocó en moldes de silicona (10 cm de diámetro) en volúmenes de 10 mL, se dejó secar a temperatura ambiente 24 horas y se almacenó en nitrato de magnesio 48 horas, a temperatura ambiente y 50% de humedad. Se trabajó con distintos valores de pH (7-9), concentración de proteínas (4-6%) y glicerol (15-40%). La composición de 5 g de harina/100 mL de agua destilada, pH 9 y concentración de glicerol 35% generó una cubierta de 100 micrones de espesor con contenido de humedad 20.50 ± 0.45% y solubilidad en agua 24.30 ± 0.55% que luego de seis meses de elaborada no evidenció alteraciones apreciables. Esta película comestible presenta propiedades adecuadas para ser utilizada para recubrir alimentos y prolongar su vida útil.Fil: Valentinuzzi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ingeniería y Mecanización Rural; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina1° Congreso Argentino de SemillasCórdobaArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163687Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba; Argentina; 2020; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:35:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:35:03.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol |
| title |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol |
| spellingShingle |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol Valentinuzzi, Carlos Alberto GIRASOL COBERTURA COMESTIBLE CONSERVACION |
| title_short |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol |
| title_full |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol |
| title_fullStr |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol |
| title_sort |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valentinuzzi, Carlos Alberto Grosso, Nelson |
| author |
Valentinuzzi, Carlos Alberto |
| author_facet |
Valentinuzzi, Carlos Alberto Grosso, Nelson |
| author_role |
author |
| author2 |
Grosso, Nelson |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GIRASOL COBERTURA COMESTIBLE CONSERVACION |
| topic |
GIRASOL COBERTURA COMESTIBLE CONSERVACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cubiertas comestibles son películas delgadas e incoloras que al incorporarlas a los alimentos los protegen del deterioro físico, químico, sensorial y biológico. El objetivo es desarrollar un procedimiento para elaborar cubiertas comestibles a partir de harina de girasol que se obtiene moliendo las semillas y sometiéndolas a extracciones soxhlet con n-hexano y etanol-agua (75%-25%). Esta harina contiene: Proteínas (64.17g/100g ± 0.03), Cenizas (7.26g/100g ± 0.09), Humedad (6.89g/100g ± 0.10), Lípidos (0.36g/100g ± 0.05), Carbohidratos (36.32g/100g ± 0.04). Las soluciones se prepararon con una suspensión de harina en 100 mL de agua destilada, ajustando el pH con NaOH 0,1M para tener una adecuada disolución de proteínas; se calentó 15 minutos a 70 °C y se agregó en frío glicerol. La solución se colocó en moldes de silicona (10 cm de diámetro) en volúmenes de 10 mL, se dejó secar a temperatura ambiente 24 horas y se almacenó en nitrato de magnesio 48 horas, a temperatura ambiente y 50% de humedad. Se trabajó con distintos valores de pH (7-9), concentración de proteínas (4-6%) y glicerol (15-40%). La composición de 5 g de harina/100 mL de agua destilada, pH 9 y concentración de glicerol 35% generó una cubierta de 100 micrones de espesor con contenido de humedad 20.50 ± 0.45% y solubilidad en agua 24.30 ± 0.55% que luego de seis meses de elaborada no evidenció alteraciones apreciables. Esta película comestible presenta propiedades adecuadas para ser utilizada para recubrir alimentos y prolongar su vida útil. Fil: Valentinuzzi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ingeniería y Mecanización Rural; Argentina Fil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina 1° Congreso Argentino de Semillas Córdoba Argentina Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
| description |
Las cubiertas comestibles son películas delgadas e incoloras que al incorporarlas a los alimentos los protegen del deterioro físico, químico, sensorial y biológico. El objetivo es desarrollar un procedimiento para elaborar cubiertas comestibles a partir de harina de girasol que se obtiene moliendo las semillas y sometiéndolas a extracciones soxhlet con n-hexano y etanol-agua (75%-25%). Esta harina contiene: Proteínas (64.17g/100g ± 0.03), Cenizas (7.26g/100g ± 0.09), Humedad (6.89g/100g ± 0.10), Lípidos (0.36g/100g ± 0.05), Carbohidratos (36.32g/100g ± 0.04). Las soluciones se prepararon con una suspensión de harina en 100 mL de agua destilada, ajustando el pH con NaOH 0,1M para tener una adecuada disolución de proteínas; se calentó 15 minutos a 70 °C y se agregó en frío glicerol. La solución se colocó en moldes de silicona (10 cm de diámetro) en volúmenes de 10 mL, se dejó secar a temperatura ambiente 24 horas y se almacenó en nitrato de magnesio 48 horas, a temperatura ambiente y 50% de humedad. Se trabajó con distintos valores de pH (7-9), concentración de proteínas (4-6%) y glicerol (15-40%). La composición de 5 g de harina/100 mL de agua destilada, pH 9 y concentración de glicerol 35% generó una cubierta de 100 micrones de espesor con contenido de humedad 20.50 ± 0.45% y solubilidad en agua 24.30 ± 0.55% que luego de seis meses de elaborada no evidenció alteraciones apreciables. Esta película comestible presenta propiedades adecuadas para ser utilizada para recubrir alimentos y prolongar su vida útil. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163687 Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba; Argentina; 2020; 1-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/163687 |
| identifier_str_mv |
Elaboración de cubiertas comestibles a partir de semillas de girasol; 1° Congreso Argentino de Semillas; Córdoba; Argentina; 2020; 1-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976767184175104 |
| score |
13.084122 |