La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina
- Autores
- Barenboim, Cintia Ariana; Castellanos, Gala
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2016, el Estado Argentino a través de normativas y el Banco Central, implementan cambios en un conjunto de instrumentos financieros para reactivar el crédito hipotecario y el ahorro en moneda nacional a largo plazo. En este sentido proponen una forma de ?moneda indexada? que permite adquirir ?unidades de valor? que no pierden su poder de compra. Estas pueden ser tomadas en ?Unidad de Vivienda? (UVI), actualizada con el Índice del Costo de Construcción, o en ?Unidad de Valor Adquisitivo? (UVA), referenciada por la evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia regido por el índice general de inflación, habiendo una preferencia por esta última por su evolución más suave. En este contexto, el objetivo principal es analizar los nuevos créditos nacionales para obtener una vivienda propia, en cuanto a su contenido e implementación en la ciudad de Rosario, con el fin de contribuir en la formulación de futuras políticas que faciliten su real acceso. En primer lugar se describe concisamente las dos modalidades de créditos hipotecarios (objetivos, beneficiarios y líneas de crédito), a partir del análisis de contenido de documentos escritos, y luego se identifica el alcance que tuvieron los créditos UVA en Rosario (ubicación, prototipos seleccionados, cantidad aproximada), con la observación de documentos gráficos y entrevistas semiestructuradas.Los resultados muestran que en los dos primeros años no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las unidades UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes, convirtiéndose inviable esta propuesta para acceder a una vivienda propia.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Castellanos, Gala. Centro de Altos Estudios en Arquitectura y Urbanismo; Argentina - Materia
-
FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDA
CRÉDITOS INDEXADOS
SECTORES MEDIOS
ROSARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152323
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14ad50bb0ae5c5a7421383254b47b753 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152323 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, ArgentinaBarenboim, Cintia ArianaCastellanos, GalaFINANCIAMIENTO PARA VIVIENDACRÉDITOS INDEXADOSSECTORES MEDIOSROSARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2016, el Estado Argentino a través de normativas y el Banco Central, implementan cambios en un conjunto de instrumentos financieros para reactivar el crédito hipotecario y el ahorro en moneda nacional a largo plazo. En este sentido proponen una forma de ?moneda indexada? que permite adquirir ?unidades de valor? que no pierden su poder de compra. Estas pueden ser tomadas en ?Unidad de Vivienda? (UVI), actualizada con el Índice del Costo de Construcción, o en ?Unidad de Valor Adquisitivo? (UVA), referenciada por la evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia regido por el índice general de inflación, habiendo una preferencia por esta última por su evolución más suave. En este contexto, el objetivo principal es analizar los nuevos créditos nacionales para obtener una vivienda propia, en cuanto a su contenido e implementación en la ciudad de Rosario, con el fin de contribuir en la formulación de futuras políticas que faciliten su real acceso. En primer lugar se describe concisamente las dos modalidades de créditos hipotecarios (objetivos, beneficiarios y líneas de crédito), a partir del análisis de contenido de documentos escritos, y luego se identifica el alcance que tuvieron los créditos UVA en Rosario (ubicación, prototipos seleccionados, cantidad aproximada), con la observación de documentos gráficos y entrevistas semiestructuradas.Los resultados muestran que en los dos primeros años no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las unidades UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes, convirtiéndose inviable esta propuesta para acceder a una vivienda propia.Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Castellanos, Gala. Centro de Altos Estudios en Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152323Barenboim, Cintia Ariana; Castellanos, Gala; La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina; Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Vivienda Popular; 31; 11-2019; 104-1091510-7442CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fadu.edu.uy/vivienda-popular/vp31/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:01.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina |
title |
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina |
spellingShingle |
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina Barenboim, Cintia Ariana FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDA CRÉDITOS INDEXADOS SECTORES MEDIOS ROSARIO |
title_short |
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina |
title_full |
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina |
title_fullStr |
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina |
title_full_unstemmed |
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina |
title_sort |
La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana Castellanos, Gala |
author |
Barenboim, Cintia Ariana |
author_facet |
Barenboim, Cintia Ariana Castellanos, Gala |
author_role |
author |
author2 |
Castellanos, Gala |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDA CRÉDITOS INDEXADOS SECTORES MEDIOS ROSARIO |
topic |
FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDA CRÉDITOS INDEXADOS SECTORES MEDIOS ROSARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2016, el Estado Argentino a través de normativas y el Banco Central, implementan cambios en un conjunto de instrumentos financieros para reactivar el crédito hipotecario y el ahorro en moneda nacional a largo plazo. En este sentido proponen una forma de ?moneda indexada? que permite adquirir ?unidades de valor? que no pierden su poder de compra. Estas pueden ser tomadas en ?Unidad de Vivienda? (UVI), actualizada con el Índice del Costo de Construcción, o en ?Unidad de Valor Adquisitivo? (UVA), referenciada por la evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia regido por el índice general de inflación, habiendo una preferencia por esta última por su evolución más suave. En este contexto, el objetivo principal es analizar los nuevos créditos nacionales para obtener una vivienda propia, en cuanto a su contenido e implementación en la ciudad de Rosario, con el fin de contribuir en la formulación de futuras políticas que faciliten su real acceso. En primer lugar se describe concisamente las dos modalidades de créditos hipotecarios (objetivos, beneficiarios y líneas de crédito), a partir del análisis de contenido de documentos escritos, y luego se identifica el alcance que tuvieron los créditos UVA en Rosario (ubicación, prototipos seleccionados, cantidad aproximada), con la observación de documentos gráficos y entrevistas semiestructuradas.Los resultados muestran que en los dos primeros años no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las unidades UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes, convirtiéndose inviable esta propuesta para acceder a una vivienda propia. Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica; Argentina Fil: Castellanos, Gala. Centro de Altos Estudios en Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
description |
En el año 2016, el Estado Argentino a través de normativas y el Banco Central, implementan cambios en un conjunto de instrumentos financieros para reactivar el crédito hipotecario y el ahorro en moneda nacional a largo plazo. En este sentido proponen una forma de ?moneda indexada? que permite adquirir ?unidades de valor? que no pierden su poder de compra. Estas pueden ser tomadas en ?Unidad de Vivienda? (UVI), actualizada con el Índice del Costo de Construcción, o en ?Unidad de Valor Adquisitivo? (UVA), referenciada por la evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia regido por el índice general de inflación, habiendo una preferencia por esta última por su evolución más suave. En este contexto, el objetivo principal es analizar los nuevos créditos nacionales para obtener una vivienda propia, en cuanto a su contenido e implementación en la ciudad de Rosario, con el fin de contribuir en la formulación de futuras políticas que faciliten su real acceso. En primer lugar se describe concisamente las dos modalidades de créditos hipotecarios (objetivos, beneficiarios y líneas de crédito), a partir del análisis de contenido de documentos escritos, y luego se identifica el alcance que tuvieron los créditos UVA en Rosario (ubicación, prototipos seleccionados, cantidad aproximada), con la observación de documentos gráficos y entrevistas semiestructuradas.Los resultados muestran que en los dos primeros años no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las unidades UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes, convirtiéndose inviable esta propuesta para acceder a una vivienda propia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152323 Barenboim, Cintia Ariana; Castellanos, Gala; La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina; Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Vivienda Popular; 31; 11-2019; 104-109 1510-7442 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152323 |
identifier_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana; Castellanos, Gala; La experiencia de los créditos indexados para vivienda en Rosario, Argentina; Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Vivienda Popular; 31; 11-2019; 104-109 1510-7442 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fadu.edu.uy/vivienda-popular/vp31/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613200115400704 |
score |
13.070432 |