Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario
- Autores
- Barenboim, Cintia Ariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los mayores problemas que tiene Argentina es la dificultad del acceso a la vivienda propia para los sectores medios. Si bien los créditos hipotecarios pueden ser una solución, no han tenido una gran participación, representando solo el 1,5% del PBI en el 2012. En respuesta, ese mismo año se lanzó el “Programa Pro.Cre.Ar” limitado parcialmente por el nuevo gobierno en 2016 que crea otro sistema de financiamiento basado en la “Unidad de Valor Adquisitivo” (UVA), actualizado con el Coeficiente de Estabilización de Referencia regido por el índice general de inflación. En este contexto el objetivo principal del artículo radica en analizar el nuevo sistema de financiamiento público UVA para obtener una vivienda propia en Rosario. La metodología es descriptiva, centrada en el análisis de contenido de documentos escritos (investigaciones, artículos periodísticos, documentos oficiales) y realización de entrevistas semi- estructuradas. Los resultados muestran que en sus comienzos no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes. Los resultados muestran que en sus comienzos no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes.
One of the biggest problems that Argentina has is the difficulty of access to own housing for the middle sectors. Although mortgage loans can be a solution, have not had a large participation, representing only 1.5% of GDP in 2012. In response, that same year the "Pro.Cre.Ar Program" was partially launched, which was then limited by the new government in 2016 that creates another financing system based on the "Purchase Value Unit" (UVA), updated with the Reference Stabilization Coefficient governed by the general inflation index. In this context, the main objective of the article is to analyze the new UVA public financing system to obtain a home of its own in Rosario. The methodology is descriptive, focused on the content analysis of written documents (research, journalistic articles, official documents) and semi-structured interviews. The results show that in its beginnings it did not have problems, the quotas were low (similar to that of a rent) and the public banks had greater protagonism but since 2018 with the accelerated inflation, the devaluation of the currency, the consequent increases of the UVA and fixed rates caused the demand to be reduced, with practically no requests.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS HABITACIONALES
CRÉDITO HIPOTECARIO
VIVIENDA PROPIA
SECTORES MEDIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154156
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_49a4dd960e8b09abb678bf4565ae5480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154156 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en RosarioNew national financing for housing: characteristics and implementation of the UVA mortgage loans in RosarioBarenboim, Cintia ArianaPOLÍTICAS HABITACIONALESCRÉDITO HIPOTECARIOVIVIENDA PROPIASECTORES MEDIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los mayores problemas que tiene Argentina es la dificultad del acceso a la vivienda propia para los sectores medios. Si bien los créditos hipotecarios pueden ser una solución, no han tenido una gran participación, representando solo el 1,5% del PBI en el 2012. En respuesta, ese mismo año se lanzó el “Programa Pro.Cre.Ar” limitado parcialmente por el nuevo gobierno en 2016 que crea otro sistema de financiamiento basado en la “Unidad de Valor Adquisitivo” (UVA), actualizado con el Coeficiente de Estabilización de Referencia regido por el índice general de inflación. En este contexto el objetivo principal del artículo radica en analizar el nuevo sistema de financiamiento público UVA para obtener una vivienda propia en Rosario. La metodología es descriptiva, centrada en el análisis de contenido de documentos escritos (investigaciones, artículos periodísticos, documentos oficiales) y realización de entrevistas semi- estructuradas. Los resultados muestran que en sus comienzos no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes. Los resultados muestran que en sus comienzos no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes.One of the biggest problems that Argentina has is the difficulty of access to own housing for the middle sectors. Although mortgage loans can be a solution, have not had a large participation, representing only 1.5% of GDP in 2012. In response, that same year the "Pro.Cre.Ar Program" was partially launched, which was then limited by the new government in 2016 that creates another financing system based on the "Purchase Value Unit" (UVA), updated with the Reference Stabilization Coefficient governed by the general inflation index. In this context, the main objective of the article is to analyze the new UVA public financing system to obtain a home of its own in Rosario. The methodology is descriptive, focused on the content analysis of written documents (research, journalistic articles, official documents) and semi-structured interviews. The results show that in its beginnings it did not have problems, the quotas were low (similar to that of a rent) and the public banks had greater protagonism but since 2018 with the accelerated inflation, the devaluation of the currency, the consequent increases of the UVA and fixed rates caused the demand to be reduced, with practically no requests.Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro. Núcleo de Estudos e Pesquisas em Direitos Fundamentais. Teoria e História do Direito2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154156Barenboim, Cintia Ariana; Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Núcleo de Estudos e Pesquisas em Direitos Fundamentais. Teoria e História do Direito; Revista de Direito da Cidade; 12; 2; 6-2020; 401-4252317-77211809-6077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/42232info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2020.42232info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:34.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario New national financing for housing: characteristics and implementation of the UVA mortgage loans in Rosario |
title |
Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario |
spellingShingle |
Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario Barenboim, Cintia Ariana POLÍTICAS HABITACIONALES CRÉDITO HIPOTECARIO VIVIENDA PROPIA SECTORES MEDIOS |
title_short |
Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario |
title_full |
Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario |
title_fullStr |
Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario |
title_full_unstemmed |
Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario |
title_sort |
Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana |
author |
Barenboim, Cintia Ariana |
author_facet |
Barenboim, Cintia Ariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS HABITACIONALES CRÉDITO HIPOTECARIO VIVIENDA PROPIA SECTORES MEDIOS |
topic |
POLÍTICAS HABITACIONALES CRÉDITO HIPOTECARIO VIVIENDA PROPIA SECTORES MEDIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los mayores problemas que tiene Argentina es la dificultad del acceso a la vivienda propia para los sectores medios. Si bien los créditos hipotecarios pueden ser una solución, no han tenido una gran participación, representando solo el 1,5% del PBI en el 2012. En respuesta, ese mismo año se lanzó el “Programa Pro.Cre.Ar” limitado parcialmente por el nuevo gobierno en 2016 que crea otro sistema de financiamiento basado en la “Unidad de Valor Adquisitivo” (UVA), actualizado con el Coeficiente de Estabilización de Referencia regido por el índice general de inflación. En este contexto el objetivo principal del artículo radica en analizar el nuevo sistema de financiamiento público UVA para obtener una vivienda propia en Rosario. La metodología es descriptiva, centrada en el análisis de contenido de documentos escritos (investigaciones, artículos periodísticos, documentos oficiales) y realización de entrevistas semi- estructuradas. Los resultados muestran que en sus comienzos no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes. Los resultados muestran que en sus comienzos no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes. One of the biggest problems that Argentina has is the difficulty of access to own housing for the middle sectors. Although mortgage loans can be a solution, have not had a large participation, representing only 1.5% of GDP in 2012. In response, that same year the "Pro.Cre.Ar Program" was partially launched, which was then limited by the new government in 2016 that creates another financing system based on the "Purchase Value Unit" (UVA), updated with the Reference Stabilization Coefficient governed by the general inflation index. In this context, the main objective of the article is to analyze the new UVA public financing system to obtain a home of its own in Rosario. The methodology is descriptive, focused on the content analysis of written documents (research, journalistic articles, official documents) and semi-structured interviews. The results show that in its beginnings it did not have problems, the quotas were low (similar to that of a rent) and the public banks had greater protagonism but since 2018 with the accelerated inflation, the devaluation of the currency, the consequent increases of the UVA and fixed rates caused the demand to be reduced, with practically no requests. Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
Uno de los mayores problemas que tiene Argentina es la dificultad del acceso a la vivienda propia para los sectores medios. Si bien los créditos hipotecarios pueden ser una solución, no han tenido una gran participación, representando solo el 1,5% del PBI en el 2012. En respuesta, ese mismo año se lanzó el “Programa Pro.Cre.Ar” limitado parcialmente por el nuevo gobierno en 2016 que crea otro sistema de financiamiento basado en la “Unidad de Valor Adquisitivo” (UVA), actualizado con el Coeficiente de Estabilización de Referencia regido por el índice general de inflación. En este contexto el objetivo principal del artículo radica en analizar el nuevo sistema de financiamiento público UVA para obtener una vivienda propia en Rosario. La metodología es descriptiva, centrada en el análisis de contenido de documentos escritos (investigaciones, artículos periodísticos, documentos oficiales) y realización de entrevistas semi- estructuradas. Los resultados muestran que en sus comienzos no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes. Los resultados muestran que en sus comienzos no tuvo problemas, las cuotas eran bajas (similares a la de un alquiler) y los bancos públicos tuvieron mayor protagonismo pero desde el 2018 con la acelerada inflación, la devaluación de la moneda, los consecuentes incrementos de las UVA y tasas fijas hicieron que la demanda se redujera, prácticamente no habiendo solicitudes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154156 Barenboim, Cintia Ariana; Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Núcleo de Estudos e Pesquisas em Direitos Fundamentais. Teoria e História do Direito; Revista de Direito da Cidade; 12; 2; 6-2020; 401-425 2317-7721 1809-6077 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154156 |
identifier_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana; Nuevo financiamiento nacional para vivienda: características e implementación de préstamos hipotecarios UVA en Rosario; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Núcleo de Estudos e Pesquisas em Direitos Fundamentais. Teoria e História do Direito; Revista de Direito da Cidade; 12; 2; 6-2020; 401-425 2317-7721 1809-6077 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/42232 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2020.42232 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Núcleo de Estudos e Pesquisas em Direitos Fundamentais. Teoria e História do Direito |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Núcleo de Estudos e Pesquisas em Direitos Fundamentais. Teoria e História do Direito |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614168349507584 |
score |
13.070432 |