Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferia

Autores
Barenboim, Cintia Ariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La generación de suelo urbano producido o promovido por el Estado resulta fundamental para brindar soluciones habitacionales, evitando la informalidad y fomentando el arraigo de la población. Particularmente, para los sectores medios, se lanzaron en 2012 dos programas: a nivel provincial “Mi Tierra, Mi Casa”, que consistió en loteos urbanizados en tierras oficiales y, a nivel nacional, la línea Compra de Terreno y Construcción del “Programa de Crédito Argentino”. Recientemente, en 2020 el “Programa Nacional de Producción de Suelo” concibe lotes con servicios y promociona la creación de bancos de tierra públicos. En este contexto, el objetivo principal radica en analizar y comparar los tres programas de financiamiento público para obtener un terreno propio, tomando como caso la ciudad de Rosario. La hipótesis dice que la localización de suelo para la producción de la vivienda se configura en el borde territorial, cumpliendo con el derecho a la vivienda, pero no a la ciudad. La metodología se centra en el análisis de contenido de documentos escritos, lectura de imágenes y entrevistas semiestructuradas. En consecuencia, surgen grandes extensiones de baja densidad, que se localizan en la Zona II de borde y potencial expansión, lo que genera un gran impacto ambiental y socioeconómico.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Geografía
gestión de suelo
financiamiento público
Vivienda
Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156517

id SEDICI_a7717d2a421d5b13ceda92748fd5e086
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156517
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferiaBarenboim, Cintia ArianaGeografíagestión de suelofinanciamiento públicoViviendaRosarioLa generación de suelo urbano producido o promovido por el Estado resulta fundamental para brindar soluciones habitacionales, evitando la informalidad y fomentando el arraigo de la población. Particularmente, para los sectores medios, se lanzaron en 2012 dos programas: a nivel provincial “Mi Tierra, Mi Casa”, que consistió en loteos urbanizados en tierras oficiales y, a nivel nacional, la línea Compra de Terreno y Construcción del “Programa de Crédito Argentino”. Recientemente, en 2020 el “Programa Nacional de Producción de Suelo” concibe lotes con servicios y promociona la creación de bancos de tierra públicos. En este contexto, el objetivo principal radica en analizar y comparar los tres programas de financiamiento público para obtener un terreno propio, tomando como caso la ciudad de Rosario. La hipótesis dice que la localización de suelo para la producción de la vivienda se configura en el borde territorial, cumpliendo con el derecho a la vivienda, pero no a la ciudad. La metodología se centra en el análisis de contenido de documentos escritos, lectura de imágenes y entrevistas semiestructuradas. En consecuencia, surgen grandes extensiones de baja densidad, que se localizan en la Zona II de borde y potencial expansión, lo que genera un gran impacto ambiental y socioeconómico.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf585-603http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:42.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferia
title Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferia
spellingShingle Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferia
Barenboim, Cintia Ariana
Geografía
gestión de suelo
financiamiento público
Vivienda
Rosario
title_short Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferia
title_full Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferia
title_fullStr Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferia
title_full_unstemmed Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferia
title_sort Procesos de producción y gestión de suelo para vivienda en la periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Barenboim, Cintia Ariana
author Barenboim, Cintia Ariana
author_facet Barenboim, Cintia Ariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
gestión de suelo
financiamiento público
Vivienda
Rosario
topic Geografía
gestión de suelo
financiamiento público
Vivienda
Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv La generación de suelo urbano producido o promovido por el Estado resulta fundamental para brindar soluciones habitacionales, evitando la informalidad y fomentando el arraigo de la población. Particularmente, para los sectores medios, se lanzaron en 2012 dos programas: a nivel provincial “Mi Tierra, Mi Casa”, que consistió en loteos urbanizados en tierras oficiales y, a nivel nacional, la línea Compra de Terreno y Construcción del “Programa de Crédito Argentino”. Recientemente, en 2020 el “Programa Nacional de Producción de Suelo” concibe lotes con servicios y promociona la creación de bancos de tierra públicos. En este contexto, el objetivo principal radica en analizar y comparar los tres programas de financiamiento público para obtener un terreno propio, tomando como caso la ciudad de Rosario. La hipótesis dice que la localización de suelo para la producción de la vivienda se configura en el borde territorial, cumpliendo con el derecho a la vivienda, pero no a la ciudad. La metodología se centra en el análisis de contenido de documentos escritos, lectura de imágenes y entrevistas semiestructuradas. En consecuencia, surgen grandes extensiones de baja densidad, que se localizan en la Zona II de borde y potencial expansión, lo que genera un gran impacto ambiental y socioeconómico.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description La generación de suelo urbano producido o promovido por el Estado resulta fundamental para brindar soluciones habitacionales, evitando la informalidad y fomentando el arraigo de la población. Particularmente, para los sectores medios, se lanzaron en 2012 dos programas: a nivel provincial “Mi Tierra, Mi Casa”, que consistió en loteos urbanizados en tierras oficiales y, a nivel nacional, la línea Compra de Terreno y Construcción del “Programa de Crédito Argentino”. Recientemente, en 2020 el “Programa Nacional de Producción de Suelo” concibe lotes con servicios y promociona la creación de bancos de tierra públicos. En este contexto, el objetivo principal radica en analizar y comparar los tres programas de financiamiento público para obtener un terreno propio, tomando como caso la ciudad de Rosario. La hipótesis dice que la localización de suelo para la producción de la vivienda se configura en el borde territorial, cumpliendo con el derecho a la vivienda, pero no a la ciudad. La metodología se centra en el análisis de contenido de documentos escritos, lectura de imágenes y entrevistas semiestructuradas. En consecuencia, surgen grandes extensiones de baja densidad, que se localizan en la Zona II de borde y potencial expansión, lo que genera un gran impacto ambiental y socioeconómico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156517
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
585-603
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616279454908416
score 13.070432