Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
- Autores
- Calibio Giraldo, Ivon Yazarit; Ghilini, Fiorela; Prieto, Eduardo Daniel; Schilardi, Patricia Laura; Diaz, Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tratamiento de heridas crónicas y agudas, representa a nivel mundial una problemática en salud que genera altos costos y a su vez afecta a millones de personas en el mundo sin importar condición social ni rango de edad. Por lo tanto, lograr menores tiempos de curación permitiría ahorrar recursos significativos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida del paciente. La idea de este proyecto de investigación es desarrollar un tratamiento efectivo mediante el uso combinado de ácido hialurónico como componente activo y de estructuras tipo amiloide formadas por proteínas que actúen como soporte de la matriz (1). La capacidad de este material de imitar la matriz extracelular podría estimular la regeneración del tejido epitelial de la herida. Por otra parte, la incorporación de nanopartículas de plata (AgNPs) y la adición de antibióticos convencionales al hidrogel obtenido permitirá otorgarle capacidad antimicrobiana, evitando la generación de biofilms patogénicos en las heridas de los pacientes. Esta capacidad se evaluará ante cepas de microorganismos patogénicos comúnmente presentes en heridas crónicas como Staphylococcus aureus (Gram(+)) y Pseudomonas aeruginosa (Gram(-)).
Fil: Calibio Giraldo, Ivon Yazarit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Ghilini, Fiorela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Prieto, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Schilardi, Patricia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Diaz, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina - Materia
-
AGREGADOS AMILOIDES
NANOPARTICULAS
NANOMATERIALES
BIOFILMS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249150
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13c6dabc6e963d68ab5a2857ab4cba2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249150 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicasCalibio Giraldo, Ivon YazaritGhilini, FiorelaPrieto, Eduardo DanielSchilardi, Patricia LauraDiaz, CarolinaAGREGADOS AMILOIDESNANOPARTICULASNANOMATERIALESBIOFILMShttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3El tratamiento de heridas crónicas y agudas, representa a nivel mundial una problemática en salud que genera altos costos y a su vez afecta a millones de personas en el mundo sin importar condición social ni rango de edad. Por lo tanto, lograr menores tiempos de curación permitiría ahorrar recursos significativos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida del paciente. La idea de este proyecto de investigación es desarrollar un tratamiento efectivo mediante el uso combinado de ácido hialurónico como componente activo y de estructuras tipo amiloide formadas por proteínas que actúen como soporte de la matriz (1). La capacidad de este material de imitar la matriz extracelular podría estimular la regeneración del tejido epitelial de la herida. Por otra parte, la incorporación de nanopartículas de plata (AgNPs) y la adición de antibióticos convencionales al hidrogel obtenido permitirá otorgarle capacidad antimicrobiana, evitando la generación de biofilms patogénicos en las heridas de los pacientes. Esta capacidad se evaluará ante cepas de microorganismos patogénicos comúnmente presentes en heridas crónicas como Staphylococcus aureus (Gram(+)) y Pseudomonas aeruginosa (Gram(-)).Fil: Calibio Giraldo, Ivon Yazarit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Ghilini, Fiorela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Prieto, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Schilardi, Patricia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Diaz, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249150Calibio Giraldo, Ivon Yazarit; Ghilini, Fiorela; Prieto, Eduardo Daniel; Schilardi, Patricia Laura; Diaz, Carolina; Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Joven especial; 10; 3; 9-2023; 130-1302314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15668info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:22.622CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas |
title |
Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas |
spellingShingle |
Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas Calibio Giraldo, Ivon Yazarit AGREGADOS AMILOIDES NANOPARTICULAS NANOMATERIALES BIOFILMS |
title_short |
Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas |
title_full |
Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas |
title_fullStr |
Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas |
title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas |
title_sort |
Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calibio Giraldo, Ivon Yazarit Ghilini, Fiorela Prieto, Eduardo Daniel Schilardi, Patricia Laura Diaz, Carolina |
author |
Calibio Giraldo, Ivon Yazarit |
author_facet |
Calibio Giraldo, Ivon Yazarit Ghilini, Fiorela Prieto, Eduardo Daniel Schilardi, Patricia Laura Diaz, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Ghilini, Fiorela Prieto, Eduardo Daniel Schilardi, Patricia Laura Diaz, Carolina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGREGADOS AMILOIDES NANOPARTICULAS NANOMATERIALES BIOFILMS |
topic |
AGREGADOS AMILOIDES NANOPARTICULAS NANOMATERIALES BIOFILMS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.10 https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/3.4 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tratamiento de heridas crónicas y agudas, representa a nivel mundial una problemática en salud que genera altos costos y a su vez afecta a millones de personas en el mundo sin importar condición social ni rango de edad. Por lo tanto, lograr menores tiempos de curación permitiría ahorrar recursos significativos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida del paciente. La idea de este proyecto de investigación es desarrollar un tratamiento efectivo mediante el uso combinado de ácido hialurónico como componente activo y de estructuras tipo amiloide formadas por proteínas que actúen como soporte de la matriz (1). La capacidad de este material de imitar la matriz extracelular podría estimular la regeneración del tejido epitelial de la herida. Por otra parte, la incorporación de nanopartículas de plata (AgNPs) y la adición de antibióticos convencionales al hidrogel obtenido permitirá otorgarle capacidad antimicrobiana, evitando la generación de biofilms patogénicos en las heridas de los pacientes. Esta capacidad se evaluará ante cepas de microorganismos patogénicos comúnmente presentes en heridas crónicas como Staphylococcus aureus (Gram(+)) y Pseudomonas aeruginosa (Gram(-)). Fil: Calibio Giraldo, Ivon Yazarit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Ghilini, Fiorela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Prieto, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Schilardi, Patricia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Diaz, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina |
description |
El tratamiento de heridas crónicas y agudas, representa a nivel mundial una problemática en salud que genera altos costos y a su vez afecta a millones de personas en el mundo sin importar condición social ni rango de edad. Por lo tanto, lograr menores tiempos de curación permitiría ahorrar recursos significativos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida del paciente. La idea de este proyecto de investigación es desarrollar un tratamiento efectivo mediante el uso combinado de ácido hialurónico como componente activo y de estructuras tipo amiloide formadas por proteínas que actúen como soporte de la matriz (1). La capacidad de este material de imitar la matriz extracelular podría estimular la regeneración del tejido epitelial de la herida. Por otra parte, la incorporación de nanopartículas de plata (AgNPs) y la adición de antibióticos convencionales al hidrogel obtenido permitirá otorgarle capacidad antimicrobiana, evitando la generación de biofilms patogénicos en las heridas de los pacientes. Esta capacidad se evaluará ante cepas de microorganismos patogénicos comúnmente presentes en heridas crónicas como Staphylococcus aureus (Gram(+)) y Pseudomonas aeruginosa (Gram(-)). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249150 Calibio Giraldo, Ivon Yazarit; Ghilini, Fiorela; Prieto, Eduardo Daniel; Schilardi, Patricia Laura; Diaz, Carolina; Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Joven especial; 10; 3; 9-2023; 130-130 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249150 |
identifier_str_mv |
Calibio Giraldo, Ivon Yazarit; Ghilini, Fiorela; Prieto, Eduardo Daniel; Schilardi, Patricia Laura; Diaz, Carolina; Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas; Universidad Nacional de La Plata; Investigación Joven especial; 10; 3; 9-2023; 130-130 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269955443130368 |
score |
13.13397 |