Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas

Autores
Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tratamiento de heridas crónicas y agudas, representa a nivel mundial una problemática en salud que genera altos costos y a su vez afecta a millones de personas en el mundo sin importar condición social ni rango de edad. Por lo tanto, lograr menores tiempos de curación permitiría ahorrar recursos significativos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida del paciente. La idea de este proyecto de investigación es desarrollar un tratamiento efectivo mediante el uso combinado de ácido hialurónico como componente activo y de estructuras tipo amiloide formadas por proteínas que actúen como soporte de la matriz (1). La capacidad de este material de imitar la matriz extracelular podría estimular la regeneración del tejido epitelial de la herida. Por otra parte, la incorporación de nanopartículas de plata (AgNPs) y la adición de antibióticos convencionales al hidrogel obtenido permitirá otorgarle capacidad antimicrobiana, evitando la generación de biofilms patogénicos en las heridas de los pacientes. Esta capacidad se evaluará ante cepas de microorganismos patogénicos comúnmente presentes en heridas crónicas como Staphylococcus aureus (Gram(+)) y Pseudomonas aeruginosa (Gram(-)).Las propiedades fisicoquímicas del hidrogel serán analizadas tanto cualitativa como cuantitativamente, por medio de técnicas tales como microscopía confocal, microscopia de fuerza atómica (AFM), medida de las propiedades de mojado, espectrofotometría de fluorescencia, espectrofotometría UV, entre otras técnicas (2). En una primera instancia, se evaluará la capacidad antimicrobiana mediante el análisis de halo de inhibición de crecimiento bacteriano. Asimismo, se analizará la viabilidad y cantidad de bacterias adheridas a los hidrogeles mediante la técnica de recuento en placa y la utilización del Kit comercial Live/Dead Baclight, para identificar bacterias vivas y muertas mediante microscopia confocal. Por otro lado, se utilizarán células epiteliales de riñón de mono verde (línea celular VERO) y fibroblastos para realizar ensayos de adhesión, citotoxicidad y migración celular sobre los hidrogeles preparados (“ensayo de herida”). Para estudiar la adhesión y proliferación de las células sobre los hidrogeles se realizarán ensayos de inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos. Se determinará la citotoxicidad de los hidrogeles mediante el ensayo de MTT.
Carrera: Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Schilardi Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Diaz Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Hidrogel
Ácido Hialurónico
fibras Amiloides
Heridas
Nanopartículas
Hydrogel
Hyaluronic Acid
Amyloid Fibrils
Wounds
Nanoparticles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145935

id SEDICI_f945cd145c177ec895701eb940cd27b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145935
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicasDesign and development of a hybrid hydrogel of hyaluronic acid immersed into an amyloid fibril matrix for chronic wounds treatmentCalibio Giraldo, Ivon YazaritQuímicaHidrogelÁcido Hialurónicofibras AmiloidesHeridasNanopartículasHydrogelHyaluronic AcidAmyloid FibrilsWoundsNanoparticlesEl tratamiento de heridas crónicas y agudas, representa a nivel mundial una problemática en salud que genera altos costos y a su vez afecta a millones de personas en el mundo sin importar condición social ni rango de edad. Por lo tanto, lograr menores tiempos de curación permitiría ahorrar recursos significativos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida del paciente. La idea de este proyecto de investigación es desarrollar un tratamiento efectivo mediante el uso combinado de ácido hialurónico como componente activo y de estructuras tipo amiloide formadas por proteínas que actúen como soporte de la matriz (1). La capacidad de este material de imitar la matriz extracelular podría estimular la regeneración del tejido epitelial de la herida. Por otra parte, la incorporación de nanopartículas de plata (AgNPs) y la adición de antibióticos convencionales al hidrogel obtenido permitirá otorgarle capacidad antimicrobiana, evitando la generación de biofilms patogénicos en las heridas de los pacientes. Esta capacidad se evaluará ante cepas de microorganismos patogénicos comúnmente presentes en heridas crónicas como Staphylococcus aureus (Gram(+)) y Pseudomonas aeruginosa (Gram(-)).Las propiedades fisicoquímicas del hidrogel serán analizadas tanto cualitativa como cuantitativamente, por medio de técnicas tales como microscopía confocal, microscopia de fuerza atómica (AFM), medida de las propiedades de mojado, espectrofotometría de fluorescencia, espectrofotometría UV, entre otras técnicas (2). En una primera instancia, se evaluará la capacidad antimicrobiana mediante el análisis de halo de inhibición de crecimiento bacteriano. Asimismo, se analizará la viabilidad y cantidad de bacterias adheridas a los hidrogeles mediante la técnica de recuento en placa y la utilización del Kit comercial Live/Dead Baclight, para identificar bacterias vivas y muertas mediante microscopia confocal. Por otro lado, se utilizarán células epiteliales de riñón de mono verde (línea celular VERO) y fibroblastos para realizar ensayos de adhesión, citotoxicidad y migración celular sobre los hidrogeles preparados (“ensayo de herida”). Para estudiar la adhesión y proliferación de las células sobre los hidrogeles se realizarán ensayos de inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos. Se determinará la citotoxicidad de los hidrogeles mediante el ensayo de MTT.Carrera: Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Schilardi Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Diaz Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145935spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:21.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
Design and development of a hybrid hydrogel of hyaluronic acid immersed into an amyloid fibril matrix for chronic wounds treatment
title Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
spellingShingle Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
Química
Hidrogel
Ácido Hialurónico
fibras Amiloides
Heridas
Nanopartículas
Hydrogel
Hyaluronic Acid
Amyloid Fibrils
Wounds
Nanoparticles
title_short Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
title_full Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
title_fullStr Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
title_sort Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
author Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
author_facet Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Hidrogel
Ácido Hialurónico
fibras Amiloides
Heridas
Nanopartículas
Hydrogel
Hyaluronic Acid
Amyloid Fibrils
Wounds
Nanoparticles
topic Química
Hidrogel
Ácido Hialurónico
fibras Amiloides
Heridas
Nanopartículas
Hydrogel
Hyaluronic Acid
Amyloid Fibrils
Wounds
Nanoparticles
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento de heridas crónicas y agudas, representa a nivel mundial una problemática en salud que genera altos costos y a su vez afecta a millones de personas en el mundo sin importar condición social ni rango de edad. Por lo tanto, lograr menores tiempos de curación permitiría ahorrar recursos significativos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida del paciente. La idea de este proyecto de investigación es desarrollar un tratamiento efectivo mediante el uso combinado de ácido hialurónico como componente activo y de estructuras tipo amiloide formadas por proteínas que actúen como soporte de la matriz (1). La capacidad de este material de imitar la matriz extracelular podría estimular la regeneración del tejido epitelial de la herida. Por otra parte, la incorporación de nanopartículas de plata (AgNPs) y la adición de antibióticos convencionales al hidrogel obtenido permitirá otorgarle capacidad antimicrobiana, evitando la generación de biofilms patogénicos en las heridas de los pacientes. Esta capacidad se evaluará ante cepas de microorganismos patogénicos comúnmente presentes en heridas crónicas como Staphylococcus aureus (Gram(+)) y Pseudomonas aeruginosa (Gram(-)).Las propiedades fisicoquímicas del hidrogel serán analizadas tanto cualitativa como cuantitativamente, por medio de técnicas tales como microscopía confocal, microscopia de fuerza atómica (AFM), medida de las propiedades de mojado, espectrofotometría de fluorescencia, espectrofotometría UV, entre otras técnicas (2). En una primera instancia, se evaluará la capacidad antimicrobiana mediante el análisis de halo de inhibición de crecimiento bacteriano. Asimismo, se analizará la viabilidad y cantidad de bacterias adheridas a los hidrogeles mediante la técnica de recuento en placa y la utilización del Kit comercial Live/Dead Baclight, para identificar bacterias vivas y muertas mediante microscopia confocal. Por otro lado, se utilizarán células epiteliales de riñón de mono verde (línea celular VERO) y fibroblastos para realizar ensayos de adhesión, citotoxicidad y migración celular sobre los hidrogeles preparados (“ensayo de herida”). Para estudiar la adhesión y proliferación de las células sobre los hidrogeles se realizarán ensayos de inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos. Se determinará la citotoxicidad de los hidrogeles mediante el ensayo de MTT.
Carrera: Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Schilardi Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Diaz Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas
description El tratamiento de heridas crónicas y agudas, representa a nivel mundial una problemática en salud que genera altos costos y a su vez afecta a millones de personas en el mundo sin importar condición social ni rango de edad. Por lo tanto, lograr menores tiempos de curación permitiría ahorrar recursos significativos para los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida del paciente. La idea de este proyecto de investigación es desarrollar un tratamiento efectivo mediante el uso combinado de ácido hialurónico como componente activo y de estructuras tipo amiloide formadas por proteínas que actúen como soporte de la matriz (1). La capacidad de este material de imitar la matriz extracelular podría estimular la regeneración del tejido epitelial de la herida. Por otra parte, la incorporación de nanopartículas de plata (AgNPs) y la adición de antibióticos convencionales al hidrogel obtenido permitirá otorgarle capacidad antimicrobiana, evitando la generación de biofilms patogénicos en las heridas de los pacientes. Esta capacidad se evaluará ante cepas de microorganismos patogénicos comúnmente presentes en heridas crónicas como Staphylococcus aureus (Gram(+)) y Pseudomonas aeruginosa (Gram(-)).Las propiedades fisicoquímicas del hidrogel serán analizadas tanto cualitativa como cuantitativamente, por medio de técnicas tales como microscopía confocal, microscopia de fuerza atómica (AFM), medida de las propiedades de mojado, espectrofotometría de fluorescencia, espectrofotometría UV, entre otras técnicas (2). En una primera instancia, se evaluará la capacidad antimicrobiana mediante el análisis de halo de inhibición de crecimiento bacteriano. Asimismo, se analizará la viabilidad y cantidad de bacterias adheridas a los hidrogeles mediante la técnica de recuento en placa y la utilización del Kit comercial Live/Dead Baclight, para identificar bacterias vivas y muertas mediante microscopia confocal. Por otro lado, se utilizarán células epiteliales de riñón de mono verde (línea celular VERO) y fibroblastos para realizar ensayos de adhesión, citotoxicidad y migración celular sobre los hidrogeles preparados (“ensayo de herida”). Para estudiar la adhesión y proliferación de las células sobre los hidrogeles se realizarán ensayos de inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos. Se determinará la citotoxicidad de los hidrogeles mediante el ensayo de MTT.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145935
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260596751335424
score 13.13397