Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide β

Autores
Heredia, María Florencia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lorenzo, Alfredo
Hallak, Marta Elena
Virgolini, Miriam Beatriz
Morelli, Laura
Quiroga, Santiago
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.
Fil: Heredia, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El péptido Amiloide Beta (Ap) es un fragmento metabólico de la Proteína Precursora de Amiloide Beta (APP). Numerosas evidencias indican que el A13 cumple un rol central en la neurodegeneración que caracteriza a la enfermedad de Alzheimer (EA), sin embargo el mecanismo por el cual este péptido induce toxicidad aún no ha sido esclarecido. Distintos reportes sugieren que Ap induciría muerte neuronal mediante la interacción con proteínas de la superficie celular. Así, se ha propuesto que las formas fibrilares agregadas de Af3 actuarían como ligandos patológicos de APP. De acuerdo con esto, se ha visto que Af3 interacciona con el ectodominio de APP, e induce neurotoxicidad a través de la activación de la proteína heterotrimérica Go. En este trabajo de Tesis nos propusimos esclarecer el mecanismo de señalización involucrado en la toxicidad de Ap dependiente de APP. Encontramos que la sobre-expresión de APP salvaje incrementa significativamente la toxicidad de A, de manera dosis-dependiente. Además, caracterizamos funcionalmente mutaciones puntuales en el dominio de interacción de APP con Go, entre ellas una mutación que ha sido reportada en un individuo adulto sano. Observamos que estas mutaciones no alteran ni la localización, ni la distribución, ni el procesamiento de APP, pero sí afectan de manera específica la capacidad de esta proteína de mediar la toxicidad del A. Más aún, encontramos que, a diferencia del APP salvaje, las mutaciones protegen a las neuronas del efecto tóxico del A, probablemente por impedir la interacción APP-Go. Por otra parte, encontramos que la sobre-expresión de una mutante constitutiva activa de Guo (G0QL), así como también la sobre-expresión de cantidades crecientes de la forma salvaje de Gao, no ocasiona muerte celular. Más aún, la sobre-expresión del péptido PARKct (fragmento citoplasmático de la quinasa 1 del receptor fadrenérgico) inhibe la toxicidad de las fibras de Ap dependiente de APP. Estos datos indican que la subunidad Go-y, y no la subunidad Ga, de la proteína heterotrimérica Go media la muerte neuronal inducida por la interacción entre AfI y APP. Finalmente, nuestros datos empleando inhibidores farmacológicos sugieren que la proteína quinasa p38 (p38MAPK) sería un efector cascada abajo en la vía de señalización A—*APP—Go--*Gf3y. En conjunto, los resultados obtenidos a lo largo de este estudio apoyan la hipótesis de que APP podría funcionar como un receptor de las fibras de Ap involucrado en el proceso neurodegenerativo de la EA, y sugieren que la modulación de la señalización por proteína Go heterotrimérica podría reducir el efecto neurotóxico del AÍ3
Fil: Heredia, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Enfermedades neurodegenerativas
Péptidos beta-Amiloides
Enfermedad de Alzheimer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555008

id RDUUNC_e6ed289f2a01aff720259ae208e95c73
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555008
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide βHeredia, María FlorenciaEnfermedades neurodegenerativasPéptidos beta-AmiloidesEnfermedad de AlzheimerTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.Fil: Heredia, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El péptido Amiloide Beta (Ap) es un fragmento metabólico de la Proteína Precursora de Amiloide Beta (APP). Numerosas evidencias indican que el A13 cumple un rol central en la neurodegeneración que caracteriza a la enfermedad de Alzheimer (EA), sin embargo el mecanismo por el cual este péptido induce toxicidad aún no ha sido esclarecido. Distintos reportes sugieren que Ap induciría muerte neuronal mediante la interacción con proteínas de la superficie celular. Así, se ha propuesto que las formas fibrilares agregadas de Af3 actuarían como ligandos patológicos de APP. De acuerdo con esto, se ha visto que Af3 interacciona con el ectodominio de APP, e induce neurotoxicidad a través de la activación de la proteína heterotrimérica Go. En este trabajo de Tesis nos propusimos esclarecer el mecanismo de señalización involucrado en la toxicidad de Ap dependiente de APP. Encontramos que la sobre-expresión de APP salvaje incrementa significativamente la toxicidad de A, de manera dosis-dependiente. Además, caracterizamos funcionalmente mutaciones puntuales en el dominio de interacción de APP con Go, entre ellas una mutación que ha sido reportada en un individuo adulto sano. Observamos que estas mutaciones no alteran ni la localización, ni la distribución, ni el procesamiento de APP, pero sí afectan de manera específica la capacidad de esta proteína de mediar la toxicidad del A. Más aún, encontramos que, a diferencia del APP salvaje, las mutaciones protegen a las neuronas del efecto tóxico del A, probablemente por impedir la interacción APP-Go. Por otra parte, encontramos que la sobre-expresión de una mutante constitutiva activa de Guo (G0QL), así como también la sobre-expresión de cantidades crecientes de la forma salvaje de Gao, no ocasiona muerte celular. Más aún, la sobre-expresión del péptido PARKct (fragmento citoplasmático de la quinasa 1 del receptor fadrenérgico) inhibe la toxicidad de las fibras de Ap dependiente de APP. Estos datos indican que la subunidad Go-y, y no la subunidad Ga, de la proteína heterotrimérica Go media la muerte neuronal inducida por la interacción entre AfI y APP. Finalmente, nuestros datos empleando inhibidores farmacológicos sugieren que la proteína quinasa p38 (p38MAPK) sería un efector cascada abajo en la vía de señalización A—*APP—Go--*Gf3y. En conjunto, los resultados obtenidos a lo largo de este estudio apoyan la hipótesis de que APP podría funcionar como un receptor de las fibras de Ap involucrado en el proceso neurodegenerativo de la EA, y sugieren que la modulación de la señalización por proteína Go heterotrimérica podría reducir el efecto neurotóxico del AÍ3Fil: Heredia, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Lorenzo, AlfredoHallak, Marta ElenaVirgolini, Miriam BeatrizMorelli, LauraQuiroga, Santiago2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555008spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555008Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:04.018Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide β
title Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide β
spellingShingle Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide β
Heredia, María Florencia
Enfermedades neurodegenerativas
Péptidos beta-Amiloides
Enfermedad de Alzheimer
title_short Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide β
title_full Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide β
title_fullStr Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide β
title_full_unstemmed Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide β
title_sort Alteraciones en la proteína precursora de amiloide β (APP) inducidas por los depósitos de amiloide β
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, María Florencia
author Heredia, María Florencia
author_facet Heredia, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lorenzo, Alfredo
Hallak, Marta Elena
Virgolini, Miriam Beatriz
Morelli, Laura
Quiroga, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades neurodegenerativas
Péptidos beta-Amiloides
Enfermedad de Alzheimer
topic Enfermedades neurodegenerativas
Péptidos beta-Amiloides
Enfermedad de Alzheimer
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.
Fil: Heredia, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El péptido Amiloide Beta (Ap) es un fragmento metabólico de la Proteína Precursora de Amiloide Beta (APP). Numerosas evidencias indican que el A13 cumple un rol central en la neurodegeneración que caracteriza a la enfermedad de Alzheimer (EA), sin embargo el mecanismo por el cual este péptido induce toxicidad aún no ha sido esclarecido. Distintos reportes sugieren que Ap induciría muerte neuronal mediante la interacción con proteínas de la superficie celular. Así, se ha propuesto que las formas fibrilares agregadas de Af3 actuarían como ligandos patológicos de APP. De acuerdo con esto, se ha visto que Af3 interacciona con el ectodominio de APP, e induce neurotoxicidad a través de la activación de la proteína heterotrimérica Go. En este trabajo de Tesis nos propusimos esclarecer el mecanismo de señalización involucrado en la toxicidad de Ap dependiente de APP. Encontramos que la sobre-expresión de APP salvaje incrementa significativamente la toxicidad de A, de manera dosis-dependiente. Además, caracterizamos funcionalmente mutaciones puntuales en el dominio de interacción de APP con Go, entre ellas una mutación que ha sido reportada en un individuo adulto sano. Observamos que estas mutaciones no alteran ni la localización, ni la distribución, ni el procesamiento de APP, pero sí afectan de manera específica la capacidad de esta proteína de mediar la toxicidad del A. Más aún, encontramos que, a diferencia del APP salvaje, las mutaciones protegen a las neuronas del efecto tóxico del A, probablemente por impedir la interacción APP-Go. Por otra parte, encontramos que la sobre-expresión de una mutante constitutiva activa de Guo (G0QL), así como también la sobre-expresión de cantidades crecientes de la forma salvaje de Gao, no ocasiona muerte celular. Más aún, la sobre-expresión del péptido PARKct (fragmento citoplasmático de la quinasa 1 del receptor fadrenérgico) inhibe la toxicidad de las fibras de Ap dependiente de APP. Estos datos indican que la subunidad Go-y, y no la subunidad Ga, de la proteína heterotrimérica Go media la muerte neuronal inducida por la interacción entre AfI y APP. Finalmente, nuestros datos empleando inhibidores farmacológicos sugieren que la proteína quinasa p38 (p38MAPK) sería un efector cascada abajo en la vía de señalización A—*APP—Go--*Gf3y. En conjunto, los resultados obtenidos a lo largo de este estudio apoyan la hipótesis de que APP podría funcionar como un receptor de las fibras de Ap involucrado en el proceso neurodegenerativo de la EA, y sugieren que la modulación de la señalización por proteína Go heterotrimérica podría reducir el efecto neurotóxico del AÍ3
Fil: Heredia, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555008
url http://hdl.handle.net/11086/555008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349672528609280
score 13.13397