Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas

Autores
Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tratamiento de heridas crónicas representa un desafío de salud global que implica elevados costos y afecta a millones de pacientes. La reducción de tiempos de cicatrización podría traducirse en un ahorro significativo para los sistemas de salud, además de mejorar la calidad de vida y seguridad del paciente (1). Este proyecto busca desarrollar un biomaterial antimicrobiano y biocompatible usando estructuras tipo amiloide formadas a partir de proteínas (2) e incorporando nanopartículas de plata (AgNPs), para reducir o impedir la adhesión bacteriana, mejorar el efecto de antibióticos y limitar la formación de biofilms microbianos. En esta etapa, se procuró recubrir superficies de dispositivos médicos para combatir infecciones.Se desarrolló un material proteico basado en agregados amiloides de albúmina (BSA). Estos se prepararon con ditiotreitol (DTT) a pH 7.4 y 37°C, para recubrir superficies de cloruro de polivinilo (PVC, usado en sondas y catéteres) y vidrio (modelo). La formación de agregados amiloides se confirmó mediante espectroscopía UV-visible y FTIR; las películas se caracterizaron con tinción Rojo Congo, microscopía de fuerza atómica (AFM) y confocal. Se analizó la estabilidad de las películas en medios mecánico y acuoso. Ensayos preliminares indican que los recubrimientos de agregados amiloides inhiben la adhesión bacteriana, generando un marcado efecto antibiofouling y aumentando el efecto antibiótico de vancomicina frente a Staphylococcus aureus. Sin embargo, la incorporación de AgNPs no mejoró el efecto antimicrobiano. Ensayos de biocompatibilidad con células HeLa demostraron que el recubrimiento no afectó la viabilidad celular ni promovió adhesión celular excesiva.En conclusión, el recubrimiento de agregados amiloides presenta una combinación prometedora de estabilidad mecánica, capacidad antimicrobiana y biocompatibilidad, sugiriendo su potencial aplicación en dispositivos médicos como tubos endotraqueales y cánulas para prevenir infecciones hospitalarias. En el futuro, se estudiará el efecto de añadir ácido hialurónico (HA) en las características de los hidrogeles híbridos HA/BSA.
Carrera: Quimica Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Schilardi, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Diaz, Carolina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
recubrimiento antimicrobiano
biofilms microbianos
nanomateriales
antimicrobial coating
microbial biofilms
nanomaterials
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173320

id SEDICI_4bdf093672340ecab7809257d4db9fd2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicasDesign and Development of a Hybrid Hydrogel of Hyaluronic Acid Embedded in an Amyloid Structure Matrix for the Control and Treatment of Chronic WoundsCalibio Giraldo, Ivon YazaritQuímicarecubrimiento antimicrobianobiofilms microbianosnanomaterialesantimicrobial coatingmicrobial biofilmsnanomaterialsEl tratamiento de heridas crónicas representa un desafío de salud global que implica elevados costos y afecta a millones de pacientes. La reducción de tiempos de cicatrización podría traducirse en un ahorro significativo para los sistemas de salud, además de mejorar la calidad de vida y seguridad del paciente (1). Este proyecto busca desarrollar un biomaterial antimicrobiano y biocompatible usando estructuras tipo amiloide formadas a partir de proteínas (2) e incorporando nanopartículas de plata (AgNPs), para reducir o impedir la adhesión bacteriana, mejorar el efecto de antibióticos y limitar la formación de biofilms microbianos. En esta etapa, se procuró recubrir superficies de dispositivos médicos para combatir infecciones.Se desarrolló un material proteico basado en agregados amiloides de albúmina (BSA). Estos se prepararon con ditiotreitol (DTT) a pH 7.4 y 37°C, para recubrir superficies de cloruro de polivinilo (PVC, usado en sondas y catéteres) y vidrio (modelo). La formación de agregados amiloides se confirmó mediante espectroscopía UV-visible y FTIR; las películas se caracterizaron con tinción Rojo Congo, microscopía de fuerza atómica (AFM) y confocal. Se analizó la estabilidad de las películas en medios mecánico y acuoso. Ensayos preliminares indican que los recubrimientos de agregados amiloides inhiben la adhesión bacteriana, generando un marcado efecto antibiofouling y aumentando el efecto antibiótico de vancomicina frente a Staphylococcus aureus. Sin embargo, la incorporación de AgNPs no mejoró el efecto antimicrobiano. Ensayos de biocompatibilidad con células HeLa demostraron que el recubrimiento no afectó la viabilidad celular ni promovió adhesión celular excesiva.En conclusión, el recubrimiento de agregados amiloides presenta una combinación prometedora de estabilidad mecánica, capacidad antimicrobiana y biocompatibilidad, sugiriendo su potencial aplicación en dispositivos médicos como tubos endotraqueales y cánulas para prevenir infecciones hospitalarias. En el futuro, se estudiará el efecto de añadir ácido hialurónico (HA) en las características de los hidrogeles híbridos HA/BSA.Carrera: Quimica Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Schilardi, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Diaz, Carolina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173320spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:25.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
Design and Development of a Hybrid Hydrogel of Hyaluronic Acid Embedded in an Amyloid Structure Matrix for the Control and Treatment of Chronic Wounds
title Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
spellingShingle Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
Química
recubrimiento antimicrobiano
biofilms microbianos
nanomateriales
antimicrobial coating
microbial biofilms
nanomaterials
title_short Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
title_full Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
title_fullStr Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
title_sort Diseño y desarrollo de un hidrogel híbrido de ácido hialurónico embebido en una matriz de estructura amiloide para el control y tratamiento de heridas crónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
author Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
author_facet Calibio Giraldo, Ivon Yazarit
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
recubrimiento antimicrobiano
biofilms microbianos
nanomateriales
antimicrobial coating
microbial biofilms
nanomaterials
topic Química
recubrimiento antimicrobiano
biofilms microbianos
nanomateriales
antimicrobial coating
microbial biofilms
nanomaterials
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento de heridas crónicas representa un desafío de salud global que implica elevados costos y afecta a millones de pacientes. La reducción de tiempos de cicatrización podría traducirse en un ahorro significativo para los sistemas de salud, además de mejorar la calidad de vida y seguridad del paciente (1). Este proyecto busca desarrollar un biomaterial antimicrobiano y biocompatible usando estructuras tipo amiloide formadas a partir de proteínas (2) e incorporando nanopartículas de plata (AgNPs), para reducir o impedir la adhesión bacteriana, mejorar el efecto de antibióticos y limitar la formación de biofilms microbianos. En esta etapa, se procuró recubrir superficies de dispositivos médicos para combatir infecciones.Se desarrolló un material proteico basado en agregados amiloides de albúmina (BSA). Estos se prepararon con ditiotreitol (DTT) a pH 7.4 y 37°C, para recubrir superficies de cloruro de polivinilo (PVC, usado en sondas y catéteres) y vidrio (modelo). La formación de agregados amiloides se confirmó mediante espectroscopía UV-visible y FTIR; las películas se caracterizaron con tinción Rojo Congo, microscopía de fuerza atómica (AFM) y confocal. Se analizó la estabilidad de las películas en medios mecánico y acuoso. Ensayos preliminares indican que los recubrimientos de agregados amiloides inhiben la adhesión bacteriana, generando un marcado efecto antibiofouling y aumentando el efecto antibiótico de vancomicina frente a Staphylococcus aureus. Sin embargo, la incorporación de AgNPs no mejoró el efecto antimicrobiano. Ensayos de biocompatibilidad con células HeLa demostraron que el recubrimiento no afectó la viabilidad celular ni promovió adhesión celular excesiva.En conclusión, el recubrimiento de agregados amiloides presenta una combinación prometedora de estabilidad mecánica, capacidad antimicrobiana y biocompatibilidad, sugiriendo su potencial aplicación en dispositivos médicos como tubos endotraqueales y cánulas para prevenir infecciones hospitalarias. En el futuro, se estudiará el efecto de añadir ácido hialurónico (HA) en las características de los hidrogeles híbridos HA/BSA.
Carrera: Quimica Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Schilardi, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Diaz, Carolina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas
description El tratamiento de heridas crónicas representa un desafío de salud global que implica elevados costos y afecta a millones de pacientes. La reducción de tiempos de cicatrización podría traducirse en un ahorro significativo para los sistemas de salud, además de mejorar la calidad de vida y seguridad del paciente (1). Este proyecto busca desarrollar un biomaterial antimicrobiano y biocompatible usando estructuras tipo amiloide formadas a partir de proteínas (2) e incorporando nanopartículas de plata (AgNPs), para reducir o impedir la adhesión bacteriana, mejorar el efecto de antibióticos y limitar la formación de biofilms microbianos. En esta etapa, se procuró recubrir superficies de dispositivos médicos para combatir infecciones.Se desarrolló un material proteico basado en agregados amiloides de albúmina (BSA). Estos se prepararon con ditiotreitol (DTT) a pH 7.4 y 37°C, para recubrir superficies de cloruro de polivinilo (PVC, usado en sondas y catéteres) y vidrio (modelo). La formación de agregados amiloides se confirmó mediante espectroscopía UV-visible y FTIR; las películas se caracterizaron con tinción Rojo Congo, microscopía de fuerza atómica (AFM) y confocal. Se analizó la estabilidad de las películas en medios mecánico y acuoso. Ensayos preliminares indican que los recubrimientos de agregados amiloides inhiben la adhesión bacteriana, generando un marcado efecto antibiofouling y aumentando el efecto antibiótico de vancomicina frente a Staphylococcus aureus. Sin embargo, la incorporación de AgNPs no mejoró el efecto antimicrobiano. Ensayos de biocompatibilidad con células HeLa demostraron que el recubrimiento no afectó la viabilidad celular ni promovió adhesión celular excesiva.En conclusión, el recubrimiento de agregados amiloides presenta una combinación prometedora de estabilidad mecánica, capacidad antimicrobiana y biocompatibilidad, sugiriendo su potencial aplicación en dispositivos médicos como tubos endotraqueales y cánulas para prevenir infecciones hospitalarias. En el futuro, se estudiará el efecto de añadir ácido hialurónico (HA) en las características de los hidrogeles híbridos HA/BSA.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690103959552
score 13.13397