Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.

Autores
Czytajlo, Natalia Paola
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Grupo de "Trabajo Género, (des)igualdades y derechos en tensión" es un espacio de debate de ideas en torno de las desigualdades de género persistentes en América Latina y el Caribe y de propuestas de acciones y políticas públicas orientadas a su reducción y eliminación en la región. Reúne investigadoras e investigadores de diferentes países, con diversos perfiles disciplinarios y trayectorias académicas y de incidencia,que comparten una profunda preocupación por las brechas de género que condicionan las vidas de las mujeres y de las personas del colectivo LGBTTIQ, y la coyuntura actual se expresa claramente en los temas de debate del GT.En efecto, la pandemia de la COVID 19, que está provocando una crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes en el mundo hasta el momento, exige reflexión y práctica feminista tanto en las respuestas ante la emergencia como en la planificación y orientación de las salidas luego de la misma. Por ello, este primer Boletín del GT, ?Desigualdades de género en tiempos de COVID 19 en la región? está dedicado a indagar y reflexionar en torno de algunos nudos críticos sobre los que la pandemia está impactando, profundizando las asimetrías previas a la misma y generando nuevos escenarios.Para sumarnos a este diálogo que se ha abierto desde diferentes campos de las ciencias sociales, hemos reunido un conjunto de once aportes de integrantes del GT, que buscan la interlocución desde la urgencia situada en diferentes realidades, como Argentina, Cuba, México, Paraguay yPerú, en el contexto de las desigualdades estructurales de la región.Natalia Czytajlo, de Argentina, alerta, en su escrito "Desafíos para ciudades equitativas", sobre la crisis de las ciudades en el contexto de la pandemia, levanta preguntas claves sobre cuán preparados están los hogares y los equipamientos urbanos para situaciones como la que vivimos, y propone la necesidad de analizar el hábitat y la vivienda y de repensar la política urbana poniendo en el centro la vida y los cuidados.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
GENERO
CUIDADO
TERRITORIOS
CIUDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138742

id CONICETDig_13aa09c5ef51601faae0b4970b71c7d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138742
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.Czytajlo, Natalia PaolaGENEROCUIDADOTERRITORIOSCIUDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Grupo de "Trabajo Género, (des)igualdades y derechos en tensión" es un espacio de debate de ideas en torno de las desigualdades de género persistentes en América Latina y el Caribe y de propuestas de acciones y políticas públicas orientadas a su reducción y eliminación en la región. Reúne investigadoras e investigadores de diferentes países, con diversos perfiles disciplinarios y trayectorias académicas y de incidencia,que comparten una profunda preocupación por las brechas de género que condicionan las vidas de las mujeres y de las personas del colectivo LGBTTIQ, y la coyuntura actual se expresa claramente en los temas de debate del GT.En efecto, la pandemia de la COVID 19, que está provocando una crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes en el mundo hasta el momento, exige reflexión y práctica feminista tanto en las respuestas ante la emergencia como en la planificación y orientación de las salidas luego de la misma. Por ello, este primer Boletín del GT, ?Desigualdades de género en tiempos de COVID 19 en la región? está dedicado a indagar y reflexionar en torno de algunos nudos críticos sobre los que la pandemia está impactando, profundizando las asimetrías previas a la misma y generando nuevos escenarios.Para sumarnos a este diálogo que se ha abierto desde diferentes campos de las ciencias sociales, hemos reunido un conjunto de once aportes de integrantes del GT, que buscan la interlocución desde la urgencia situada en diferentes realidades, como Argentina, Cuba, México, Paraguay yPerú, en el contexto de las desigualdades estructurales de la región.Natalia Czytajlo, de Argentina, alerta, en su escrito "Desafíos para ciudades equitativas", sobre la crisis de las ciudades en el contexto de la pandemia, levanta preguntas claves sobre cuán preparados están los hogares y los equipamientos urbanos para situaciones como la que vivimos, y propone la necesidad de analizar el hábitat y la vivienda y de repensar la política urbana poniendo en el centro la vida y los cuidados.Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesDaverio, Andrea MaríaSoto, LilianGoren, Nora2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138742Czytajlo, Natalia Paola; Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 82-909789877226195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/06/V3_Generos_y_desigualdades_1_compressed.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:51.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.
title Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.
spellingShingle Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.
Czytajlo, Natalia Paola
GENERO
CUIDADO
TERRITORIOS
CIUDAD
title_short Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.
title_full Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.
title_fullStr Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.
title_full_unstemmed Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.
title_sort Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.
dc.creator.none.fl_str_mv Czytajlo, Natalia Paola
author Czytajlo, Natalia Paola
author_facet Czytajlo, Natalia Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Daverio, Andrea María
Soto, Lilian
Goren, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv GENERO
CUIDADO
TERRITORIOS
CIUDAD
topic GENERO
CUIDADO
TERRITORIOS
CIUDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Grupo de "Trabajo Género, (des)igualdades y derechos en tensión" es un espacio de debate de ideas en torno de las desigualdades de género persistentes en América Latina y el Caribe y de propuestas de acciones y políticas públicas orientadas a su reducción y eliminación en la región. Reúne investigadoras e investigadores de diferentes países, con diversos perfiles disciplinarios y trayectorias académicas y de incidencia,que comparten una profunda preocupación por las brechas de género que condicionan las vidas de las mujeres y de las personas del colectivo LGBTTIQ, y la coyuntura actual se expresa claramente en los temas de debate del GT.En efecto, la pandemia de la COVID 19, que está provocando una crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes en el mundo hasta el momento, exige reflexión y práctica feminista tanto en las respuestas ante la emergencia como en la planificación y orientación de las salidas luego de la misma. Por ello, este primer Boletín del GT, ?Desigualdades de género en tiempos de COVID 19 en la región? está dedicado a indagar y reflexionar en torno de algunos nudos críticos sobre los que la pandemia está impactando, profundizando las asimetrías previas a la misma y generando nuevos escenarios.Para sumarnos a este diálogo que se ha abierto desde diferentes campos de las ciencias sociales, hemos reunido un conjunto de once aportes de integrantes del GT, que buscan la interlocución desde la urgencia situada en diferentes realidades, como Argentina, Cuba, México, Paraguay yPerú, en el contexto de las desigualdades estructurales de la región.Natalia Czytajlo, de Argentina, alerta, en su escrito "Desafíos para ciudades equitativas", sobre la crisis de las ciudades en el contexto de la pandemia, levanta preguntas claves sobre cuán preparados están los hogares y los equipamientos urbanos para situaciones como la que vivimos, y propone la necesidad de analizar el hábitat y la vivienda y de repensar la política urbana poniendo en el centro la vida y los cuidados.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description El Grupo de "Trabajo Género, (des)igualdades y derechos en tensión" es un espacio de debate de ideas en torno de las desigualdades de género persistentes en América Latina y el Caribe y de propuestas de acciones y políticas públicas orientadas a su reducción y eliminación en la región. Reúne investigadoras e investigadores de diferentes países, con diversos perfiles disciplinarios y trayectorias académicas y de incidencia,que comparten una profunda preocupación por las brechas de género que condicionan las vidas de las mujeres y de las personas del colectivo LGBTTIQ, y la coyuntura actual se expresa claramente en los temas de debate del GT.En efecto, la pandemia de la COVID 19, que está provocando una crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes en el mundo hasta el momento, exige reflexión y práctica feminista tanto en las respuestas ante la emergencia como en la planificación y orientación de las salidas luego de la misma. Por ello, este primer Boletín del GT, ?Desigualdades de género en tiempos de COVID 19 en la región? está dedicado a indagar y reflexionar en torno de algunos nudos críticos sobre los que la pandemia está impactando, profundizando las asimetrías previas a la misma y generando nuevos escenarios.Para sumarnos a este diálogo que se ha abierto desde diferentes campos de las ciencias sociales, hemos reunido un conjunto de once aportes de integrantes del GT, que buscan la interlocución desde la urgencia situada en diferentes realidades, como Argentina, Cuba, México, Paraguay yPerú, en el contexto de las desigualdades estructurales de la región.Natalia Czytajlo, de Argentina, alerta, en su escrito "Desafíos para ciudades equitativas", sobre la crisis de las ciudades en el contexto de la pandemia, levanta preguntas claves sobre cuán preparados están los hogares y los equipamientos urbanos para situaciones como la que vivimos, y propone la necesidad de analizar el hábitat y la vivienda y de repensar la política urbana poniendo en el centro la vida y los cuidados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138742
Czytajlo, Natalia Paola; Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 82-90
9789877226195
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138742
identifier_str_mv Czytajlo, Natalia Paola; Desafío para ciudades equitativas: Desigualdades, género y cuidados en el territorio.; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 82-90
9789877226195
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/06/V3_Generos_y_desigualdades_1_compressed.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268628469153792
score 13.13397