Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia

Autores
Mallimaci Barral, Ana Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El 20 de marzo último se ha cumplido un año de la sanción de la cuarentena preventiva declarada por el gobierno argentino para limitar la pandemia de la Covid-19. Un año en el que nuestras vidas se vieron sometidas a situaciones inesperadas cuyas consecuencias son aún inciertas. Durante este período, se han realizado diferentes investigaciones para comprender el impacto de la pandemia en las poblaciones migrantes a partir de datos gubernamentales y encuestas realizadas por diferentes organizaciones. En este sentido, mi objetivo en estas líneas es diferente y apunta a plantear algunas reflexiones sobre temáticas poco abordadas en las producciones sobre migraciones y cuidados. Para ello, en primer lugar me interesa recuperar los aportes de la perspectiva del cuidado para dar inteligibilidad a las dinámicas sociales contemporáneas y subrayar sus efectos desiguales.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
MIGRACIONES
CUIDADOS
GENERO
INTERSECCIONALIDAD
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147913

id CONICETDig_36626cf86c458c45acdd42258c83259b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147913
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemiaMallimaci Barral, Ana InésMIGRACIONESCUIDADOSGENEROINTERSECCIONALIDADCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El 20 de marzo último se ha cumplido un año de la sanción de la cuarentena preventiva declarada por el gobierno argentino para limitar la pandemia de la Covid-19. Un año en el que nuestras vidas se vieron sometidas a situaciones inesperadas cuyas consecuencias son aún inciertas. Durante este período, se han realizado diferentes investigaciones para comprender el impacto de la pandemia en las poblaciones migrantes a partir de datos gubernamentales y encuestas realizadas por diferentes organizaciones. En este sentido, mi objetivo en estas líneas es diferente y apunta a plantear algunas reflexiones sobre temáticas poco abordadas en las producciones sobre migraciones y cuidados. Para ello, en primer lugar me interesa recuperar los aportes de la perspectiva del cuidado para dar inteligibilidad a las dinámicas sociales contemporáneas y subrayar sus efectos desiguales.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesDiaz, Mariela Paula2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147913Mallimaci Barral, Ana Inés; Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 6; 2021; 10-17978-987-722-894-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-6-transfronteriza/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147913instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:29.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia
title Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia
spellingShingle Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia
Mallimaci Barral, Ana Inés
MIGRACIONES
CUIDADOS
GENERO
INTERSECCIONALIDAD
COVID-19
title_short Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia
title_full Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia
title_fullStr Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia
title_full_unstemmed Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia
title_sort Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés
author Mallimaci Barral, Ana Inés
author_facet Mallimaci Barral, Ana Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz, Mariela Paula
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES
CUIDADOS
GENERO
INTERSECCIONALIDAD
COVID-19
topic MIGRACIONES
CUIDADOS
GENERO
INTERSECCIONALIDAD
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 20 de marzo último se ha cumplido un año de la sanción de la cuarentena preventiva declarada por el gobierno argentino para limitar la pandemia de la Covid-19. Un año en el que nuestras vidas se vieron sometidas a situaciones inesperadas cuyas consecuencias son aún inciertas. Durante este período, se han realizado diferentes investigaciones para comprender el impacto de la pandemia en las poblaciones migrantes a partir de datos gubernamentales y encuestas realizadas por diferentes organizaciones. En este sentido, mi objetivo en estas líneas es diferente y apunta a plantear algunas reflexiones sobre temáticas poco abordadas en las producciones sobre migraciones y cuidados. Para ello, en primer lugar me interesa recuperar los aportes de la perspectiva del cuidado para dar inteligibilidad a las dinámicas sociales contemporáneas y subrayar sus efectos desiguales.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description El 20 de marzo último se ha cumplido un año de la sanción de la cuarentena preventiva declarada por el gobierno argentino para limitar la pandemia de la Covid-19. Un año en el que nuestras vidas se vieron sometidas a situaciones inesperadas cuyas consecuencias son aún inciertas. Durante este período, se han realizado diferentes investigaciones para comprender el impacto de la pandemia en las poblaciones migrantes a partir de datos gubernamentales y encuestas realizadas por diferentes organizaciones. En este sentido, mi objetivo en estas líneas es diferente y apunta a plantear algunas reflexiones sobre temáticas poco abordadas en las producciones sobre migraciones y cuidados. Para ello, en primer lugar me interesa recuperar los aportes de la perspectiva del cuidado para dar inteligibilidad a las dinámicas sociales contemporáneas y subrayar sus efectos desiguales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147913
Mallimaci Barral, Ana Inés; Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 6; 2021; 10-17
978-987-722-894-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147913
identifier_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés; Cuidar y ser cuidadx: Desigualdades en el contexto de pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 6; 2021; 10-17
978-987-722-894-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-6-transfronteriza/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083005130473472
score 13.22299