Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica

Autores
Folino, Micaela; Scarano, Alejo Carlos; Vera, Bárbara Soledad
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los Ungulados Nativos de América del Sur, Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) es el género tipo del orden y taxón guía de la Edad Mamífero Deseadense (Oligoceno tardío). Pyrotherium presenta un par de incisivos inferiores procumbentes en forma de colmillo, los especímenes adultos se encuentran muy bien representados en el registro fósil, no así los juveniles. En este trabajo seestudiaron seis mandíbulas de Pyrotherium correspondientes a: un juvenil con la serie dp3–m1, un adulto joven con la serie p3–m2 e i2 erupcionando y cuatro adultos con la serie i2, p3–m3. Los ejemplares están depositados en el Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (Trelew, Argentina), Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (CABA, Argentina) y Museum Nationald’Histoire Naturelle (París, Francia). Realizamos un análisis de componentes principales (ACP) sobre esta muestra para visualizar si las principales tendencias de variación en la forma coinciden con la morfología observada. Se colocaron un total de 13 landmarks, ocho landmarks tipo 1 y cinco semilandmarks de contorno como únicos puntos homólogos sobre imágenes 2D de la rama horizontalmandibular en vista labial. Los primeros dos componentes del ACP explican el 94,8 % de la variación total. El CP1 (82,5 %) describe la variación relativa en la altura del dentario, desde una mandíbula baja en el extremo negativo (juvenil) a mandíbulas más altas en el extremo positivo (adultos). El CP2 (11,5 %) describe la curvatura de la región ventro-anterior del dentario, desde una mandíbula más convexa a mandíbulas con menor curvatura. Los resultados respaldan lo observado morfológicamente, el individuo juvenil presenta una mandíbula baja y elongada, asociada al tamaño reducido de la raíz del incisivo. El adulto joven muestra una altura mandibular intermedia entre el juvenil y los adultos, con una mayor curvatura en la región anterior dada por i2 erupcionando. Los adultos presentan mandíbulas altas y acortadas anteroposteriormente por causa del gran desarrollo de los i2. Por último, observamos que uno de los especímenes adultos presenta una altura mandibular similar al adulto joven, lo que podría sugerir variación intraespecífica o dimorfismo sexual como ocurre en hipopótamos actuales. Así, la mayor variación morfológica entre individuos juveniles y adultos se debe al incremento en la altura de la rama horizontal mandibular por el gran desarrollo del i2 cuya erupción conlleva una mayor curvatura del dentario que disminuye en el adulto. Estos resultados aportan nueva información a la ontogenia de Pyrotherium que será analizada a posteriori en un contexto sistemático.
Fil: Folino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Scarano, Alejo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
San Rafael
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
MORFOMETRIA
MANDIBULAS
PYROTHERIA
ANALISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269614

id CONICETDig_139490331e69aebce8263e473ee9ca49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométricaFolino, MicaelaScarano, Alejo CarlosVera, Bárbara SoledadMORFOMETRIAMANDIBULASPYROTHERIAANALISIShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Entre los Ungulados Nativos de América del Sur, Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) es el género tipo del orden y taxón guía de la Edad Mamífero Deseadense (Oligoceno tardío). Pyrotherium presenta un par de incisivos inferiores procumbentes en forma de colmillo, los especímenes adultos se encuentran muy bien representados en el registro fósil, no así los juveniles. En este trabajo seestudiaron seis mandíbulas de Pyrotherium correspondientes a: un juvenil con la serie dp3–m1, un adulto joven con la serie p3–m2 e i2 erupcionando y cuatro adultos con la serie i2, p3–m3. Los ejemplares están depositados en el Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (Trelew, Argentina), Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (CABA, Argentina) y Museum Nationald’Histoire Naturelle (París, Francia). Realizamos un análisis de componentes principales (ACP) sobre esta muestra para visualizar si las principales tendencias de variación en la forma coinciden con la morfología observada. Se colocaron un total de 13 landmarks, ocho landmarks tipo 1 y cinco semilandmarks de contorno como únicos puntos homólogos sobre imágenes 2D de la rama horizontalmandibular en vista labial. Los primeros dos componentes del ACP explican el 94,8 % de la variación total. El CP1 (82,5 %) describe la variación relativa en la altura del dentario, desde una mandíbula baja en el extremo negativo (juvenil) a mandíbulas más altas en el extremo positivo (adultos). El CP2 (11,5 %) describe la curvatura de la región ventro-anterior del dentario, desde una mandíbula más convexa a mandíbulas con menor curvatura. Los resultados respaldan lo observado morfológicamente, el individuo juvenil presenta una mandíbula baja y elongada, asociada al tamaño reducido de la raíz del incisivo. El adulto joven muestra una altura mandibular intermedia entre el juvenil y los adultos, con una mayor curvatura en la región anterior dada por i2 erupcionando. Los adultos presentan mandíbulas altas y acortadas anteroposteriormente por causa del gran desarrollo de los i2. Por último, observamos que uno de los especímenes adultos presenta una altura mandibular similar al adulto joven, lo que podría sugerir variación intraespecífica o dimorfismo sexual como ocurre en hipopótamos actuales. Así, la mayor variación morfológica entre individuos juveniles y adultos se debe al incremento en la altura de la rama horizontal mandibular por el gran desarrollo del i2 cuya erupción conlleva una mayor curvatura del dentario que disminuye en el adulto. Estos resultados aportan nueva información a la ontogenia de Pyrotherium que será analizada a posteriori en un contexto sistemático.Fil: Folino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Scarano, Alejo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaSan RafaelArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269614Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 84-84CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/544info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA/19.06.2025.544Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:48.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica
title Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica
spellingShingle Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica
Folino, Micaela
MORFOMETRIA
MANDIBULAS
PYROTHERIA
ANALISIS
title_short Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica
title_full Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica
title_fullStr Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica
title_full_unstemmed Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica
title_sort Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica
dc.creator.none.fl_str_mv Folino, Micaela
Scarano, Alejo Carlos
Vera, Bárbara Soledad
author Folino, Micaela
author_facet Folino, Micaela
Scarano, Alejo Carlos
Vera, Bárbara Soledad
author_role author
author2 Scarano, Alejo Carlos
Vera, Bárbara Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MORFOMETRIA
MANDIBULAS
PYROTHERIA
ANALISIS
topic MORFOMETRIA
MANDIBULAS
PYROTHERIA
ANALISIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los Ungulados Nativos de América del Sur, Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) es el género tipo del orden y taxón guía de la Edad Mamífero Deseadense (Oligoceno tardío). Pyrotherium presenta un par de incisivos inferiores procumbentes en forma de colmillo, los especímenes adultos se encuentran muy bien representados en el registro fósil, no así los juveniles. En este trabajo seestudiaron seis mandíbulas de Pyrotherium correspondientes a: un juvenil con la serie dp3–m1, un adulto joven con la serie p3–m2 e i2 erupcionando y cuatro adultos con la serie i2, p3–m3. Los ejemplares están depositados en el Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (Trelew, Argentina), Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (CABA, Argentina) y Museum Nationald’Histoire Naturelle (París, Francia). Realizamos un análisis de componentes principales (ACP) sobre esta muestra para visualizar si las principales tendencias de variación en la forma coinciden con la morfología observada. Se colocaron un total de 13 landmarks, ocho landmarks tipo 1 y cinco semilandmarks de contorno como únicos puntos homólogos sobre imágenes 2D de la rama horizontalmandibular en vista labial. Los primeros dos componentes del ACP explican el 94,8 % de la variación total. El CP1 (82,5 %) describe la variación relativa en la altura del dentario, desde una mandíbula baja en el extremo negativo (juvenil) a mandíbulas más altas en el extremo positivo (adultos). El CP2 (11,5 %) describe la curvatura de la región ventro-anterior del dentario, desde una mandíbula más convexa a mandíbulas con menor curvatura. Los resultados respaldan lo observado morfológicamente, el individuo juvenil presenta una mandíbula baja y elongada, asociada al tamaño reducido de la raíz del incisivo. El adulto joven muestra una altura mandibular intermedia entre el juvenil y los adultos, con una mayor curvatura en la región anterior dada por i2 erupcionando. Los adultos presentan mandíbulas altas y acortadas anteroposteriormente por causa del gran desarrollo de los i2. Por último, observamos que uno de los especímenes adultos presenta una altura mandibular similar al adulto joven, lo que podría sugerir variación intraespecífica o dimorfismo sexual como ocurre en hipopótamos actuales. Así, la mayor variación morfológica entre individuos juveniles y adultos se debe al incremento en la altura de la rama horizontal mandibular por el gran desarrollo del i2 cuya erupción conlleva una mayor curvatura del dentario que disminuye en el adulto. Estos resultados aportan nueva información a la ontogenia de Pyrotherium que será analizada a posteriori en un contexto sistemático.
Fil: Folino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Scarano, Alejo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Vera, Bárbara Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
San Rafael
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Entre los Ungulados Nativos de América del Sur, Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) es el género tipo del orden y taxón guía de la Edad Mamífero Deseadense (Oligoceno tardío). Pyrotherium presenta un par de incisivos inferiores procumbentes en forma de colmillo, los especímenes adultos se encuentran muy bien representados en el registro fósil, no así los juveniles. En este trabajo seestudiaron seis mandíbulas de Pyrotherium correspondientes a: un juvenil con la serie dp3–m1, un adulto joven con la serie p3–m2 e i2 erupcionando y cuatro adultos con la serie i2, p3–m3. Los ejemplares están depositados en el Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (Trelew, Argentina), Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (CABA, Argentina) y Museum Nationald’Histoire Naturelle (París, Francia). Realizamos un análisis de componentes principales (ACP) sobre esta muestra para visualizar si las principales tendencias de variación en la forma coinciden con la morfología observada. Se colocaron un total de 13 landmarks, ocho landmarks tipo 1 y cinco semilandmarks de contorno como únicos puntos homólogos sobre imágenes 2D de la rama horizontalmandibular en vista labial. Los primeros dos componentes del ACP explican el 94,8 % de la variación total. El CP1 (82,5 %) describe la variación relativa en la altura del dentario, desde una mandíbula baja en el extremo negativo (juvenil) a mandíbulas más altas en el extremo positivo (adultos). El CP2 (11,5 %) describe la curvatura de la región ventro-anterior del dentario, desde una mandíbula más convexa a mandíbulas con menor curvatura. Los resultados respaldan lo observado morfológicamente, el individuo juvenil presenta una mandíbula baja y elongada, asociada al tamaño reducido de la raíz del incisivo. El adulto joven muestra una altura mandibular intermedia entre el juvenil y los adultos, con una mayor curvatura en la región anterior dada por i2 erupcionando. Los adultos presentan mandíbulas altas y acortadas anteroposteriormente por causa del gran desarrollo de los i2. Por último, observamos que uno de los especímenes adultos presenta una altura mandibular similar al adulto joven, lo que podría sugerir variación intraespecífica o dimorfismo sexual como ocurre en hipopótamos actuales. Así, la mayor variación morfológica entre individuos juveniles y adultos se debe al incremento en la altura de la rama horizontal mandibular por el gran desarrollo del i2 cuya erupción conlleva una mayor curvatura del dentario que disminuye en el adulto. Estos resultados aportan nueva información a la ontogenia de Pyrotherium que será analizada a posteriori en un contexto sistemático.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269614
Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 84-84
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269614
identifier_str_mv Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 84-84
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/544
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA/19.06.2025.544
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269876517863424
score 13.13397