Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda

Autores
Quinteros, Victor Enrique
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar las imágenes y representaciones femeninas esbozadas en “Mi niñez”, obra autobiografía de la artista salteña Carmen Rosa San Miguel de Aranda. En relación a ello, nos interesa dar cuenta de los ejes temáticos de su narrativa, del proceso de definición de un repertorio valorativo y de la construcción dialéctica que se despliega entre su historia de vida y su identidad personal. Este análisis, del contenido de sus historias y de las formas que adquiere su relato, nos permitirá además abordar la subjetividad y la propia experiencia de nuestra autobiógrafa y desentrañar los acuerdos y tensiones entre estos componentes y los canonizados modelos femeninos constitutivos de la cultura salteña de principios del siglo XX.
The aim of this paper is to analyze the female images and representations outlined in “Mi niñez”, an autobiography by the Salta artist Carmen Rosa San Miguel de Aranda. We will account for the values that the writer attributes to the women in her narrative and the relationship of this moral repertoire with the context of production of her work. We start from the premise that this life story contributes to the definition of the writer’s identity, while highlighting the agreements and tensions between the latter and the canonized female models that constituted the Salta culture of the early twentieth century.
Fil: Quinteros, Victor Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
Autobiografía
Mujer
Representaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230243

id CONICETDig_12b0c8d12bc197aa7c66650ec115270e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de ArandaFemale Representations in the work of Carmen Rosa San Miguel de ArandaQuinteros, Victor EnriqueAutobiografíaMujerRepresentacioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es analizar las imágenes y representaciones femeninas esbozadas en “Mi niñez”, obra autobiografía de la artista salteña Carmen Rosa San Miguel de Aranda. En relación a ello, nos interesa dar cuenta de los ejes temáticos de su narrativa, del proceso de definición de un repertorio valorativo y de la construcción dialéctica que se despliega entre su historia de vida y su identidad personal. Este análisis, del contenido de sus historias y de las formas que adquiere su relato, nos permitirá además abordar la subjetividad y la propia experiencia de nuestra autobiógrafa y desentrañar los acuerdos y tensiones entre estos componentes y los canonizados modelos femeninos constitutivos de la cultura salteña de principios del siglo XX.The aim of this paper is to analyze the female images and representations outlined in “Mi niñez”, an autobiography by the Salta artist Carmen Rosa San Miguel de Aranda. We will account for the values that the writer attributes to the women in her narrative and the relationship of this moral repertoire with the context of production of her work. We start from the premise that this life story contributes to the definition of the writer’s identity, while highlighting the agreements and tensions between the latter and the canonized female models that constituted the Salta culture of the early twentieth century.Fil: Quinteros, Victor Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Luján2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230243Quinteros, Victor Enrique; Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Luján; Aljaba; 27; 1; 8-2023; 54-670328-61691669-5704CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/7134/8557info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:07.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda
Female Representations in the work of Carmen Rosa San Miguel de Aranda
title Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda
spellingShingle Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda
Quinteros, Victor Enrique
Autobiografía
Mujer
Representaciones
title_short Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda
title_full Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda
title_fullStr Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda
title_full_unstemmed Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda
title_sort Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda
dc.creator.none.fl_str_mv Quinteros, Victor Enrique
author Quinteros, Victor Enrique
author_facet Quinteros, Victor Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autobiografía
Mujer
Representaciones
topic Autobiografía
Mujer
Representaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar las imágenes y representaciones femeninas esbozadas en “Mi niñez”, obra autobiografía de la artista salteña Carmen Rosa San Miguel de Aranda. En relación a ello, nos interesa dar cuenta de los ejes temáticos de su narrativa, del proceso de definición de un repertorio valorativo y de la construcción dialéctica que se despliega entre su historia de vida y su identidad personal. Este análisis, del contenido de sus historias y de las formas que adquiere su relato, nos permitirá además abordar la subjetividad y la propia experiencia de nuestra autobiógrafa y desentrañar los acuerdos y tensiones entre estos componentes y los canonizados modelos femeninos constitutivos de la cultura salteña de principios del siglo XX.
The aim of this paper is to analyze the female images and representations outlined in “Mi niñez”, an autobiography by the Salta artist Carmen Rosa San Miguel de Aranda. We will account for the values that the writer attributes to the women in her narrative and the relationship of this moral repertoire with the context of production of her work. We start from the premise that this life story contributes to the definition of the writer’s identity, while highlighting the agreements and tensions between the latter and the canonized female models that constituted the Salta culture of the early twentieth century.
Fil: Quinteros, Victor Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar las imágenes y representaciones femeninas esbozadas en “Mi niñez”, obra autobiografía de la artista salteña Carmen Rosa San Miguel de Aranda. En relación a ello, nos interesa dar cuenta de los ejes temáticos de su narrativa, del proceso de definición de un repertorio valorativo y de la construcción dialéctica que se despliega entre su historia de vida y su identidad personal. Este análisis, del contenido de sus historias y de las formas que adquiere su relato, nos permitirá además abordar la subjetividad y la propia experiencia de nuestra autobiógrafa y desentrañar los acuerdos y tensiones entre estos componentes y los canonizados modelos femeninos constitutivos de la cultura salteña de principios del siglo XX.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230243
Quinteros, Victor Enrique; Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Luján; Aljaba; 27; 1; 8-2023; 54-67
0328-6169
1669-5704
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230243
identifier_str_mv Quinteros, Victor Enrique; Representaciones femeninas en la obra de Carmen Rosa San Miguel de Aranda; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Luján; Aljaba; 27; 1; 8-2023; 54-67
0328-6169
1669-5704
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/7134/8557
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614103062020096
score 13.070432