¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa...

Autores
Becerra, Marina Blanca
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aquí analizo las representaciones sobre ciudadanía, género y cuerpo en la autobiografía de María Rosa Oliver. Para ello, planteo una reformulación del concepto normativo – tradicional – de ciudadanía, a partir de los aportes de Hannah Arendt y Judith Butler, que permiten vincular la ciudadanía a la intersubjetividad. La elección de las fuentes – las “escrituras de la intimidad”, no obedece a una voluntad “heterodoxa” en el campo de la metodología histórica, sino fundamentalmente a la idea de que esos escritos interrogan, en su misma forma, la compleja tensión entre ficción y no ficción, que es un problema central para el análisis histórico situado, ya señalado por Barthes (1994) y Joan Scott (2014) entre otrxs. Allí se pueden leer las complejas articulaciones entre lo cotidiano y lo político, lo singular y lo colectivo, la historia y la sociología. Esta especificidad está dada por una pretensión de verdad, ilusión referencial y/o búsqueda de “correspondencia” – más o menos explícita según el caso – entre la narración y los hechos referidos. Uno de los efectos paradójicos de esa búsqueda es la escenificación del carácter siempre elusivo del lenguaje, de la inevitable mediación discursiva de toda (re)presentación.
I analize the representations on citizenship, gender and body in the autobiography of María Rosa Oliver. On doing so, I am raising the reformulation of the normative concept-traditional-of citizenship based on the contributions of Hannah Arendt and Judith Butter, which allow to link citizenship to intersubjectivity. The choice of sources-“the writings of the intimacy”-is not due to a heterodox will in the field of historical methodology, but mainly to the idea that those writings question, in the same way, the complex tension between fiction and non-fiction, which is a central problem for the historical analysis already pointed out by Barthes (1994) and Joan Scott (2014) among others. There, it can be read the complex links between the every day and the political, the singular and the collective, history and sociology. This specifity is given by a claim of truth, referential illusion and/or the search of more or less explicit correspondence as appropriate-between the narrative and the facts related. One of the paradoxical effects of that search is the staging of the ever-elusive character of the language, of the inevitable discursive mediation of any representation.
Fil: Becerra, Marina Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
GENERO
AUTOBIOGRAFIA
REPRESENTACION
RESISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85087

id CONICETDig_0bd7e14ff6d2f6c89e6ba4aae8bc688a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85087
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977)An own body? Forms of female representation, reproduction and resistance in Argentina’s early 20th century: An analysis through the autobiography of Maria Rosa Oliver (1898-1977)Becerra, Marina BlancaGENEROAUTOBIOGRAFIAREPRESENTACIONRESISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Aquí analizo las representaciones sobre ciudadanía, género y cuerpo en la autobiografía de María Rosa Oliver. Para ello, planteo una reformulación del concepto normativo – tradicional – de ciudadanía, a partir de los aportes de Hannah Arendt y Judith Butler, que permiten vincular la ciudadanía a la intersubjetividad. La elección de las fuentes – las “escrituras de la intimidad”, no obedece a una voluntad “heterodoxa” en el campo de la metodología histórica, sino fundamentalmente a la idea de que esos escritos interrogan, en su misma forma, la compleja tensión entre ficción y no ficción, que es un problema central para el análisis histórico situado, ya señalado por Barthes (1994) y Joan Scott (2014) entre otrxs. Allí se pueden leer las complejas articulaciones entre lo cotidiano y lo político, lo singular y lo colectivo, la historia y la sociología. Esta especificidad está dada por una pretensión de verdad, ilusión referencial y/o búsqueda de “correspondencia” – más o menos explícita según el caso – entre la narración y los hechos referidos. Uno de los efectos paradójicos de esa búsqueda es la escenificación del carácter siempre elusivo del lenguaje, de la inevitable mediación discursiva de toda (re)presentación.I analize the representations on citizenship, gender and body in the autobiography of María Rosa Oliver. On doing so, I am raising the reformulation of the normative concept-traditional-of citizenship based on the contributions of Hannah Arendt and Judith Butter, which allow to link citizenship to intersubjectivity. The choice of sources-“the writings of the intimacy”-is not due to a heterodox will in the field of historical methodology, but mainly to the idea that those writings question, in the same way, the complex tension between fiction and non-fiction, which is a central problem for the historical analysis already pointed out by Barthes (1994) and Joan Scott (2014) among others. There, it can be read the complex links between the every day and the political, the singular and the collective, history and sociology. This specifity is given by a claim of truth, referential illusion and/or the search of more or less explicit correspondence as appropriate-between the narrative and the facts related. One of the paradoxical effects of that search is the staging of the ever-elusive character of the language, of the inevitable discursive mediation of any representation.Fil: Becerra, Marina Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85087Becerra, Marina Blanca; ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977); Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 2017; 50; 9-2017; 1-220104-8333CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18094449201700500010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kx3rbginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:29.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977)
An own body? Forms of female representation, reproduction and resistance in Argentina’s early 20th century: An analysis through the autobiography of Maria Rosa Oliver (1898-1977)
title ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977)
spellingShingle ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977)
Becerra, Marina Blanca
GENERO
AUTOBIOGRAFIA
REPRESENTACION
RESISTENCIA
title_short ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977)
title_full ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977)
title_fullStr ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977)
title_full_unstemmed ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977)
title_sort ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977)
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Marina Blanca
author Becerra, Marina Blanca
author_facet Becerra, Marina Blanca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENERO
AUTOBIOGRAFIA
REPRESENTACION
RESISTENCIA
topic GENERO
AUTOBIOGRAFIA
REPRESENTACION
RESISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Aquí analizo las representaciones sobre ciudadanía, género y cuerpo en la autobiografía de María Rosa Oliver. Para ello, planteo una reformulación del concepto normativo – tradicional – de ciudadanía, a partir de los aportes de Hannah Arendt y Judith Butler, que permiten vincular la ciudadanía a la intersubjetividad. La elección de las fuentes – las “escrituras de la intimidad”, no obedece a una voluntad “heterodoxa” en el campo de la metodología histórica, sino fundamentalmente a la idea de que esos escritos interrogan, en su misma forma, la compleja tensión entre ficción y no ficción, que es un problema central para el análisis histórico situado, ya señalado por Barthes (1994) y Joan Scott (2014) entre otrxs. Allí se pueden leer las complejas articulaciones entre lo cotidiano y lo político, lo singular y lo colectivo, la historia y la sociología. Esta especificidad está dada por una pretensión de verdad, ilusión referencial y/o búsqueda de “correspondencia” – más o menos explícita según el caso – entre la narración y los hechos referidos. Uno de los efectos paradójicos de esa búsqueda es la escenificación del carácter siempre elusivo del lenguaje, de la inevitable mediación discursiva de toda (re)presentación.
I analize the representations on citizenship, gender and body in the autobiography of María Rosa Oliver. On doing so, I am raising the reformulation of the normative concept-traditional-of citizenship based on the contributions of Hannah Arendt and Judith Butter, which allow to link citizenship to intersubjectivity. The choice of sources-“the writings of the intimacy”-is not due to a heterodox will in the field of historical methodology, but mainly to the idea that those writings question, in the same way, the complex tension between fiction and non-fiction, which is a central problem for the historical analysis already pointed out by Barthes (1994) and Joan Scott (2014) among others. There, it can be read the complex links between the every day and the political, the singular and the collective, history and sociology. This specifity is given by a claim of truth, referential illusion and/or the search of more or less explicit correspondence as appropriate-between the narrative and the facts related. One of the paradoxical effects of that search is the staging of the ever-elusive character of the language, of the inevitable discursive mediation of any representation.
Fil: Becerra, Marina Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description Aquí analizo las representaciones sobre ciudadanía, género y cuerpo en la autobiografía de María Rosa Oliver. Para ello, planteo una reformulación del concepto normativo – tradicional – de ciudadanía, a partir de los aportes de Hannah Arendt y Judith Butler, que permiten vincular la ciudadanía a la intersubjetividad. La elección de las fuentes – las “escrituras de la intimidad”, no obedece a una voluntad “heterodoxa” en el campo de la metodología histórica, sino fundamentalmente a la idea de que esos escritos interrogan, en su misma forma, la compleja tensión entre ficción y no ficción, que es un problema central para el análisis histórico situado, ya señalado por Barthes (1994) y Joan Scott (2014) entre otrxs. Allí se pueden leer las complejas articulaciones entre lo cotidiano y lo político, lo singular y lo colectivo, la historia y la sociología. Esta especificidad está dada por una pretensión de verdad, ilusión referencial y/o búsqueda de “correspondencia” – más o menos explícita según el caso – entre la narración y los hechos referidos. Uno de los efectos paradójicos de esa búsqueda es la escenificación del carácter siempre elusivo del lenguaje, de la inevitable mediación discursiva de toda (re)presentación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85087
Becerra, Marina Blanca; ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977); Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 2017; 50; 9-2017; 1-22
0104-8333
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85087
identifier_str_mv Becerra, Marina Blanca; ¿Un cuerpo propio? Formas de la representación femenina, resistencia y reproducción en la Argentina de inicios del siglo XX: un análisis a través de la autobiografía de María Rosa Oliver (1898-1977); Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 2017; 50; 9-2017; 1-22
0104-8333
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18094449201700500010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kx3rbg
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269583005712384
score 13.13397