Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujer

Autores
Leciñana Blanchard, Mayra; Cagnolati, Beatriz Emilce; Femenías, María Luisa
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el inicial «¿qué es una mujer?» y el definitivo «no se nace mujer, se llega a serlo» de El segundo sexo, Simone de Beauvoir hace aparecer, en la Introducción, una primera persona con género sexual: «Yo soy una mujer» como dispositivo de enunciación que dispara la posibilidad del texto. Otros dos textos de la misma autora Memorias de una joven formal y La mujer rota utilizan la técnica de la «escritura del sí mismo» en dos formas: la autobiografía/memoria y el diario íntimo en clave de ficción, respectivamente. ¿Qué especificidad aparece cuando se pone en juego deliberadamente la subjetividad de quien narra? ¿Qué ocurre cuando esa subjetividad se manifiesta «femenina» y se interroga por esa condición? ¿Cómo se inscribe «la experiencia vivida»? ¿Cómo el «ser en situación» se narra en la «autorrepresentación? ¿El «atreverse a construirse» y «emerger más allá del mundo dado» –sostenido por de Beauvoir– qué tipo de teoría constructivista del género sexual habilita? Se intentará abordar algunos de estos interrogantes, problematizando la posición de Beauvoir a la luz de lecturas teóricas contemporáneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Condición de la mujer
Género
Autobiografía
Constructivismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179805

id SEDICI_b2d78830b3ee635a904f4573813a0bb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179805
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujerLeciñana Blanchard, MayraCagnolati, Beatriz EmilceFemenías, María LuisaFilosofíaCondición de la mujerGéneroAutobiografíaConstructivismoEntre el inicial «¿qué es una mujer?» y el definitivo «no se nace mujer, se llega a serlo» de El segundo sexo, Simone de Beauvoir hace aparecer, en la Introducción, una primera persona con género sexual: «Yo soy una mujer» como dispositivo de enunciación que dispara la posibilidad del texto. Otros dos textos de la misma autora Memorias de una joven formal y La mujer rota utilizan la técnica de la «escritura del sí mismo» en dos formas: la autobiografía/memoria y el diario íntimo en clave de ficción, respectivamente. ¿Qué especificidad aparece cuando se pone en juego deliberadamente la subjetividad de quien narra? ¿Qué ocurre cuando esa subjetividad se manifiesta «femenina» y se interroga por esa condición? ¿Cómo se inscribe «la experiencia vivida»? ¿Cómo el «ser en situación» se narra en la «autorrepresentación? ¿El «atreverse a construirse» y «emerger más allá del mundo dado» –sostenido por de Beauvoir– qué tipo de teoría constructivista del género sexual habilita? Se intentará abordar algunos de estos interrogantes, problematizando la posición de Beauvoir a la luz de lecturas teóricas contemporáneas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf91-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179805spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0665-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/26600info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:57.072SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujer
title Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujer
spellingShingle Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujer
Leciñana Blanchard, Mayra
Filosofía
Condición de la mujer
Género
Autobiografía
Constructivismo
title_short Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujer
title_full Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujer
title_fullStr Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujer
title_full_unstemmed Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujer
title_sort Simone de Beauvoir: Nuevas aproximaciones a la (auto)construcción del sujeto mujer
dc.creator.none.fl_str_mv Leciñana Blanchard, Mayra
Cagnolati, Beatriz Emilce
Femenías, María Luisa
author Leciñana Blanchard, Mayra
author_facet Leciñana Blanchard, Mayra
Cagnolati, Beatriz Emilce
Femenías, María Luisa
author_role author
author2 Cagnolati, Beatriz Emilce
Femenías, María Luisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Condición de la mujer
Género
Autobiografía
Constructivismo
topic Filosofía
Condición de la mujer
Género
Autobiografía
Constructivismo
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el inicial «¿qué es una mujer?» y el definitivo «no se nace mujer, se llega a serlo» de El segundo sexo, Simone de Beauvoir hace aparecer, en la Introducción, una primera persona con género sexual: «Yo soy una mujer» como dispositivo de enunciación que dispara la posibilidad del texto. Otros dos textos de la misma autora Memorias de una joven formal y La mujer rota utilizan la técnica de la «escritura del sí mismo» en dos formas: la autobiografía/memoria y el diario íntimo en clave de ficción, respectivamente. ¿Qué especificidad aparece cuando se pone en juego deliberadamente la subjetividad de quien narra? ¿Qué ocurre cuando esa subjetividad se manifiesta «femenina» y se interroga por esa condición? ¿Cómo se inscribe «la experiencia vivida»? ¿Cómo el «ser en situación» se narra en la «autorrepresentación? ¿El «atreverse a construirse» y «emerger más allá del mundo dado» –sostenido por de Beauvoir– qué tipo de teoría constructivista del género sexual habilita? Se intentará abordar algunos de estos interrogantes, problematizando la posición de Beauvoir a la luz de lecturas teóricas contemporáneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre el inicial «¿qué es una mujer?» y el definitivo «no se nace mujer, se llega a serlo» de El segundo sexo, Simone de Beauvoir hace aparecer, en la Introducción, una primera persona con género sexual: «Yo soy una mujer» como dispositivo de enunciación que dispara la posibilidad del texto. Otros dos textos de la misma autora Memorias de una joven formal y La mujer rota utilizan la técnica de la «escritura del sí mismo» en dos formas: la autobiografía/memoria y el diario íntimo en clave de ficción, respectivamente. ¿Qué especificidad aparece cuando se pone en juego deliberadamente la subjetividad de quien narra? ¿Qué ocurre cuando esa subjetividad se manifiesta «femenina» y se interroga por esa condición? ¿Cómo se inscribe «la experiencia vivida»? ¿Cómo el «ser en situación» se narra en la «autorrepresentación? ¿El «atreverse a construirse» y «emerger más allá del mundo dado» –sostenido por de Beauvoir– qué tipo de teoría constructivista del género sexual habilita? Se intentará abordar algunos de estos interrogantes, problematizando la posición de Beauvoir a la luz de lecturas teóricas contemporáneas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179805
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0665-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/26600
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-102
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260714789535744
score 13.13397