Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970
- Autores
- Bonicatto, Ernesto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pasquali, Laura
- Descripción
- El presente trabajo de investigación aborda como objeto de estudio, las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970. Este recorte temporal es en el cual tuvo lugar un cambio significativo para el rock argentino. En el nuevo orden, el actor social preponderante fue la juventud que se conformó como grupo social independiente. En el mismo escenario, surgió el rock como fenómeno cultural aceptado solamente por una parte de los adolescentes para quienes este nuevo estilo musical fue como canal de expresión, pero, sobre todo, contribuyó a la creación de identidad y sociabilidad entre los más jóvenes, que conformaron así, su lugar dentro de una sociedad a la cual pertenecían, pero no se sentían identificados con ella, ni con los valores que esta impartía. En este trabajo se utilizaron las canciones de distintas bandas del rock argentino y solistas, considerando las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino durante 1965–1970. No se trata, de hacer una historia del rock argentino donde el objeto de estudio sea el rock como género musical, sino una investigación donde se valoren las letras de dicho género y, al mismo tiempo, reconocer su cultura, desde una perspectiva cultural, teniendo en cuenta el contexto social, cultural y político que atravesaba el país durante el periodo mencionado.
Fil: Fil: Bonicatto, Ernesto. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Letras
Rock
Representaciones
Mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22176
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6006de1912d6227a031eab0398a3cc37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22176 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970Bonicatto, ErnestoLetrasRockRepresentacionesMujerEl presente trabajo de investigación aborda como objeto de estudio, las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970. Este recorte temporal es en el cual tuvo lugar un cambio significativo para el rock argentino. En el nuevo orden, el actor social preponderante fue la juventud que se conformó como grupo social independiente. En el mismo escenario, surgió el rock como fenómeno cultural aceptado solamente por una parte de los adolescentes para quienes este nuevo estilo musical fue como canal de expresión, pero, sobre todo, contribuyó a la creación de identidad y sociabilidad entre los más jóvenes, que conformaron así, su lugar dentro de una sociedad a la cual pertenecían, pero no se sentían identificados con ella, ni con los valores que esta impartía. En este trabajo se utilizaron las canciones de distintas bandas del rock argentino y solistas, considerando las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino durante 1965–1970. No se trata, de hacer una historia del rock argentino donde el objeto de estudio sea el rock como género musical, sino una investigación donde se valoren las letras de dicho género y, al mismo tiempo, reconocer su cultura, desde una perspectiva cultural, teniendo en cuenta el contexto social, cultural y político que atravesaba el país durante el periodo mencionado.Fil: Fil: Bonicatto, Ernesto. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaPasquali, Laura2021-06-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22176spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22176instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:41.852RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970 |
title |
Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970 |
spellingShingle |
Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970 Bonicatto, Ernesto Letras Rock Representaciones Mujer |
title_short |
Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970 |
title_full |
Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970 |
title_fullStr |
Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970 |
title_full_unstemmed |
Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970 |
title_sort |
Representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonicatto, Ernesto |
author |
Bonicatto, Ernesto |
author_facet |
Bonicatto, Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pasquali, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Rock Representaciones Mujer |
topic |
Letras Rock Representaciones Mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación aborda como objeto de estudio, las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970. Este recorte temporal es en el cual tuvo lugar un cambio significativo para el rock argentino. En el nuevo orden, el actor social preponderante fue la juventud que se conformó como grupo social independiente. En el mismo escenario, surgió el rock como fenómeno cultural aceptado solamente por una parte de los adolescentes para quienes este nuevo estilo musical fue como canal de expresión, pero, sobre todo, contribuyó a la creación de identidad y sociabilidad entre los más jóvenes, que conformaron así, su lugar dentro de una sociedad a la cual pertenecían, pero no se sentían identificados con ella, ni con los valores que esta impartía. En este trabajo se utilizaron las canciones de distintas bandas del rock argentino y solistas, considerando las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino durante 1965–1970. No se trata, de hacer una historia del rock argentino donde el objeto de estudio sea el rock como género musical, sino una investigación donde se valoren las letras de dicho género y, al mismo tiempo, reconocer su cultura, desde una perspectiva cultural, teniendo en cuenta el contexto social, cultural y político que atravesaba el país durante el periodo mencionado. Fil: Fil: Bonicatto, Ernesto. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación aborda como objeto de estudio, las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino entre 1965 y 1970. Este recorte temporal es en el cual tuvo lugar un cambio significativo para el rock argentino. En el nuevo orden, el actor social preponderante fue la juventud que se conformó como grupo social independiente. En el mismo escenario, surgió el rock como fenómeno cultural aceptado solamente por una parte de los adolescentes para quienes este nuevo estilo musical fue como canal de expresión, pero, sobre todo, contribuyó a la creación de identidad y sociabilidad entre los más jóvenes, que conformaron así, su lugar dentro de una sociedad a la cual pertenecían, pero no se sentían identificados con ella, ni con los valores que esta impartía. En este trabajo se utilizaron las canciones de distintas bandas del rock argentino y solistas, considerando las representaciones de la mujer en las letras del rock argentino durante 1965–1970. No se trata, de hacer una historia del rock argentino donde el objeto de estudio sea el rock como género musical, sino una investigación donde se valoren las letras de dicho género y, al mismo tiempo, reconocer su cultura, desde una perspectiva cultural, teniendo en cuenta el contexto social, cultural y político que atravesaba el país durante el periodo mencionado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22176 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618789761581056 |
score |
13.070432 |