Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?

Autores
Diaz, Yésica Roxana; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Marchesini, Victoria Angela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vegetación regula los flujos de agua en los ecosistemas teniendo particular importancia en regiones semiáridas donde gran parte del agua que precipita se evapotranspira.Cambios en el uso del suelo, como el reemplazo de bosques por cultivos puede alterarestos flujos y modificar el balance hídrico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar elestado ecohidrológico de la cuenca del Morro en San Luis, Argentina, donde el 7 0 % de lavegetación leñosa nativa ha sido reemplazada por cultivos. Analizamos los cambios en laextensión de los cauces de los ríos y la aparición y el crecimiento de lagunas desde 1995- 2015 y relacionamos estos cambios con datos de precipitación, con el tipo de coberturay su extensión. Para este período se observó que los cauces de los ríos de la cuenca delMorro aumentaron 1,7 veces su extensión y se triplicó el número de lagunas y su área. Nose observó una relación significativa entre la precipitación y la extensión de la longitud delos cauces. Entre los años 2001 - 2013 la cobertura vegetal remanente nativa disminuyó4,8 %, mientras que las pasturas y los cultivos crecieron 4,9 y 7,9 %, respectivamente. Seobservó una relación negativa entre el porcentaje de cobertura de bosque seco y pasturascon la longitud de los cauces, el número de lagunas y área de las lagunas, mientras que larelación entre porcentaje de área cultivada, longitud de cauces, número de lagunas y áreade lagunas fue positiva. Nuestros resultados indican una fuerte relación entre cambios enel uso de suelo y cambios ecohidrológicos para la región del Morro. Comprender el origen,la dinámica y las consecuencias de estos cambios nos permitirá anticipar la apertura denuevos cauces y proponer acciones preventivas, así como establecer pautas de manejo yremediación para estos sistemas hidrológicamente comprometidos.
Fil: Diaz, Yésica Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Marchesini, Victoria Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Materia
ECOHIDROLOGIA
LAGUNAS
CAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247987

id CONICETDig_1269970f87e7040a96db8d601d25aebc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247987
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?Diaz, Yésica RoxanaJobbagy Gampel, Esteban GabrielMarchesini, Victoria AngelaECOHIDROLOGIALAGUNASCAMBIO EN EL USO DE LA TIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La vegetación regula los flujos de agua en los ecosistemas teniendo particular importancia en regiones semiáridas donde gran parte del agua que precipita se evapotranspira.Cambios en el uso del suelo, como el reemplazo de bosques por cultivos puede alterarestos flujos y modificar el balance hídrico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar elestado ecohidrológico de la cuenca del Morro en San Luis, Argentina, donde el 7 0 % de lavegetación leñosa nativa ha sido reemplazada por cultivos. Analizamos los cambios en laextensión de los cauces de los ríos y la aparición y el crecimiento de lagunas desde 1995- 2015 y relacionamos estos cambios con datos de precipitación, con el tipo de coberturay su extensión. Para este período se observó que los cauces de los ríos de la cuenca delMorro aumentaron 1,7 veces su extensión y se triplicó el número de lagunas y su área. Nose observó una relación significativa entre la precipitación y la extensión de la longitud delos cauces. Entre los años 2001 - 2013 la cobertura vegetal remanente nativa disminuyó4,8 %, mientras que las pasturas y los cultivos crecieron 4,9 y 7,9 %, respectivamente. Seobservó una relación negativa entre el porcentaje de cobertura de bosque seco y pasturascon la longitud de los cauces, el número de lagunas y área de las lagunas, mientras que larelación entre porcentaje de área cultivada, longitud de cauces, número de lagunas y áreade lagunas fue positiva. Nuestros resultados indican una fuerte relación entre cambios enel uso de suelo y cambios ecohidrológicos para la región del Morro. Comprender el origen,la dinámica y las consecuencias de estos cambios nos permitirá anticipar la apertura denuevos cauces y proponer acciones preventivas, así como establecer pautas de manejo yremediación para estos sistemas hidrológicamente comprometidos.Fil: Diaz, Yésica Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Marchesini, Victoria Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones Marinas y CosterasAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247987Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2020; 282-282CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:29.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?
title Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?
spellingShingle Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?
Diaz, Yésica Roxana
ECOHIDROLOGIA
LAGUNAS
CAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA
title_short Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?
title_full Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?
title_fullStr Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?
title_full_unstemmed Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?
title_sort Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Yésica Roxana
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Marchesini, Victoria Angela
author Diaz, Yésica Roxana
author_facet Diaz, Yésica Roxana
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Marchesini, Victoria Angela
author_role author
author2 Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Marchesini, Victoria Angela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOHIDROLOGIA
LAGUNAS
CAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA
topic ECOHIDROLOGIA
LAGUNAS
CAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La vegetación regula los flujos de agua en los ecosistemas teniendo particular importancia en regiones semiáridas donde gran parte del agua que precipita se evapotranspira.Cambios en el uso del suelo, como el reemplazo de bosques por cultivos puede alterarestos flujos y modificar el balance hídrico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar elestado ecohidrológico de la cuenca del Morro en San Luis, Argentina, donde el 7 0 % de lavegetación leñosa nativa ha sido reemplazada por cultivos. Analizamos los cambios en laextensión de los cauces de los ríos y la aparición y el crecimiento de lagunas desde 1995- 2015 y relacionamos estos cambios con datos de precipitación, con el tipo de coberturay su extensión. Para este período se observó que los cauces de los ríos de la cuenca delMorro aumentaron 1,7 veces su extensión y se triplicó el número de lagunas y su área. Nose observó una relación significativa entre la precipitación y la extensión de la longitud delos cauces. Entre los años 2001 - 2013 la cobertura vegetal remanente nativa disminuyó4,8 %, mientras que las pasturas y los cultivos crecieron 4,9 y 7,9 %, respectivamente. Seobservó una relación negativa entre el porcentaje de cobertura de bosque seco y pasturascon la longitud de los cauces, el número de lagunas y área de las lagunas, mientras que larelación entre porcentaje de área cultivada, longitud de cauces, número de lagunas y áreade lagunas fue positiva. Nuestros resultados indican una fuerte relación entre cambios enel uso de suelo y cambios ecohidrológicos para la región del Morro. Comprender el origen,la dinámica y las consecuencias de estos cambios nos permitirá anticipar la apertura denuevos cauces y proponer acciones preventivas, así como establecer pautas de manejo yremediación para estos sistemas hidrológicamente comprometidos.
Fil: Diaz, Yésica Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Marchesini, Victoria Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
description La vegetación regula los flujos de agua en los ecosistemas teniendo particular importancia en regiones semiáridas donde gran parte del agua que precipita se evapotranspira.Cambios en el uso del suelo, como el reemplazo de bosques por cultivos puede alterarestos flujos y modificar el balance hídrico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar elestado ecohidrológico de la cuenca del Morro en San Luis, Argentina, donde el 7 0 % de lavegetación leñosa nativa ha sido reemplazada por cultivos. Analizamos los cambios en laextensión de los cauces de los ríos y la aparición y el crecimiento de lagunas desde 1995- 2015 y relacionamos estos cambios con datos de precipitación, con el tipo de coberturay su extensión. Para este período se observó que los cauces de los ríos de la cuenca delMorro aumentaron 1,7 veces su extensión y se triplicó el número de lagunas y su área. Nose observó una relación significativa entre la precipitación y la extensión de la longitud delos cauces. Entre los años 2001 - 2013 la cobertura vegetal remanente nativa disminuyó4,8 %, mientras que las pasturas y los cultivos crecieron 4,9 y 7,9 %, respectivamente. Seobservó una relación negativa entre el porcentaje de cobertura de bosque seco y pasturascon la longitud de los cauces, el número de lagunas y área de las lagunas, mientras que larelación entre porcentaje de área cultivada, longitud de cauces, número de lagunas y áreade lagunas fue positiva. Nuestros resultados indican una fuerte relación entre cambios enel uso de suelo y cambios ecohidrológicos para la región del Morro. Comprender el origen,la dinámica y las consecuencias de estos cambios nos permitirá anticipar la apertura denuevos cauces y proponer acciones preventivas, así como establecer pautas de manejo yremediación para estos sistemas hidrológicamente comprometidos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247987
Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2020; 282-282
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247987
identifier_str_mv Formación de lagunas y nuevos ríos ¿un nuevo producto de los cambios en el uso del suelo?; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2020; 282-282
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613369103908864
score 13.070432