Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino

Autores
Diaz, Yésica Roxana; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Marchesini, Victoria Angela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Chaco Seco-Espinal argentino, el reemplazo de vegetación xerófita por cultivos, produjo ascensos freáticos que dieron lugar a la formación de neoecosistemas, ambientes con asociaciones de especies y funcionamiento diferente a los ecosistemas preexistentes. Caracterizamos estas comunidades vegetales y su relación con la salinidad y profundidad de la napa freática en la cuenca El Morro, San Luis. Se muestrearon 10 stands y se identificaron 4 tipos de neoecosistemas: neo-humedales de cuenca media y baja, depósitos de sedimentos y sitios mixtos, anegados y/o salinizados con deposición de sedimentos episódica. Mediante análisis fitosociológico y multivariados se analizó la composición florística de estos neo-ecosistemas y su relación con variables ambientales. Se registraron 21 familias y 58 especies vegetales agrupadas en 3 comunidades. Las comunidades de los neo-humedales de cuenca baja se diferenciaron del resto de los neo-ecosistemas (p< 0.01). Los depósitos de sedimentos y mixtos tuvieron una composición florística similar. Según el grado de asociación, Baccharis juncea y Distichlis scoparia se vincularon a neo-humedales de cuenca baja; Tamarix ramosissima y Tessaria absinthiodes a depósitos de sedimentos y mixtos; mientras que Cortaderia selloana se asoció además con neo-humedales de cuenca media. En general, los neo-humedales tuvieron suelos con mayor salinidad que el resto de los neo-ecosistemas. Los neo-humedales de la cuenca baja, además, mostraron napas freáticas más salinas y los depósitos de sedimentos alojaron napas más profundas (p<0.05). Conocer la heterogeneidad de la vegetación y las variables biofísicas asociadas brindará herramientas para el manejo y restauración de estos ambientes.
Fil: Diaz, Yésica Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Marchesini, Victoria Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Materia
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA
NEO-HUMEDALES
FITOSOCIOLOGÍA
ECOHIDROLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246034

id CONICETDig_41aa72c3cff5d03140fc557c38f38496
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentinoDiaz, Yésica RoxanaJobbagy Gampel, Esteban GabrielMarchesini, Victoria AngelaCAMBIO DE USO DE LA TIERRANEO-HUMEDALESFITOSOCIOLOGÍAECOHIDROLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el Chaco Seco-Espinal argentino, el reemplazo de vegetación xerófita por cultivos, produjo ascensos freáticos que dieron lugar a la formación de neoecosistemas, ambientes con asociaciones de especies y funcionamiento diferente a los ecosistemas preexistentes. Caracterizamos estas comunidades vegetales y su relación con la salinidad y profundidad de la napa freática en la cuenca El Morro, San Luis. Se muestrearon 10 stands y se identificaron 4 tipos de neoecosistemas: neo-humedales de cuenca media y baja, depósitos de sedimentos y sitios mixtos, anegados y/o salinizados con deposición de sedimentos episódica. Mediante análisis fitosociológico y multivariados se analizó la composición florística de estos neo-ecosistemas y su relación con variables ambientales. Se registraron 21 familias y 58 especies vegetales agrupadas en 3 comunidades. Las comunidades de los neo-humedales de cuenca baja se diferenciaron del resto de los neo-ecosistemas (p< 0.01). Los depósitos de sedimentos y mixtos tuvieron una composición florística similar. Según el grado de asociación, Baccharis juncea y Distichlis scoparia se vincularon a neo-humedales de cuenca baja; Tamarix ramosissima y Tessaria absinthiodes a depósitos de sedimentos y mixtos; mientras que Cortaderia selloana se asoció además con neo-humedales de cuenca media. En general, los neo-humedales tuvieron suelos con mayor salinidad que el resto de los neo-ecosistemas. Los neo-humedales de la cuenca baja, además, mostraron napas freáticas más salinas y los depósitos de sedimentos alojaron napas más profundas (p<0.05). Conocer la heterogeneidad de la vegetación y las variables biofísicas asociadas brindará herramientas para el manejo y restauración de estos ambientes.Fil: Diaz, Yésica Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Marchesini, Victoria Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheInstituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246034Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 514-514CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:31.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino
title Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino
spellingShingle Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino
Diaz, Yésica Roxana
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA
NEO-HUMEDALES
FITOSOCIOLOGÍA
ECOHIDROLOGÍA
title_short Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino
title_full Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino
title_fullStr Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino
title_full_unstemmed Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino
title_sort Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Yésica Roxana
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Marchesini, Victoria Angela
author Diaz, Yésica Roxana
author_facet Diaz, Yésica Roxana
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Marchesini, Victoria Angela
author_role author
author2 Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Marchesini, Victoria Angela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO DE USO DE LA TIERRA
NEO-HUMEDALES
FITOSOCIOLOGÍA
ECOHIDROLOGÍA
topic CAMBIO DE USO DE LA TIERRA
NEO-HUMEDALES
FITOSOCIOLOGÍA
ECOHIDROLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el Chaco Seco-Espinal argentino, el reemplazo de vegetación xerófita por cultivos, produjo ascensos freáticos que dieron lugar a la formación de neoecosistemas, ambientes con asociaciones de especies y funcionamiento diferente a los ecosistemas preexistentes. Caracterizamos estas comunidades vegetales y su relación con la salinidad y profundidad de la napa freática en la cuenca El Morro, San Luis. Se muestrearon 10 stands y se identificaron 4 tipos de neoecosistemas: neo-humedales de cuenca media y baja, depósitos de sedimentos y sitios mixtos, anegados y/o salinizados con deposición de sedimentos episódica. Mediante análisis fitosociológico y multivariados se analizó la composición florística de estos neo-ecosistemas y su relación con variables ambientales. Se registraron 21 familias y 58 especies vegetales agrupadas en 3 comunidades. Las comunidades de los neo-humedales de cuenca baja se diferenciaron del resto de los neo-ecosistemas (p< 0.01). Los depósitos de sedimentos y mixtos tuvieron una composición florística similar. Según el grado de asociación, Baccharis juncea y Distichlis scoparia se vincularon a neo-humedales de cuenca baja; Tamarix ramosissima y Tessaria absinthiodes a depósitos de sedimentos y mixtos; mientras que Cortaderia selloana se asoció además con neo-humedales de cuenca media. En general, los neo-humedales tuvieron suelos con mayor salinidad que el resto de los neo-ecosistemas. Los neo-humedales de la cuenca baja, además, mostraron napas freáticas más salinas y los depósitos de sedimentos alojaron napas más profundas (p<0.05). Conocer la heterogeneidad de la vegetación y las variables biofísicas asociadas brindará herramientas para el manejo y restauración de estos ambientes.
Fil: Diaz, Yésica Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Marchesini, Victoria Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
description En el Chaco Seco-Espinal argentino, el reemplazo de vegetación xerófita por cultivos, produjo ascensos freáticos que dieron lugar a la formación de neoecosistemas, ambientes con asociaciones de especies y funcionamiento diferente a los ecosistemas preexistentes. Caracterizamos estas comunidades vegetales y su relación con la salinidad y profundidad de la napa freática en la cuenca El Morro, San Luis. Se muestrearon 10 stands y se identificaron 4 tipos de neoecosistemas: neo-humedales de cuenca media y baja, depósitos de sedimentos y sitios mixtos, anegados y/o salinizados con deposición de sedimentos episódica. Mediante análisis fitosociológico y multivariados se analizó la composición florística de estos neo-ecosistemas y su relación con variables ambientales. Se registraron 21 familias y 58 especies vegetales agrupadas en 3 comunidades. Las comunidades de los neo-humedales de cuenca baja se diferenciaron del resto de los neo-ecosistemas (p< 0.01). Los depósitos de sedimentos y mixtos tuvieron una composición florística similar. Según el grado de asociación, Baccharis juncea y Distichlis scoparia se vincularon a neo-humedales de cuenca baja; Tamarix ramosissima y Tessaria absinthiodes a depósitos de sedimentos y mixtos; mientras que Cortaderia selloana se asoció además con neo-humedales de cuenca media. En general, los neo-humedales tuvieron suelos con mayor salinidad que el resto de los neo-ecosistemas. Los neo-humedales de la cuenca baja, además, mostraron napas freáticas más salinas y los depósitos de sedimentos alojaron napas más profundas (p<0.05). Conocer la heterogeneidad de la vegetación y las variables biofísicas asociadas brindará herramientas para el manejo y restauración de estos ambientes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246034
Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 514-514
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246034
identifier_str_mv Composición florística de neo-ecosistemas en el Chaco Seco-Espinal argentino; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 514-514
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613106376900608
score 13.070432