Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo
- Autores
- Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Oros, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autoestima positiva promueve la salud y protege de la disfuncionalidad, emergiendo como un importante factor de resiliencia. Su desarrollo, desde edades tempranas, favorece una adaptación funcional al medio y previene el disconfort emocional a largo plazo. Dado que la literatura afirma que la familia es una pieza clave para la génesis de la autoestima infantil, el presente trabajo reseñará algunas condiciones familiares que pueden afectar la valoración personal de los hijos, remarcando la necesidad de diseñar abordajes psicosociales para propiciar ambientes familiares salugénicos, optimizando las competencias parentales y fortaleciendo el vínculo afectivo parento-filial.
Fil: Vargas Rubilar, Jael Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
AUTOESTIMA INFANTIL
FAMILIA
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
PADRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52201
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_12556f11ce12f2fbaac0a0ac156f97f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52201 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivoParentality and chilndren`s self-esteem: A revision over the importance of family strengthening fot the positive development of childrenVargas Rubilar, Jael AlejandraOros, Laura BeatrizAUTOESTIMA INFANTILFAMILIAINTERVENCIÓN PSICOSOCIALPADREShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La autoestima positiva promueve la salud y protege de la disfuncionalidad, emergiendo como un importante factor de resiliencia. Su desarrollo, desde edades tempranas, favorece una adaptación funcional al medio y previene el disconfort emocional a largo plazo. Dado que la literatura afirma que la familia es una pieza clave para la génesis de la autoestima infantil, el presente trabajo reseñará algunas condiciones familiares que pueden afectar la valoración personal de los hijos, remarcando la necesidad de diseñar abordajes psicosociales para propiciar ambientes familiares salugénicos, optimizando las competencias parentales y fortaleciendo el vínculo afectivo parento-filial.Fil: Vargas Rubilar, Jael Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Peruana Unión2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52201Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Oros, Laura Beatriz; Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo; Universidad Peruana Unión; Apuntes Universitarios; 1; 1; 1-2011; 155-1712225-7136CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4046016info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/318info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:34.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo Parentality and chilndren`s self-esteem: A revision over the importance of family strengthening fot the positive development of children |
title |
Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo |
spellingShingle |
Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo Vargas Rubilar, Jael Alejandra AUTOESTIMA INFANTIL FAMILIA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PADRES |
title_short |
Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo |
title_full |
Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo |
title_fullStr |
Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo |
title_full_unstemmed |
Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo |
title_sort |
Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Rubilar, Jael Alejandra Oros, Laura Beatriz |
author |
Vargas Rubilar, Jael Alejandra |
author_facet |
Vargas Rubilar, Jael Alejandra Oros, Laura Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Oros, Laura Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTOESTIMA INFANTIL FAMILIA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PADRES |
topic |
AUTOESTIMA INFANTIL FAMILIA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PADRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autoestima positiva promueve la salud y protege de la disfuncionalidad, emergiendo como un importante factor de resiliencia. Su desarrollo, desde edades tempranas, favorece una adaptación funcional al medio y previene el disconfort emocional a largo plazo. Dado que la literatura afirma que la familia es una pieza clave para la génesis de la autoestima infantil, el presente trabajo reseñará algunas condiciones familiares que pueden afectar la valoración personal de los hijos, remarcando la necesidad de diseñar abordajes psicosociales para propiciar ambientes familiares salugénicos, optimizando las competencias parentales y fortaleciendo el vínculo afectivo parento-filial. Fil: Vargas Rubilar, Jael Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
La autoestima positiva promueve la salud y protege de la disfuncionalidad, emergiendo como un importante factor de resiliencia. Su desarrollo, desde edades tempranas, favorece una adaptación funcional al medio y previene el disconfort emocional a largo plazo. Dado que la literatura afirma que la familia es una pieza clave para la génesis de la autoestima infantil, el presente trabajo reseñará algunas condiciones familiares que pueden afectar la valoración personal de los hijos, remarcando la necesidad de diseñar abordajes psicosociales para propiciar ambientes familiares salugénicos, optimizando las competencias parentales y fortaleciendo el vínculo afectivo parento-filial. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52201 Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Oros, Laura Beatriz; Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo; Universidad Peruana Unión; Apuntes Universitarios; 1; 1; 1-2011; 155-171 2225-7136 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52201 |
identifier_str_mv |
Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Oros, Laura Beatriz; Parentalidad y Autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo; Universidad Peruana Unión; Apuntes Universitarios; 1; 1; 1-2011; 155-171 2225-7136 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4046016 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/318 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270163624263680 |
score |
13.13397 |