Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía

Autores
Simkin, Hugo; Bozzano, Horacio Rodolfo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, se han identificado numerosos problemas psicosociales que presentan un fuerte impacto en la salud física y mental de las personas, tales como la pobreza y el desempleo, el acceso a la salud y la educación. Esta situación impacta negativamente en la autoestima de los individuos, definida como la dimensión evaluativa del sí mismo. En los últimos años se ha destacado la relevancia de construir estrategias de investigación e intervención interdisciplinarias que puedan integrar perspectivas y herramientas de instituciones académicas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a los diferentes actores sociales involucrados. En este sentido, la lectura en clave de Inteligencia Territorial y su perspectiva focalizada en la investigación-acción, se presenta como un marco interdisciplinario que posibilita la articulación de diferentes disciplinas con el propósito de contribuir tanto al bienestar y la inclusión social, como a mejores formas de relacionamiento de cada sujeto con los demás y con su lugar, su ambiente, su territorio. Una nueva Geografía abierta a la interdisciplina y a la investigación-acción se va haciendo camino en las últimas décadas. El objetivo del presente trabajo ha sido revisar el impacto de problemáticas psicosociales en la autoestima de las personas y visibilizar métodos y herramientas de la Inteligencia Territorial para el trabajo con la comunidad, así como identificar en ello, algunos diálogos con la Geografía.
Fil: Simkin, Hugo. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
Problemáticas Psicosociales
Autoestima
Inteligencia Territorial
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8593

id CONICETDig_a534789285f44b2e30921018614a672e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografíaSimkin, HugoBozzano, Horacio RodolfoProblemáticas PsicosocialesAutoestimaInteligencia TerritorialGeografíahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, se han identificado numerosos problemas psicosociales que presentan un fuerte impacto en la salud física y mental de las personas, tales como la pobreza y el desempleo, el acceso a la salud y la educación. Esta situación impacta negativamente en la autoestima de los individuos, definida como la dimensión evaluativa del sí mismo. En los últimos años se ha destacado la relevancia de construir estrategias de investigación e intervención interdisciplinarias que puedan integrar perspectivas y herramientas de instituciones académicas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a los diferentes actores sociales involucrados. En este sentido, la lectura en clave de Inteligencia Territorial y su perspectiva focalizada en la investigación-acción, se presenta como un marco interdisciplinario que posibilita la articulación de diferentes disciplinas con el propósito de contribuir tanto al bienestar y la inclusión social, como a mejores formas de relacionamiento de cada sujeto con los demás y con su lugar, su ambiente, su territorio. Una nueva Geografía abierta a la interdisciplina y a la investigación-acción se va haciendo camino en las últimas décadas. El objetivo del presente trabajo ha sido revisar el impacto de problemáticas psicosociales en la autoestima de las personas y visibilizar métodos y herramientas de la Inteligencia Territorial para el trabajo con la comunidad, así como identificar en ello, algunos diálogos con la Geografía.Fil: Simkin, Hugo. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Instituto de Geografía Aplicada2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8593Simkin, Hugo; Bozzano, Horacio Rodolfo; Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía; Universidad Nacional de San Juan. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografìa; 17; 11-2013; 15-251514-1942spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-1942info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaiga.unsj.edu.ar/?page_id=181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:38.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía
title Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía
spellingShingle Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía
Simkin, Hugo
Problemáticas Psicosociales
Autoestima
Inteligencia Territorial
Geografía
title_short Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía
title_full Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía
title_fullStr Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía
title_full_unstemmed Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía
title_sort Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía
dc.creator.none.fl_str_mv Simkin, Hugo
Bozzano, Horacio Rodolfo
author Simkin, Hugo
author_facet Simkin, Hugo
Bozzano, Horacio Rodolfo
author_role author
author2 Bozzano, Horacio Rodolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Problemáticas Psicosociales
Autoestima
Inteligencia Territorial
Geografía
topic Problemáticas Psicosociales
Autoestima
Inteligencia Territorial
Geografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, se han identificado numerosos problemas psicosociales que presentan un fuerte impacto en la salud física y mental de las personas, tales como la pobreza y el desempleo, el acceso a la salud y la educación. Esta situación impacta negativamente en la autoestima de los individuos, definida como la dimensión evaluativa del sí mismo. En los últimos años se ha destacado la relevancia de construir estrategias de investigación e intervención interdisciplinarias que puedan integrar perspectivas y herramientas de instituciones académicas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a los diferentes actores sociales involucrados. En este sentido, la lectura en clave de Inteligencia Territorial y su perspectiva focalizada en la investigación-acción, se presenta como un marco interdisciplinario que posibilita la articulación de diferentes disciplinas con el propósito de contribuir tanto al bienestar y la inclusión social, como a mejores formas de relacionamiento de cada sujeto con los demás y con su lugar, su ambiente, su territorio. Una nueva Geografía abierta a la interdisciplina y a la investigación-acción se va haciendo camino en las últimas décadas. El objetivo del presente trabajo ha sido revisar el impacto de problemáticas psicosociales en la autoestima de las personas y visibilizar métodos y herramientas de la Inteligencia Territorial para el trabajo con la comunidad, así como identificar en ello, algunos diálogos con la Geografía.
Fil: Simkin, Hugo. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
description En la actualidad, se han identificado numerosos problemas psicosociales que presentan un fuerte impacto en la salud física y mental de las personas, tales como la pobreza y el desempleo, el acceso a la salud y la educación. Esta situación impacta negativamente en la autoestima de los individuos, definida como la dimensión evaluativa del sí mismo. En los últimos años se ha destacado la relevancia de construir estrategias de investigación e intervención interdisciplinarias que puedan integrar perspectivas y herramientas de instituciones académicas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a los diferentes actores sociales involucrados. En este sentido, la lectura en clave de Inteligencia Territorial y su perspectiva focalizada en la investigación-acción, se presenta como un marco interdisciplinario que posibilita la articulación de diferentes disciplinas con el propósito de contribuir tanto al bienestar y la inclusión social, como a mejores formas de relacionamiento de cada sujeto con los demás y con su lugar, su ambiente, su territorio. Una nueva Geografía abierta a la interdisciplina y a la investigación-acción se va haciendo camino en las últimas décadas. El objetivo del presente trabajo ha sido revisar el impacto de problemáticas psicosociales en la autoestima de las personas y visibilizar métodos y herramientas de la Inteligencia Territorial para el trabajo con la comunidad, así como identificar en ello, algunos diálogos con la Geografía.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8593
Simkin, Hugo; Bozzano, Horacio Rodolfo; Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía; Universidad Nacional de San Juan. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografìa; 17; 11-2013; 15-25
1514-1942
url http://hdl.handle.net/11336/8593
identifier_str_mv Simkin, Hugo; Bozzano, Horacio Rodolfo; Problemáticas Psicosociales, autoestima y estrategias de intervenciòn en clave de Inteligencia Territorial: diálogos con la geografía; Universidad Nacional de San Juan. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografìa; 17; 11-2013; 15-25
1514-1942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-1942
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaiga.unsj.edu.ar/?page_id=181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Instituto de Geografía Aplicada
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Instituto de Geografía Aplicada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269357162364928
score 13.13397