Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares

Autores
Bakker, Liliana; Deccechis, Agostina; Küber Bidegaray, Ailen Anahí; Grossi, María Carolina; Rubiales, Josefina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La neurodidáctica es una disciplina que reúne los avances de la neuropsicología cognitiva y la pedagogía, potenciando las competencias del cerebro para el aprendizaje, mediante los beneficios de la neuroeducación. La labor docente es fundamental en esta tarea, siendo necesario que puedan instrumentar estrategias neurodidácticas. Objetivo: Explorar las estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario de instituciones de la Pcia. de Buenos Aires. Metodología: Se realizó un estudio exploratorio con un diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 66 docentes de instituciones de gestión estatal y privada de Olavarría, Tres Arroyos y Mar del Plata. Se aplicó el Cuestionario de Estrategias Neurodidácticas que evalúa las herramientas utilizadas en el contexto áulico. Distingue tres dimensiones: estrategias operativas, socioemocionales y metodológicas. Resultados: Comparando la utilización de estrategias en función de sus tipos, los docentes reportan que utilizan con mayor frecuencia las estrategias socioemocionales (59%) superando tanto a las metodológicas (56%) como a las operativas (52%). Las estrategias que utilizan con mayor frecuencia son: investigación acerca de los conocimientos previos de lxs estudiantes (74%); diseño de estímulos interesantes a lxs estudiantes (70%); asegurar un ambiente facilitador, con la utilización de lenguaje positivo, que permita aumentar la atención, memoria y creatividad del alumnado (79%); diseño de modos específicos de abordaje en problemáticas emocionales, cognitivas y/o conductuales (61%); brindar pistas/orientaciones para resolución de problemas (71%); y promover la conformación de grupos heterogéneos (74%). Y entre las estrategias que utilizan con menor frecuencia se encuentran: enseñar reglas mnemotécnicas (23%), utilizar mapas mentales o conceptuales (17%). Discusión: Los resultados preliminares permiten observar una tendencia a utilizar diferentes estrategias neurodidácticas, siendo las socioemocionales las más implementadas. Será necesario ampliar la muestra para constatar si se mantienen o varían. Recabar este tipo de información posibilita planificar programas de capacitación docente con mayor precisión para centrarse en aquellas estrategias que convenga reforzar.
Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Deccechis, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Küber Bidegaray, Ailen Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Grossi, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Estrategias neurodidácticas
Neuroeducación
Educación primaria
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265634

id CONICETDig_122410aafd1701655356b587dab9e29c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265634
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminaresBakker, LilianaDeccechis, AgostinaKüber Bidegaray, Ailen AnahíGrossi, María CarolinaRubiales, JosefinaEstrategias neurodidácticasNeuroeducaciónEducación primariaAprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: La neurodidáctica es una disciplina que reúne los avances de la neuropsicología cognitiva y la pedagogía, potenciando las competencias del cerebro para el aprendizaje, mediante los beneficios de la neuroeducación. La labor docente es fundamental en esta tarea, siendo necesario que puedan instrumentar estrategias neurodidácticas. Objetivo: Explorar las estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario de instituciones de la Pcia. de Buenos Aires. Metodología: Se realizó un estudio exploratorio con un diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 66 docentes de instituciones de gestión estatal y privada de Olavarría, Tres Arroyos y Mar del Plata. Se aplicó el Cuestionario de Estrategias Neurodidácticas que evalúa las herramientas utilizadas en el contexto áulico. Distingue tres dimensiones: estrategias operativas, socioemocionales y metodológicas. Resultados: Comparando la utilización de estrategias en función de sus tipos, los docentes reportan que utilizan con mayor frecuencia las estrategias socioemocionales (59%) superando tanto a las metodológicas (56%) como a las operativas (52%). Las estrategias que utilizan con mayor frecuencia son: investigación acerca de los conocimientos previos de lxs estudiantes (74%); diseño de estímulos interesantes a lxs estudiantes (70%); asegurar un ambiente facilitador, con la utilización de lenguaje positivo, que permita aumentar la atención, memoria y creatividad del alumnado (79%); diseño de modos específicos de abordaje en problemáticas emocionales, cognitivas y/o conductuales (61%); brindar pistas/orientaciones para resolución de problemas (71%); y promover la conformación de grupos heterogéneos (74%). Y entre las estrategias que utilizan con menor frecuencia se encuentran: enseñar reglas mnemotécnicas (23%), utilizar mapas mentales o conceptuales (17%). Discusión: Los resultados preliminares permiten observar una tendencia a utilizar diferentes estrategias neurodidácticas, siendo las socioemocionales las más implementadas. Será necesario ampliar la muestra para constatar si se mantienen o varían. Recabar este tipo de información posibilita planificar programas de capacitación docente con mayor precisión para centrarse en aquellas estrategias que convenga reforzar.Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Deccechis, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Küber Bidegaray, Ailen Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Grossi, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265634Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 102-1021852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:08.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares
title Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares
spellingShingle Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares
Bakker, Liliana
Estrategias neurodidácticas
Neuroeducación
Educación primaria
Aprendizaje
title_short Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares
title_full Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares
title_fullStr Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares
title_full_unstemmed Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares
title_sort Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Bakker, Liliana
Deccechis, Agostina
Küber Bidegaray, Ailen Anahí
Grossi, María Carolina
Rubiales, Josefina
author Bakker, Liliana
author_facet Bakker, Liliana
Deccechis, Agostina
Küber Bidegaray, Ailen Anahí
Grossi, María Carolina
Rubiales, Josefina
author_role author
author2 Deccechis, Agostina
Küber Bidegaray, Ailen Anahí
Grossi, María Carolina
Rubiales, Josefina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias neurodidácticas
Neuroeducación
Educación primaria
Aprendizaje
topic Estrategias neurodidácticas
Neuroeducación
Educación primaria
Aprendizaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La neurodidáctica es una disciplina que reúne los avances de la neuropsicología cognitiva y la pedagogía, potenciando las competencias del cerebro para el aprendizaje, mediante los beneficios de la neuroeducación. La labor docente es fundamental en esta tarea, siendo necesario que puedan instrumentar estrategias neurodidácticas. Objetivo: Explorar las estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario de instituciones de la Pcia. de Buenos Aires. Metodología: Se realizó un estudio exploratorio con un diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 66 docentes de instituciones de gestión estatal y privada de Olavarría, Tres Arroyos y Mar del Plata. Se aplicó el Cuestionario de Estrategias Neurodidácticas que evalúa las herramientas utilizadas en el contexto áulico. Distingue tres dimensiones: estrategias operativas, socioemocionales y metodológicas. Resultados: Comparando la utilización de estrategias en función de sus tipos, los docentes reportan que utilizan con mayor frecuencia las estrategias socioemocionales (59%) superando tanto a las metodológicas (56%) como a las operativas (52%). Las estrategias que utilizan con mayor frecuencia son: investigación acerca de los conocimientos previos de lxs estudiantes (74%); diseño de estímulos interesantes a lxs estudiantes (70%); asegurar un ambiente facilitador, con la utilización de lenguaje positivo, que permita aumentar la atención, memoria y creatividad del alumnado (79%); diseño de modos específicos de abordaje en problemáticas emocionales, cognitivas y/o conductuales (61%); brindar pistas/orientaciones para resolución de problemas (71%); y promover la conformación de grupos heterogéneos (74%). Y entre las estrategias que utilizan con menor frecuencia se encuentran: enseñar reglas mnemotécnicas (23%), utilizar mapas mentales o conceptuales (17%). Discusión: Los resultados preliminares permiten observar una tendencia a utilizar diferentes estrategias neurodidácticas, siendo las socioemocionales las más implementadas. Será necesario ampliar la muestra para constatar si se mantienen o varían. Recabar este tipo de información posibilita planificar programas de capacitación docente con mayor precisión para centrarse en aquellas estrategias que convenga reforzar.
Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Deccechis, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Küber Bidegaray, Ailen Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Grossi, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción: La neurodidáctica es una disciplina que reúne los avances de la neuropsicología cognitiva y la pedagogía, potenciando las competencias del cerebro para el aprendizaje, mediante los beneficios de la neuroeducación. La labor docente es fundamental en esta tarea, siendo necesario que puedan instrumentar estrategias neurodidácticas. Objetivo: Explorar las estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario de instituciones de la Pcia. de Buenos Aires. Metodología: Se realizó un estudio exploratorio con un diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 66 docentes de instituciones de gestión estatal y privada de Olavarría, Tres Arroyos y Mar del Plata. Se aplicó el Cuestionario de Estrategias Neurodidácticas que evalúa las herramientas utilizadas en el contexto áulico. Distingue tres dimensiones: estrategias operativas, socioemocionales y metodológicas. Resultados: Comparando la utilización de estrategias en función de sus tipos, los docentes reportan que utilizan con mayor frecuencia las estrategias socioemocionales (59%) superando tanto a las metodológicas (56%) como a las operativas (52%). Las estrategias que utilizan con mayor frecuencia son: investigación acerca de los conocimientos previos de lxs estudiantes (74%); diseño de estímulos interesantes a lxs estudiantes (70%); asegurar un ambiente facilitador, con la utilización de lenguaje positivo, que permita aumentar la atención, memoria y creatividad del alumnado (79%); diseño de modos específicos de abordaje en problemáticas emocionales, cognitivas y/o conductuales (61%); brindar pistas/orientaciones para resolución de problemas (71%); y promover la conformación de grupos heterogéneos (74%). Y entre las estrategias que utilizan con menor frecuencia se encuentran: enseñar reglas mnemotécnicas (23%), utilizar mapas mentales o conceptuales (17%). Discusión: Los resultados preliminares permiten observar una tendencia a utilizar diferentes estrategias neurodidácticas, siendo las socioemocionales las más implementadas. Será necesario ampliar la muestra para constatar si se mantienen o varían. Recabar este tipo de información posibilita planificar programas de capacitación docente con mayor precisión para centrarse en aquellas estrategias que convenga reforzar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265634
Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 102-102
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265634
identifier_str_mv Estrategias neurodidácticas utilizadas por docentes de nivel primario: Resultados preliminares; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 102-102
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina De Ciencias Del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613496978800640
score 13.070432