Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia
- Autores
- Vilar, Milagros
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un estudio de caso realizado en un hospital público de la ciudad de Buenos Aires, acerca del rol de las lenguas y los lenguajes en la comunicación hospitalaria. El análisis del cruce entre los actores, las lenguas y los lenguajes nos permite observar un espacio de la comunicación en salud desregulado, en el que las instituciones se proponen monolingües y dejan buena parte de la agenda comunicacional en manos del sector privado o de las ONG. En cambio, la diversidad lingüística y cultural de la población
que efectivamente concurre al hospital queda a menudo en manos de individuos que asumen el rol de mediadores entre el Estado y las comunidades.
A través de la observación directa, las entrevistas a usuarios y el relevamiento de textos multimodales disponibles en el espacio público, proponemos analizar el paisaje lingüístico del hospital desde una perspectiva etnográfica, que busca observar no solo las lenguas sino, fundamentalmente, a los hablantes y lo que ellos hacen con las lenguas y los lenguajes. Asimismo, nuestra mirada acerca de la pluralidad lingüística no se interesa exclusivamente
por la diversidad de lenguas, sino también por las diferentes variedades, lectos y estilos que se observan en el hospital.
Fil: Vilar, Milagros. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO
POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
COMUNICACIÓN EN SALUD
GESTIÓN DE LENGUAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124035
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1139bc959f4c5d03324a214d8fc67eae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124035 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agenciaVilar, MilagrosPAISAJE LINGÜÍSTICOPOLÍTICAS LINGÜÍSTICASCOMUNICACIÓN EN SALUDGESTIÓN DE LENGUAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta un estudio de caso realizado en un hospital público de la ciudad de Buenos Aires, acerca del rol de las lenguas y los lenguajes en la comunicación hospitalaria. El análisis del cruce entre los actores, las lenguas y los lenguajes nos permite observar un espacio de la comunicación en salud desregulado, en el que las instituciones se proponen monolingües y dejan buena parte de la agenda comunicacional en manos del sector privado o de las ONG. En cambio, la diversidad lingüística y cultural de la población<br />que efectivamente concurre al hospital queda a menudo en manos de individuos que asumen el rol de mediadores entre el Estado y las comunidades.<br />A través de la observación directa, las entrevistas a usuarios y el relevamiento de textos multimodales disponibles en el espacio público, proponemos analizar el paisaje lingüístico del hospital desde una perspectiva etnográfica, que busca observar no solo las lenguas sino, fundamentalmente, a los hablantes y lo que ellos hacen con las lenguas y los lenguajes. Asimismo, nuestra mirada acerca de la pluralidad lingüística no se interesa exclusivamente<br />por la diversidad de lenguas, sino también por las diferentes variedades, lectos y estilos que se observan en el hospital.Fil: Vilar, Milagros. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124035Vilar, Milagros; Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Signo y Seña; 35; 9-2019; 67-882314-2189CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/6938info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/sys.n35.6938info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:18.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia |
title |
Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia |
spellingShingle |
Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia Vilar, Milagros PAISAJE LINGÜÍSTICO POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS COMUNICACIÓN EN SALUD GESTIÓN DE LENGUAS |
title_short |
Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia |
title_full |
Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia |
title_fullStr |
Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia |
title_full_unstemmed |
Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia |
title_sort |
Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilar, Milagros |
author |
Vilar, Milagros |
author_facet |
Vilar, Milagros |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAISAJE LINGÜÍSTICO POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS COMUNICACIÓN EN SALUD GESTIÓN DE LENGUAS |
topic |
PAISAJE LINGÜÍSTICO POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS COMUNICACIÓN EN SALUD GESTIÓN DE LENGUAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un estudio de caso realizado en un hospital público de la ciudad de Buenos Aires, acerca del rol de las lenguas y los lenguajes en la comunicación hospitalaria. El análisis del cruce entre los actores, las lenguas y los lenguajes nos permite observar un espacio de la comunicación en salud desregulado, en el que las instituciones se proponen monolingües y dejan buena parte de la agenda comunicacional en manos del sector privado o de las ONG. En cambio, la diversidad lingüística y cultural de la población<br />que efectivamente concurre al hospital queda a menudo en manos de individuos que asumen el rol de mediadores entre el Estado y las comunidades.<br />A través de la observación directa, las entrevistas a usuarios y el relevamiento de textos multimodales disponibles en el espacio público, proponemos analizar el paisaje lingüístico del hospital desde una perspectiva etnográfica, que busca observar no solo las lenguas sino, fundamentalmente, a los hablantes y lo que ellos hacen con las lenguas y los lenguajes. Asimismo, nuestra mirada acerca de la pluralidad lingüística no se interesa exclusivamente<br />por la diversidad de lenguas, sino también por las diferentes variedades, lectos y estilos que se observan en el hospital. Fil: Vilar, Milagros. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta un estudio de caso realizado en un hospital público de la ciudad de Buenos Aires, acerca del rol de las lenguas y los lenguajes en la comunicación hospitalaria. El análisis del cruce entre los actores, las lenguas y los lenguajes nos permite observar un espacio de la comunicación en salud desregulado, en el que las instituciones se proponen monolingües y dejan buena parte de la agenda comunicacional en manos del sector privado o de las ONG. En cambio, la diversidad lingüística y cultural de la población<br />que efectivamente concurre al hospital queda a menudo en manos de individuos que asumen el rol de mediadores entre el Estado y las comunidades.<br />A través de la observación directa, las entrevistas a usuarios y el relevamiento de textos multimodales disponibles en el espacio público, proponemos analizar el paisaje lingüístico del hospital desde una perspectiva etnográfica, que busca observar no solo las lenguas sino, fundamentalmente, a los hablantes y lo que ellos hacen con las lenguas y los lenguajes. Asimismo, nuestra mirada acerca de la pluralidad lingüística no se interesa exclusivamente<br />por la diversidad de lenguas, sino también por las diferentes variedades, lectos y estilos que se observan en el hospital. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124035 Vilar, Milagros; Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Signo y Seña; 35; 9-2019; 67-88 2314-2189 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124035 |
identifier_str_mv |
Vilar, Milagros; Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Signo y Seña; 35; 9-2019; 67-88 2314-2189 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/6938 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/sys.n35.6938 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613826211741696 |
score |
13.070432 |