Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos
- Autores
- Hipperdinger, Yolanda Haydee; Campetella, Luciano; Duché Mónaco, Laura; Fernández Schmidt, Agustina; Lasry, Lucía; Oostdyk, Maria Patricia; Orsi, Laura; Zangla, Alicia Susana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio del paisaje lingüístico, i.e. la configuración lingüística de la señalización y cartelería del espacio público, constituye un campo de investigación de desarrollo relativamente reciente y cultivo creciente, con múltiples aristas de expansión y numerosas aplicaciones. Desde el trabajo fundacional de Landry y Bourhis (1997), el epicentro de los estudios sobre paisaje lingüístico ha sido la coexistencia de producciones en distintas lenguas, asumida en general como indicador del peso relativo de estas últimas en la comunidad de habla bajo análisis, en relación con cuestiones tan diversas como la vitalidad de lenguas de grupos etnolingüísticos minoritarios, analizando por ejemplo producciones de autoría privada en el ámbito comercial, o la evaluación de la efectividad de la instrumentación de políticas lingüísticas, analizando inscripciones en edificios oficiales (en las direcciones denominadas por lo común, respectivamente, bottom-up y top-down). No obstante, la coexistencia de producciones en lenguas distintas es crecientemente abordada, además, en paisajes lingüísticos urbanos de “sociedades que se tienen como prototípicamente monolingües” (Pons Rodríguez, 2011: 102), como es el caso en nuestra región. En tales sociedades, el estudio del paisaje lingüístico puede mostrar las huellas de lenguas desplazadas o el impacto del contacto lingüístico indirecto, y sobre todo puede habilitar el acceso a actitudes lingüísticas implícitas transparentadas en las elecciones (u omisiones) de los productores.
Fil: Hipperdinger, Yolanda Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Campetella, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Duché Mónaco, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Fernández Schmidt, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Lasry, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Oostdyk, Maria Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Orsi, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Zangla, Alicia Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
VII Jornadas de Investigación en Humanidades
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur - Materia
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO
CONTACTO LINGÜÍSTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224483
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e4de69905b33b539b0fae78778dc711b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224483 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datosHipperdinger, Yolanda HaydeeCampetella, LucianoDuché Mónaco, LauraFernández Schmidt, AgustinaLasry, LucíaOostdyk, Maria PatriciaOrsi, LauraZangla, Alicia SusanaPAISAJE LINGÜÍSTICOCONTACTO LINGÜÍSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El estudio del paisaje lingüístico, i.e. la configuración lingüística de la señalización y cartelería del espacio público, constituye un campo de investigación de desarrollo relativamente reciente y cultivo creciente, con múltiples aristas de expansión y numerosas aplicaciones. Desde el trabajo fundacional de Landry y Bourhis (1997), el epicentro de los estudios sobre paisaje lingüístico ha sido la coexistencia de producciones en distintas lenguas, asumida en general como indicador del peso relativo de estas últimas en la comunidad de habla bajo análisis, en relación con cuestiones tan diversas como la vitalidad de lenguas de grupos etnolingüísticos minoritarios, analizando por ejemplo producciones de autoría privada en el ámbito comercial, o la evaluación de la efectividad de la instrumentación de políticas lingüísticas, analizando inscripciones en edificios oficiales (en las direcciones denominadas por lo común, respectivamente, bottom-up y top-down). No obstante, la coexistencia de producciones en lenguas distintas es crecientemente abordada, además, en paisajes lingüísticos urbanos de “sociedades que se tienen como prototípicamente monolingües” (Pons Rodríguez, 2011: 102), como es el caso en nuestra región. En tales sociedades, el estudio del paisaje lingüístico puede mostrar las huellas de lenguas desplazadas o el impacto del contacto lingüístico indirecto, y sobre todo puede habilitar el acceso a actitudes lingüísticas implícitas transparentadas en las elecciones (u omisiones) de los productores.Fil: Hipperdinger, Yolanda Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Campetella, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Duché Mónaco, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Fernández Schmidt, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Lasry, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Oostdyk, Maria Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Orsi, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Zangla, Alicia Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaVII Jornadas de Investigación en HumanidadesBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del Sur. Instituto de HumanidadesDanza, Juan Manuel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224483Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos; VII Jornadas de Investigación en Humanidades; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 1-25978-987-655-333-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/vii-jornadas-de-investigacion-en-humanidades-homenaje-a-juan-carlos-garavaglia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:28.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos |
title |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos |
spellingShingle |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos Hipperdinger, Yolanda Haydee PAISAJE LINGÜÍSTICO CONTACTO LINGÜÍSTICO |
title_short |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos |
title_full |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos |
title_fullStr |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos |
title_full_unstemmed |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos |
title_sort |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hipperdinger, Yolanda Haydee Campetella, Luciano Duché Mónaco, Laura Fernández Schmidt, Agustina Lasry, Lucía Oostdyk, Maria Patricia Orsi, Laura Zangla, Alicia Susana |
author |
Hipperdinger, Yolanda Haydee |
author_facet |
Hipperdinger, Yolanda Haydee Campetella, Luciano Duché Mónaco, Laura Fernández Schmidt, Agustina Lasry, Lucía Oostdyk, Maria Patricia Orsi, Laura Zangla, Alicia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Campetella, Luciano Duché Mónaco, Laura Fernández Schmidt, Agustina Lasry, Lucía Oostdyk, Maria Patricia Orsi, Laura Zangla, Alicia Susana |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Danza, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAISAJE LINGÜÍSTICO CONTACTO LINGÜÍSTICO |
topic |
PAISAJE LINGÜÍSTICO CONTACTO LINGÜÍSTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio del paisaje lingüístico, i.e. la configuración lingüística de la señalización y cartelería del espacio público, constituye un campo de investigación de desarrollo relativamente reciente y cultivo creciente, con múltiples aristas de expansión y numerosas aplicaciones. Desde el trabajo fundacional de Landry y Bourhis (1997), el epicentro de los estudios sobre paisaje lingüístico ha sido la coexistencia de producciones en distintas lenguas, asumida en general como indicador del peso relativo de estas últimas en la comunidad de habla bajo análisis, en relación con cuestiones tan diversas como la vitalidad de lenguas de grupos etnolingüísticos minoritarios, analizando por ejemplo producciones de autoría privada en el ámbito comercial, o la evaluación de la efectividad de la instrumentación de políticas lingüísticas, analizando inscripciones en edificios oficiales (en las direcciones denominadas por lo común, respectivamente, bottom-up y top-down). No obstante, la coexistencia de producciones en lenguas distintas es crecientemente abordada, además, en paisajes lingüísticos urbanos de “sociedades que se tienen como prototípicamente monolingües” (Pons Rodríguez, 2011: 102), como es el caso en nuestra región. En tales sociedades, el estudio del paisaje lingüístico puede mostrar las huellas de lenguas desplazadas o el impacto del contacto lingüístico indirecto, y sobre todo puede habilitar el acceso a actitudes lingüísticas implícitas transparentadas en las elecciones (u omisiones) de los productores. Fil: Hipperdinger, Yolanda Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Campetella, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Duché Mónaco, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Fernández Schmidt, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Lasry, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Oostdyk, Maria Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Orsi, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Zangla, Alicia Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina VII Jornadas de Investigación en Humanidades Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur |
description |
El estudio del paisaje lingüístico, i.e. la configuración lingüística de la señalización y cartelería del espacio público, constituye un campo de investigación de desarrollo relativamente reciente y cultivo creciente, con múltiples aristas de expansión y numerosas aplicaciones. Desde el trabajo fundacional de Landry y Bourhis (1997), el epicentro de los estudios sobre paisaje lingüístico ha sido la coexistencia de producciones en distintas lenguas, asumida en general como indicador del peso relativo de estas últimas en la comunidad de habla bajo análisis, en relación con cuestiones tan diversas como la vitalidad de lenguas de grupos etnolingüísticos minoritarios, analizando por ejemplo producciones de autoría privada en el ámbito comercial, o la evaluación de la efectividad de la instrumentación de políticas lingüísticas, analizando inscripciones en edificios oficiales (en las direcciones denominadas por lo común, respectivamente, bottom-up y top-down). No obstante, la coexistencia de producciones en lenguas distintas es crecientemente abordada, además, en paisajes lingüísticos urbanos de “sociedades que se tienen como prototípicamente monolingües” (Pons Rodríguez, 2011: 102), como es el caso en nuestra región. En tales sociedades, el estudio del paisaje lingüístico puede mostrar las huellas de lenguas desplazadas o el impacto del contacto lingüístico indirecto, y sobre todo puede habilitar el acceso a actitudes lingüísticas implícitas transparentadas en las elecciones (u omisiones) de los productores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224483 Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos; VII Jornadas de Investigación en Humanidades; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 1-25 978-987-655-333-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224483 |
identifier_str_mv |
Acerca de la presencia de otras lenguas en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca: Detalles (y discusiones) sobre la conformación colectiva de un cuerpo de datos; VII Jornadas de Investigación en Humanidades; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 1-25 978-987-655-333-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/vii-jornadas-de-investigacion-en-humanidades-homenaje-a-juan-carlos-garavaglia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268861118808064 |
score |
13.13397 |