Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca

Autores
Razuc, Silvina Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hipperdinger, Yolanda
Descripción
La tesina Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca se enmarca en los estudios de paisaje lingüístico, que analiza la presencia y el uso de diferentes lenguas en espacios públicos. El objetivo central del trabajo es examinar el uso del inglés, con atención especial al correspondiente (des)apego normativo en la cartelería comercial de Bahía Blanca, ciudad en la que el español, en su variedad bonaerense, es de empleo hegemónico y observar las adaptaciones y distorsiones que ocurren en su uso. El estudio identifica dos fenómenos principales: la adaptación parcial, en la que se integran elementos del inglés con el español, y la hipercorrección, que implica una exageración de las características extranjeras del inglés. Se analizan estos fenómenos en diversas zonas comerciales de la ciudad: el microcentro, el barrio Villa Mitre, la avenida Alem y el Bahía Blanca Plaza Shopping, considerando aspectos socioculturales y, en especial, el prestigio atribuido al inglés en un contexto de globalización. Los resultados muestran que el inglés es percibido como un rasgo de prestigio, lo que impulsa su uso incluso en formas no normativas. Se observan grados diversos de corrección lingüística según la zona, siendo los comercios de mayor nivel socioeconómico los que más cuidan el apego a las normas del inglés, mientras que en otras áreas prevalecen las adaptaciones y las formas no normativas. La investigación concluye que el paisaje lingüístico de Bahía Blanca refleja tanto la influencia global del inglés como las limitaciones en su uso local, evidenciando tensiones entre adaptación y corrección lingüística.
Fil: Razuc, Silvina Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Lenguas en contacto
Ingles-Bahía Blanca
Corrección lingüística
Paisaje lingüístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6944

id RID-UNS_66d3615a1afa521374042ffda6ebd684
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6944
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía BlancaRazuc, Silvina GabrielaLenguas en contactoIngles-Bahía BlancaCorrección lingüísticaPaisaje lingüísticoLa tesina Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca se enmarca en los estudios de paisaje lingüístico, que analiza la presencia y el uso de diferentes lenguas en espacios públicos. El objetivo central del trabajo es examinar el uso del inglés, con atención especial al correspondiente (des)apego normativo en la cartelería comercial de Bahía Blanca, ciudad en la que el español, en su variedad bonaerense, es de empleo hegemónico y observar las adaptaciones y distorsiones que ocurren en su uso. El estudio identifica dos fenómenos principales: la adaptación parcial, en la que se integran elementos del inglés con el español, y la hipercorrección, que implica una exageración de las características extranjeras del inglés. Se analizan estos fenómenos en diversas zonas comerciales de la ciudad: el microcentro, el barrio Villa Mitre, la avenida Alem y el Bahía Blanca Plaza Shopping, considerando aspectos socioculturales y, en especial, el prestigio atribuido al inglés en un contexto de globalización. Los resultados muestran que el inglés es percibido como un rasgo de prestigio, lo que impulsa su uso incluso en formas no normativas. Se observan grados diversos de corrección lingüística según la zona, siendo los comercios de mayor nivel socioeconómico los que más cuidan el apego a las normas del inglés, mientras que en otras áreas prevalecen las adaptaciones y las formas no normativas. La investigación concluye que el paisaje lingüístico de Bahía Blanca refleja tanto la influencia global del inglés como las limitaciones en su uso local, evidenciando tensiones entre adaptación y corrección lingüística.Fil: Razuc, Silvina Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesHipperdinger, Yolanda2024-10-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6944spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:28:56Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6944instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:56.654Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
title Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
spellingShingle Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
Razuc, Silvina Gabriela
Lenguas en contacto
Ingles-Bahía Blanca
Corrección lingüística
Paisaje lingüístico
title_short Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
title_full Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
title_fullStr Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
title_sort Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Razuc, Silvina Gabriela
author Razuc, Silvina Gabriela
author_facet Razuc, Silvina Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hipperdinger, Yolanda
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguas en contacto
Ingles-Bahía Blanca
Corrección lingüística
Paisaje lingüístico
topic Lenguas en contacto
Ingles-Bahía Blanca
Corrección lingüística
Paisaje lingüístico
dc.description.none.fl_txt_mv La tesina Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca se enmarca en los estudios de paisaje lingüístico, que analiza la presencia y el uso de diferentes lenguas en espacios públicos. El objetivo central del trabajo es examinar el uso del inglés, con atención especial al correspondiente (des)apego normativo en la cartelería comercial de Bahía Blanca, ciudad en la que el español, en su variedad bonaerense, es de empleo hegemónico y observar las adaptaciones y distorsiones que ocurren en su uso. El estudio identifica dos fenómenos principales: la adaptación parcial, en la que se integran elementos del inglés con el español, y la hipercorrección, que implica una exageración de las características extranjeras del inglés. Se analizan estos fenómenos en diversas zonas comerciales de la ciudad: el microcentro, el barrio Villa Mitre, la avenida Alem y el Bahía Blanca Plaza Shopping, considerando aspectos socioculturales y, en especial, el prestigio atribuido al inglés en un contexto de globalización. Los resultados muestran que el inglés es percibido como un rasgo de prestigio, lo que impulsa su uso incluso en formas no normativas. Se observan grados diversos de corrección lingüística según la zona, siendo los comercios de mayor nivel socioeconómico los que más cuidan el apego a las normas del inglés, mientras que en otras áreas prevalecen las adaptaciones y las formas no normativas. La investigación concluye que el paisaje lingüístico de Bahía Blanca refleja tanto la influencia global del inglés como las limitaciones en su uso local, evidenciando tensiones entre adaptación y corrección lingüística.
Fil: Razuc, Silvina Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La tesina Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca se enmarca en los estudios de paisaje lingüístico, que analiza la presencia y el uso de diferentes lenguas en espacios públicos. El objetivo central del trabajo es examinar el uso del inglés, con atención especial al correspondiente (des)apego normativo en la cartelería comercial de Bahía Blanca, ciudad en la que el español, en su variedad bonaerense, es de empleo hegemónico y observar las adaptaciones y distorsiones que ocurren en su uso. El estudio identifica dos fenómenos principales: la adaptación parcial, en la que se integran elementos del inglés con el español, y la hipercorrección, que implica una exageración de las características extranjeras del inglés. Se analizan estos fenómenos en diversas zonas comerciales de la ciudad: el microcentro, el barrio Villa Mitre, la avenida Alem y el Bahía Blanca Plaza Shopping, considerando aspectos socioculturales y, en especial, el prestigio atribuido al inglés en un contexto de globalización. Los resultados muestran que el inglés es percibido como un rasgo de prestigio, lo que impulsa su uso incluso en formas no normativas. Se observan grados diversos de corrección lingüística según la zona, siendo los comercios de mayor nivel socioeconómico los que más cuidan el apego a las normas del inglés, mientras que en otras áreas prevalecen las adaptaciones y las formas no normativas. La investigación concluye que el paisaje lingüístico de Bahía Blanca refleja tanto la influencia global del inglés como las limitaciones en su uso local, evidenciando tensiones entre adaptación y corrección lingüística.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6944
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143097416712192
score 13.22299