Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán)
- Autores
- Oliszewski, Nurit; Caria, Mario Alejandro; Martinez, Jorge Gabriel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el estado actual de las investigaciones arqueológicas realizadas en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, noroeste de Argentina). El área de estudio se ubica por encima de los 3000 msnm y comprende a la cuenca inferior, media y superior del río de Los Corrales. Los trabajos de investigación desarrollados hasta el momento, permitieron identificar evidencias arqueológicas correspondientes a distintos momentos del Holoceno medio y tardío, abarcando desde c. 7400 hasta c. 650 años AP. Esta larga secuencia ocupacional de unos 6700 años, convierte a la Quebrada de Los Corrales en un buen punto de partida para reflexionar acerca de diversos temas a escala tanto local como regional. Por una parte intentamos comprender los inicios de las ocupaciones por parte de grupos con una economía cazadora-recolectora durante el Holoceno medio, su transición hacia la producción de alimentos, el establecimiento pleno de sociedades aldeanas agro-pastoriles durante los primeros siglos del 1º milenio AD y las causas que generaron el abrupto fin de estas ocupaciones aldeanas hacia c. 1500 años AP. Por otra parte tratamos de interrelacionar la historia ocupacional de nuestra área de estudio con el desarrollo socio-cultural y ambiental de la región del noroeste argentino en tiempos prehispánicos.
We present the current state of archaeological research at Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, northwest Argentina). The study area is located above 3000 m asl and comprises the lower, middle and upper basin of the river Los Corrales. The research work carried out so far, helped to identify archaeological evidence for different times of the middle and late Holocene, ranging from c. 7400 to c. 650 years BP. This long occupational sequence of about 6700 years ago makes Quebrada de Los Corrales a good starting point to reflect on various issues both locally and regionally. On the one hand, we try to understand the beginnings of occupations by groups with a hunter-gatherer economy during the middle Holocene, the transition to food production, full establishment of agro-pastoral village societies in the early centuries of the 1st millennium AD, and the causes that produced the abrupt end of these occupations villages c. 1500 years BP. Also, try to interlink the occupational history of our study area, within the sociocultural and environmental development of northwestern Argentine in prehispanic times.
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Caria, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Noroeste argentino
Holoceno medio
Holoceno tardío
Aldea agro-pastoril - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26445
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_1135a3707c0a4eb3d28614b6e745a506 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26445 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán)Contributions to Northwestern Argentinean archaeology: the case of Los Corrales Gorge (El Infiernillo, Tucumán)Oliszewski, NuritCaria, Mario AlejandroMartinez, Jorge GabrielNoroeste argentinoHoloceno medioHoloceno tardíoAldea agro-pastorilhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta el estado actual de las investigaciones arqueológicas realizadas en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, noroeste de Argentina). El área de estudio se ubica por encima de los 3000 msnm y comprende a la cuenca inferior, media y superior del río de Los Corrales. Los trabajos de investigación desarrollados hasta el momento, permitieron identificar evidencias arqueológicas correspondientes a distintos momentos del Holoceno medio y tardío, abarcando desde c. 7400 hasta c. 650 años AP. Esta larga secuencia ocupacional de unos 6700 años, convierte a la Quebrada de Los Corrales en un buen punto de partida para reflexionar acerca de diversos temas a escala tanto local como regional. Por una parte intentamos comprender los inicios de las ocupaciones por parte de grupos con una economía cazadora-recolectora durante el Holoceno medio, su transición hacia la producción de alimentos, el establecimiento pleno de sociedades aldeanas agro-pastoriles durante los primeros siglos del 1º milenio AD y las causas que generaron el abrupto fin de estas ocupaciones aldeanas hacia c. 1500 años AP. Por otra parte tratamos de interrelacionar la historia ocupacional de nuestra área de estudio con el desarrollo socio-cultural y ambiental de la región del noroeste argentino en tiempos prehispánicos.We present the current state of archaeological research at Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, northwest Argentina). The study area is located above 3000 m asl and comprises the lower, middle and upper basin of the river Los Corrales. The research work carried out so far, helped to identify archaeological evidence for different times of the middle and late Holocene, ranging from c. 7400 to c. 650 years BP. This long occupational sequence of about 6700 years ago makes Quebrada de Los Corrales a good starting point to reflect on various issues both locally and regionally. On the one hand, we try to understand the beginnings of occupations by groups with a hunter-gatherer economy during the middle Holocene, the transition to food production, full establishment of agro-pastoral village societies in the early centuries of the 1st millennium AD, and the causes that produced the abrupt end of these occupations villages c. 1500 years BP. Also, try to interlink the occupational history of our study area, within the sociocultural and environmental development of northwestern Argentine in prehispanic times.Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Caria, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversitat de les Illes Balears2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26445Oliszewski, Nurit; Caria, Mario Alejandro; Martinez, Jorge Gabriel; Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán); Universitat de les Illes Balears; Materialidades; 1; 1; 8-2013; 26-562340-8480CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://edicions.uib.cat/ojs/index.php/Materialidades/article/view/134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:27.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán) Contributions to Northwestern Argentinean archaeology: the case of Los Corrales Gorge (El Infiernillo, Tucumán) |
| title |
Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán) |
| spellingShingle |
Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán) Oliszewski, Nurit Noroeste argentino Holoceno medio Holoceno tardío Aldea agro-pastoril |
| title_short |
Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán) |
| title_full |
Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán) |
| title_fullStr |
Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán) |
| title_full_unstemmed |
Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán) |
| title_sort |
Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliszewski, Nurit Caria, Mario Alejandro Martinez, Jorge Gabriel |
| author |
Oliszewski, Nurit |
| author_facet |
Oliszewski, Nurit Caria, Mario Alejandro Martinez, Jorge Gabriel |
| author_role |
author |
| author2 |
Caria, Mario Alejandro Martinez, Jorge Gabriel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Noroeste argentino Holoceno medio Holoceno tardío Aldea agro-pastoril |
| topic |
Noroeste argentino Holoceno medio Holoceno tardío Aldea agro-pastoril |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el estado actual de las investigaciones arqueológicas realizadas en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, noroeste de Argentina). El área de estudio se ubica por encima de los 3000 msnm y comprende a la cuenca inferior, media y superior del río de Los Corrales. Los trabajos de investigación desarrollados hasta el momento, permitieron identificar evidencias arqueológicas correspondientes a distintos momentos del Holoceno medio y tardío, abarcando desde c. 7400 hasta c. 650 años AP. Esta larga secuencia ocupacional de unos 6700 años, convierte a la Quebrada de Los Corrales en un buen punto de partida para reflexionar acerca de diversos temas a escala tanto local como regional. Por una parte intentamos comprender los inicios de las ocupaciones por parte de grupos con una economía cazadora-recolectora durante el Holoceno medio, su transición hacia la producción de alimentos, el establecimiento pleno de sociedades aldeanas agro-pastoriles durante los primeros siglos del 1º milenio AD y las causas que generaron el abrupto fin de estas ocupaciones aldeanas hacia c. 1500 años AP. Por otra parte tratamos de interrelacionar la historia ocupacional de nuestra área de estudio con el desarrollo socio-cultural y ambiental de la región del noroeste argentino en tiempos prehispánicos. We present the current state of archaeological research at Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, northwest Argentina). The study area is located above 3000 m asl and comprises the lower, middle and upper basin of the river Los Corrales. The research work carried out so far, helped to identify archaeological evidence for different times of the middle and late Holocene, ranging from c. 7400 to c. 650 years BP. This long occupational sequence of about 6700 years ago makes Quebrada de Los Corrales a good starting point to reflect on various issues both locally and regionally. On the one hand, we try to understand the beginnings of occupations by groups with a hunter-gatherer economy during the middle Holocene, the transition to food production, full establishment of agro-pastoral village societies in the early centuries of the 1st millennium AD, and the causes that produced the abrupt end of these occupations villages c. 1500 years BP. Also, try to interlink the occupational history of our study area, within the sociocultural and environmental development of northwestern Argentine in prehispanic times. Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Caria, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
| description |
Se presenta el estado actual de las investigaciones arqueológicas realizadas en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, noroeste de Argentina). El área de estudio se ubica por encima de los 3000 msnm y comprende a la cuenca inferior, media y superior del río de Los Corrales. Los trabajos de investigación desarrollados hasta el momento, permitieron identificar evidencias arqueológicas correspondientes a distintos momentos del Holoceno medio y tardío, abarcando desde c. 7400 hasta c. 650 años AP. Esta larga secuencia ocupacional de unos 6700 años, convierte a la Quebrada de Los Corrales en un buen punto de partida para reflexionar acerca de diversos temas a escala tanto local como regional. Por una parte intentamos comprender los inicios de las ocupaciones por parte de grupos con una economía cazadora-recolectora durante el Holoceno medio, su transición hacia la producción de alimentos, el establecimiento pleno de sociedades aldeanas agro-pastoriles durante los primeros siglos del 1º milenio AD y las causas que generaron el abrupto fin de estas ocupaciones aldeanas hacia c. 1500 años AP. Por otra parte tratamos de interrelacionar la historia ocupacional de nuestra área de estudio con el desarrollo socio-cultural y ambiental de la región del noroeste argentino en tiempos prehispánicos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26445 Oliszewski, Nurit; Caria, Mario Alejandro; Martinez, Jorge Gabriel; Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán); Universitat de les Illes Balears; Materialidades; 1; 1; 8-2013; 26-56 2340-8480 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/26445 |
| identifier_str_mv |
Oliszewski, Nurit; Caria, Mario Alejandro; Martinez, Jorge Gabriel; Aportes a la arqueología del Noroeste de Argentina : el caso de la Quebrada de los Corral es (El Infiernillo, Tucumán); Universitat de les Illes Balears; Materialidades; 1; 1; 8-2013; 26-56 2340-8480 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://edicions.uib.cat/ojs/index.php/Materialidades/article/view/134 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de les Illes Balears |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de les Illes Balears |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083099524333568 |
| score |
13.22299 |