El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes

Autores
Hernández, Anahí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico del sitio Casas Grandes, localizado en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), con ocupaciones correspondientes al Holoceno tardío final. El objetivo es determinar el aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron el sitio a partir del análisis morfométrico de elementos post-craneales y de rasgos morfológicos de los dientes incisivos. Los resultados revelan una elevada frecuencia de especímenes del género Lama y, entre éstos, un predominio de Lama glama, mientras que el perfil etario indica una mayor abundancia de camélidos adultos. Por lo tanto, este trabajo realiza una primera contribución al conocimiento de las prácticas pastoriles prehispánicas en este sector de la quebrada, orientadas mayormente a la explotación de los rebaños de llamas para el aprovechamiento de productos secundarios.
In this paper the results of the zooarchaeological analysis of the Casas Grandes site, located in the northern sector of the Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), and dated to Late Holocene. The main objective is to determine the contribution of domestic camelids to the subsistence of the human population inhabited the site through a morphometric analysis of postcranial bones and the study of morphological features of the incisor teeth. The results reveal a high frequency of specimens of the genus Lama and, between these, a predominance of Lama glama, whereas the age profile indicates a greater abundance of adult camelids. Therefore, this paper makes a first contribution to the knowledge of the prehispanic pastoral practices in this sector of the Quebrada, mainly for the exploitation of llama herds for the use of secondary products.
Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
ZOOARQUEOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
HOLOCENO TARDÍO
PASTOREO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152998

id CONICETDig_32d99736fe6aa74b9b057b256b955a5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152998
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas GrandesHernández, AnahíZOOARQUEOLOGÍANOROESTE ARGENTINOHOLOCENO TARDÍOPASTOREOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico del sitio Casas Grandes, localizado en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), con ocupaciones correspondientes al Holoceno tardío final. El objetivo es determinar el aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron el sitio a partir del análisis morfométrico de elementos post-craneales y de rasgos morfológicos de los dientes incisivos. Los resultados revelan una elevada frecuencia de especímenes del género Lama y, entre éstos, un predominio de Lama glama, mientras que el perfil etario indica una mayor abundancia de camélidos adultos. Por lo tanto, este trabajo realiza una primera contribución al conocimiento de las prácticas pastoriles prehispánicas en este sector de la quebrada, orientadas mayormente a la explotación de los rebaños de llamas para el aprovechamiento de productos secundarios.In this paper the results of the zooarchaeological analysis of the Casas Grandes site, located in the northern sector of the Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), and dated to Late Holocene. The main objective is to determine the contribution of domestic camelids to the subsistence of the human population inhabited the site through a morphometric analysis of postcranial bones and the study of morphological features of the incisor teeth. The results reveal a high frequency of specimens of the genus Lama and, between these, a predominance of Lama glama, whereas the age profile indicates a greater abundance of adult camelids. Therefore, this paper makes a first contribution to the knowledge of the prehispanic pastoral practices in this sector of the Quebrada, mainly for the exploitation of llama herds for the use of secondary products.Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152998Hernández, Anahí; El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series especiales; 7; 2; 12-2019; 117-1252362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inapl.cultura.gob.ar/noticia/cuadernos-del-inapl-series-especiales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:46.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes
title El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes
spellingShingle El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes
Hernández, Anahí
ZOOARQUEOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
HOLOCENO TARDÍO
PASTOREO
title_short El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes
title_full El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes
title_fullStr El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes
title_full_unstemmed El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes
title_sort El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Anahí
author Hernández, Anahí
author_facet Hernández, Anahí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ZOOARQUEOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
HOLOCENO TARDÍO
PASTOREO
topic ZOOARQUEOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
HOLOCENO TARDÍO
PASTOREO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico del sitio Casas Grandes, localizado en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), con ocupaciones correspondientes al Holoceno tardío final. El objetivo es determinar el aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron el sitio a partir del análisis morfométrico de elementos post-craneales y de rasgos morfológicos de los dientes incisivos. Los resultados revelan una elevada frecuencia de especímenes del género Lama y, entre éstos, un predominio de Lama glama, mientras que el perfil etario indica una mayor abundancia de camélidos adultos. Por lo tanto, este trabajo realiza una primera contribución al conocimiento de las prácticas pastoriles prehispánicas en este sector de la quebrada, orientadas mayormente a la explotación de los rebaños de llamas para el aprovechamiento de productos secundarios.
In this paper the results of the zooarchaeological analysis of the Casas Grandes site, located in the northern sector of the Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), and dated to Late Holocene. The main objective is to determine the contribution of domestic camelids to the subsistence of the human population inhabited the site through a morphometric analysis of postcranial bones and the study of morphological features of the incisor teeth. The results reveal a high frequency of specimens of the genus Lama and, between these, a predominance of Lama glama, whereas the age profile indicates a greater abundance of adult camelids. Therefore, this paper makes a first contribution to the knowledge of the prehispanic pastoral practices in this sector of the Quebrada, mainly for the exploitation of llama herds for the use of secondary products.
Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico del sitio Casas Grandes, localizado en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), con ocupaciones correspondientes al Holoceno tardío final. El objetivo es determinar el aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron el sitio a partir del análisis morfométrico de elementos post-craneales y de rasgos morfológicos de los dientes incisivos. Los resultados revelan una elevada frecuencia de especímenes del género Lama y, entre éstos, un predominio de Lama glama, mientras que el perfil etario indica una mayor abundancia de camélidos adultos. Por lo tanto, este trabajo realiza una primera contribución al conocimiento de las prácticas pastoriles prehispánicas en este sector de la quebrada, orientadas mayormente a la explotación de los rebaños de llamas para el aprovechamiento de productos secundarios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152998
Hernández, Anahí; El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series especiales; 7; 2; 12-2019; 117-125
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152998
identifier_str_mv Hernández, Anahí; El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de humahuaca: El sitio Casas Grandes; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series especiales; 7; 2; 12-2019; 117-125
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/index
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inapl.cultura.gob.ar/noticia/cuadernos-del-inapl-series-especiales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083427728621568
score 13.22299