Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)

Autores
Oliszewski, Nurit; Arreguez, Guillermo Anibal
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta una síntesis de la información macrobotánica disponible para el lapso 2100–1550 años AP en la Quebrada de Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC está situada por encima de los 3000 msnm en el sector norte del sistema montañoso del Aconquija, en el noroeste de la provincia de Tucumán. El objetivo es evaluar cómo se relacionaron las comunidades que vivieron durante el 1° milenio D.C. en QDLC con los recursos vegetales alimenticios. Las evidencias proceden de un sitio bajo reparo y de contextos domésticos a cielo abierto. El conjunto de plantas alimenticias habría estado constituido por distintos taxones silvestres y domésticos de aprovisionamiento o producción, tanto local como alóctona: algarrobo, chañar, zapallo criollo silvestre, soldaque, poroto común silvestre y doméstico, tubérculos microtérmicos, quinoa y maíz.
This paper summarizes macrobotanical information available between 2100-1550 years BP from Quebrada Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC is located above 3000 masl in the northern sector of the Aconquija mountain range in the northwestern province of Tucumán. The aim of this paper is to assess how communities that lived during the 1° millennium AD in QDLC related to food plant resources. The evidence comes from a rockshelter and from openair domestic contexts. The set of food plants would have included various wild and domestic taxa that were either procured or produced locally or non-locally: algarrobo, chañar, wild creole squash, soldaque, wild and domestic common bean, microthermal tubers, quinoa and corn.
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
Macrorrestos arqueobotánicos
1° milenio d.C.
Noroeste argentino
Taxones silvestres y domésticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55502

id CONICETDig_17264868994a9fa1dc5d44cde8cfe706
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)Food plant resources management in Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 years BP)Oliszewski, NuritArreguez, Guillermo AnibalMacrorrestos arqueobotánicos1° milenio d.C.Noroeste argentinoTaxones silvestres y domésticoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta una síntesis de la información macrobotánica disponible para el lapso 2100–1550 años AP en la Quebrada de Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC está situada por encima de los 3000 msnm en el sector norte del sistema montañoso del Aconquija, en el noroeste de la provincia de Tucumán. El objetivo es evaluar cómo se relacionaron las comunidades que vivieron durante el 1° milenio D.C. en QDLC con los recursos vegetales alimenticios. Las evidencias proceden de un sitio bajo reparo y de contextos domésticos a cielo abierto. El conjunto de plantas alimenticias habría estado constituido por distintos taxones silvestres y domésticos de aprovisionamiento o producción, tanto local como alóctona: algarrobo, chañar, zapallo criollo silvestre, soldaque, poroto común silvestre y doméstico, tubérculos microtérmicos, quinoa y maíz.This paper summarizes macrobotanical information available between 2100-1550 years BP from Quebrada Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC is located above 3000 masl in the northern sector of the Aconquija mountain range in the northwestern province of Tucumán. The aim of this paper is to assess how communities that lived during the 1° millennium AD in QDLC related to food plant resources. The evidence comes from a rockshelter and from openair domestic contexts. The set of food plants would have included various wild and domestic taxa that were either procured or produced locally or non-locally: algarrobo, chañar, wild creole squash, soldaque, wild and domestic common bean, microthermal tubers, quinoa and corn.Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55502Oliszewski, Nurit; Arreguez, Guillermo Anibal; Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 111-1400326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:36.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)
Food plant resources management in Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 years BP)
title Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)
spellingShingle Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)
Oliszewski, Nurit
Macrorrestos arqueobotánicos
1° milenio d.C.
Noroeste argentino
Taxones silvestres y domésticos
title_short Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)
title_full Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)
title_fullStr Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)
title_full_unstemmed Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)
title_sort Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP)
dc.creator.none.fl_str_mv Oliszewski, Nurit
Arreguez, Guillermo Anibal
author Oliszewski, Nurit
author_facet Oliszewski, Nurit
Arreguez, Guillermo Anibal
author_role author
author2 Arreguez, Guillermo Anibal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Macrorrestos arqueobotánicos
1° milenio d.C.
Noroeste argentino
Taxones silvestres y domésticos
topic Macrorrestos arqueobotánicos
1° milenio d.C.
Noroeste argentino
Taxones silvestres y domésticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta una síntesis de la información macrobotánica disponible para el lapso 2100–1550 años AP en la Quebrada de Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC está situada por encima de los 3000 msnm en el sector norte del sistema montañoso del Aconquija, en el noroeste de la provincia de Tucumán. El objetivo es evaluar cómo se relacionaron las comunidades que vivieron durante el 1° milenio D.C. en QDLC con los recursos vegetales alimenticios. Las evidencias proceden de un sitio bajo reparo y de contextos domésticos a cielo abierto. El conjunto de plantas alimenticias habría estado constituido por distintos taxones silvestres y domésticos de aprovisionamiento o producción, tanto local como alóctona: algarrobo, chañar, zapallo criollo silvestre, soldaque, poroto común silvestre y doméstico, tubérculos microtérmicos, quinoa y maíz.
This paper summarizes macrobotanical information available between 2100-1550 years BP from Quebrada Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC is located above 3000 masl in the northern sector of the Aconquija mountain range in the northwestern province of Tucumán. The aim of this paper is to assess how communities that lived during the 1° millennium AD in QDLC related to food plant resources. The evidence comes from a rockshelter and from openair domestic contexts. The set of food plants would have included various wild and domestic taxa that were either procured or produced locally or non-locally: algarrobo, chañar, wild creole squash, soldaque, wild and domestic common bean, microthermal tubers, quinoa and corn.
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description En este trabajo se presenta una síntesis de la información macrobotánica disponible para el lapso 2100–1550 años AP en la Quebrada de Los Corrales (QDLC, El Infiernillo, Tucumán, Argentina). QDLC está situada por encima de los 3000 msnm en el sector norte del sistema montañoso del Aconquija, en el noroeste de la provincia de Tucumán. El objetivo es evaluar cómo se relacionaron las comunidades que vivieron durante el 1° milenio D.C. en QDLC con los recursos vegetales alimenticios. Las evidencias proceden de un sitio bajo reparo y de contextos domésticos a cielo abierto. El conjunto de plantas alimenticias habría estado constituido por distintos taxones silvestres y domésticos de aprovisionamiento o producción, tanto local como alóctona: algarrobo, chañar, zapallo criollo silvestre, soldaque, poroto común silvestre y doméstico, tubérculos microtérmicos, quinoa y maíz.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55502
Oliszewski, Nurit; Arreguez, Guillermo Anibal; Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 111-140
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55502
identifier_str_mv Oliszewski, Nurit; Arreguez, Guillermo Anibal; Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 111-140
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18134
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082692554162176
score 13.22299