Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C.
- Autores
- Oliszewski, Nurit; Caria, Mario Alejandro; Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de la extensa trayectoria de las investigaciones arqueológicas en elvalle de Tafí y en el valle de Santa María, la quebrada de Los Corrales es unárea arqueológicamente casi desconocida (Figura 1). Las investigaciones sistemáticasen esta quebrada de altura se iniciaron en 2005 y, si bien las mismasson aún preliminares, la densidad e integridad del registro arqueológico denotanuna alta relevancia en su historia ocupacional prehispánica (Martínezet al. 2013; Oliszewski et al. 2013, 2015). Esta área cuenta con la particularidadde estar ubicada en una posición intermedia dentro del sector del abra de ElInfiernillo (ca. 3.000 msnm), la cual conecta naturalmente a los valles mencionados,ambos situados a 2.000 msnm. Esta situación pudo haber tenido ciertasimplicancias en cuanto a la circulación de gente y bienes en el pasado.
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Caria, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
BIENES ALOCTONOS
PREHISPANICO
NOROESTE ARGENTINO
TUCUMÁN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a477c3e2a650ea6df79ef1fd3aac2bc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C.Oliszewski, NuritCaria, Mario AlejandroMartínez Burzaco, Gonzalo JorgeBIENES ALOCTONOSPREHISPANICONOROESTE ARGENTINOTUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de la extensa trayectoria de las investigaciones arqueológicas en elvalle de Tafí y en el valle de Santa María, la quebrada de Los Corrales es unárea arqueológicamente casi desconocida (Figura 1). Las investigaciones sistemáticasen esta quebrada de altura se iniciaron en 2005 y, si bien las mismasson aún preliminares, la densidad e integridad del registro arqueológico denotanuna alta relevancia en su historia ocupacional prehispánica (Martínezet al. 2013; Oliszewski et al. 2013, 2015). Esta área cuenta con la particularidadde estar ubicada en una posición intermedia dentro del sector del abra de ElInfiernillo (ca. 3.000 msnm), la cual conecta naturalmente a los valles mencionados,ambos situados a 2.000 msnm. Esta situación pudo haber tenido ciertasimplicancias en cuanto a la circulación de gente y bienes en el pasado.Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Caria, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaVentura, Beatriz NinaOrtiz, Gabriela del CarmenCremonte, Maria Beatriz2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138831Oliszewski, Nurit; Caria, Mario Alejandro; Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge; Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C.; Sociedad Argentina de Antropología; 2017; 329-342978-987-1280-32-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/12/Arqueolog%C3%ADa-de-la-vertiente-oriental-surandina-FINAL-web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:20.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C. |
title |
Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C. |
spellingShingle |
Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C. Oliszewski, Nurit BIENES ALOCTONOS PREHISPANICO NOROESTE ARGENTINO TUCUMÁN |
title_short |
Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C. |
title_full |
Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C. |
title_fullStr |
Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C. |
title_full_unstemmed |
Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C. |
title_sort |
Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliszewski, Nurit Caria, Mario Alejandro Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge |
author |
Oliszewski, Nurit |
author_facet |
Oliszewski, Nurit Caria, Mario Alejandro Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Caria, Mario Alejandro Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ventura, Beatriz Nina Ortiz, Gabriela del Carmen Cremonte, Maria Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENES ALOCTONOS PREHISPANICO NOROESTE ARGENTINO TUCUMÁN |
topic |
BIENES ALOCTONOS PREHISPANICO NOROESTE ARGENTINO TUCUMÁN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la extensa trayectoria de las investigaciones arqueológicas en elvalle de Tafí y en el valle de Santa María, la quebrada de Los Corrales es unárea arqueológicamente casi desconocida (Figura 1). Las investigaciones sistemáticasen esta quebrada de altura se iniciaron en 2005 y, si bien las mismasson aún preliminares, la densidad e integridad del registro arqueológico denotanuna alta relevancia en su historia ocupacional prehispánica (Martínezet al. 2013; Oliszewski et al. 2013, 2015). Esta área cuenta con la particularidadde estar ubicada en una posición intermedia dentro del sector del abra de ElInfiernillo (ca. 3.000 msnm), la cual conecta naturalmente a los valles mencionados,ambos situados a 2.000 msnm. Esta situación pudo haber tenido ciertasimplicancias en cuanto a la circulación de gente y bienes en el pasado. Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Caria, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Dentro de la extensa trayectoria de las investigaciones arqueológicas en elvalle de Tafí y en el valle de Santa María, la quebrada de Los Corrales es unárea arqueológicamente casi desconocida (Figura 1). Las investigaciones sistemáticasen esta quebrada de altura se iniciaron en 2005 y, si bien las mismasson aún preliminares, la densidad e integridad del registro arqueológico denotanuna alta relevancia en su historia ocupacional prehispánica (Martínezet al. 2013; Oliszewski et al. 2013, 2015). Esta área cuenta con la particularidadde estar ubicada en una posición intermedia dentro del sector del abra de ElInfiernillo (ca. 3.000 msnm), la cual conecta naturalmente a los valles mencionados,ambos situados a 2.000 msnm. Esta situación pudo haber tenido ciertasimplicancias en cuanto a la circulación de gente y bienes en el pasado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138831 Oliszewski, Nurit; Caria, Mario Alejandro; Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge; Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C.; Sociedad Argentina de Antropología; 2017; 329-342 978-987-1280-32-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138831 |
identifier_str_mv |
Oliszewski, Nurit; Caria, Mario Alejandro; Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge; Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C.; Sociedad Argentina de Antropología; 2017; 329-342 978-987-1280-32-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/12/Arqueolog%C3%ADa-de-la-vertiente-oriental-surandina-FINAL-web.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269954082078720 |
score |
13.13397 |