Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth
- Autores
- Izquierdo, Juliana Verónica; Costas, Santiago; Sazatornil, Federico David; Benitez-Vieyra, Santiago Miguel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adaptación local en rasgos florales puede originarse como resultado de las diferencias en la abundancia o en la efectividad de diferentes polinizadores en distintas poblaciones. Las diferencias resultantes por la adaptación, eventualmente, podrían generar aislamiento reproductivo y especiación incipiente. Salvia stachydifolia Benth (Lamiaceae), es una especie de los pastizales de neblina de las Yungas y posee una gran diversidad de formas y tamaños florales lo que nos llevó a preguntarnos si estos procesos son responsables de las diferencias entre poblaciones. Para ello, estudiamos 8 poblaciones de la especie en el Noroeste de Argentina y extrajimos esquejes que fueron cultivados en un jardín común. En cada población, caracterizamos la variabilidad en la forma de la corola utilizando técnicas de morfometría geométrica; el volumen y concentración de néctar y en el ensamble de polinizadores. S. stachydifolia presenta poblaciones visitadas principalmente por colibríes, por abejas o por colibríes, abejas y moscas. Encontramos diferencias entre poblaciones en la concentración y volumen de néctar y en la forma de la corola, relacionadas a los visitantes más frecuentes en cada población. Con los datos obtenidos se calcularon para las poblaciones naturales y jardín común matrices de distancias fenotípicas, ecológicas (debida a diferentes ensambles de polinizadores) y geográficas entre las poblaciones y luego analizamos las correlaciones entre dichas matrices. Las distancias fenotípicas y ecológicas se encuentran positivamente correlacionadas, mientras que la correlación con la distancia geográfica es menor, sugiriendo adaptación local de S. stachydifolia a sus visitantes más frecuentes.
Fil: Izquierdo, Juliana Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Costas, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Sazatornil, Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
1 Congreso Latinoamericano de Evolución
Virtual
Chile
Sociedad Chilena de Evolución
Asociación Colombiana de Biología Evolutiva
Sociedad Argentina de Biología Evolutiva - Materia
-
SALVIA STACHYDIFOLIA
ADAPTACIÓN LOCAL
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
MATRICES DE DISTANCIA
ENSANBLE DE POLINIZADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156252
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1117b4d0514a10646ca7790559f5d60a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156252 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia BenthIzquierdo, Juliana VerónicaCostas, SantiagoSazatornil, Federico DavidBenitez-Vieyra, Santiago MiguelSALVIA STACHYDIFOLIAADAPTACIÓN LOCALMORFOMETRÍA GEOMÉTRICAMATRICES DE DISTANCIAENSANBLE DE POLINIZADOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La adaptación local en rasgos florales puede originarse como resultado de las diferencias en la abundancia o en la efectividad de diferentes polinizadores en distintas poblaciones. Las diferencias resultantes por la adaptación, eventualmente, podrían generar aislamiento reproductivo y especiación incipiente. Salvia stachydifolia Benth (Lamiaceae), es una especie de los pastizales de neblina de las Yungas y posee una gran diversidad de formas y tamaños florales lo que nos llevó a preguntarnos si estos procesos son responsables de las diferencias entre poblaciones. Para ello, estudiamos 8 poblaciones de la especie en el Noroeste de Argentina y extrajimos esquejes que fueron cultivados en un jardín común. En cada población, caracterizamos la variabilidad en la forma de la corola utilizando técnicas de morfometría geométrica; el volumen y concentración de néctar y en el ensamble de polinizadores. S. stachydifolia presenta poblaciones visitadas principalmente por colibríes, por abejas o por colibríes, abejas y moscas. Encontramos diferencias entre poblaciones en la concentración y volumen de néctar y en la forma de la corola, relacionadas a los visitantes más frecuentes en cada población. Con los datos obtenidos se calcularon para las poblaciones naturales y jardín común matrices de distancias fenotípicas, ecológicas (debida a diferentes ensambles de polinizadores) y geográficas entre las poblaciones y luego analizamos las correlaciones entre dichas matrices. Las distancias fenotípicas y ecológicas se encuentran positivamente correlacionadas, mientras que la correlación con la distancia geográfica es menor, sugiriendo adaptación local de S. stachydifolia a sus visitantes más frecuentes.Fil: Izquierdo, Juliana Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Costas, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Sazatornil, Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina1 Congreso Latinoamericano de EvoluciónVirtualChileSociedad Chilena de EvoluciónAsociación Colombiana de Biología EvolutivaSociedad Argentina de Biología EvolutivaSociedad Chilena de Evolución2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156252Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth; 1 Congreso Latinoamericano de Evolución; Virtual; Chile; 2021; 237-237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clevol2021.com/programaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:45.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth |
title |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth |
spellingShingle |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth Izquierdo, Juliana Verónica SALVIA STACHYDIFOLIA ADAPTACIÓN LOCAL MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA MATRICES DE DISTANCIA ENSANBLE DE POLINIZADORES |
title_short |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth |
title_full |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth |
title_fullStr |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth |
title_full_unstemmed |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth |
title_sort |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Izquierdo, Juliana Verónica Costas, Santiago Sazatornil, Federico David Benitez-Vieyra, Santiago Miguel |
author |
Izquierdo, Juliana Verónica |
author_facet |
Izquierdo, Juliana Verónica Costas, Santiago Sazatornil, Federico David Benitez-Vieyra, Santiago Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Costas, Santiago Sazatornil, Federico David Benitez-Vieyra, Santiago Miguel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALVIA STACHYDIFOLIA ADAPTACIÓN LOCAL MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA MATRICES DE DISTANCIA ENSANBLE DE POLINIZADORES |
topic |
SALVIA STACHYDIFOLIA ADAPTACIÓN LOCAL MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA MATRICES DE DISTANCIA ENSANBLE DE POLINIZADORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adaptación local en rasgos florales puede originarse como resultado de las diferencias en la abundancia o en la efectividad de diferentes polinizadores en distintas poblaciones. Las diferencias resultantes por la adaptación, eventualmente, podrían generar aislamiento reproductivo y especiación incipiente. Salvia stachydifolia Benth (Lamiaceae), es una especie de los pastizales de neblina de las Yungas y posee una gran diversidad de formas y tamaños florales lo que nos llevó a preguntarnos si estos procesos son responsables de las diferencias entre poblaciones. Para ello, estudiamos 8 poblaciones de la especie en el Noroeste de Argentina y extrajimos esquejes que fueron cultivados en un jardín común. En cada población, caracterizamos la variabilidad en la forma de la corola utilizando técnicas de morfometría geométrica; el volumen y concentración de néctar y en el ensamble de polinizadores. S. stachydifolia presenta poblaciones visitadas principalmente por colibríes, por abejas o por colibríes, abejas y moscas. Encontramos diferencias entre poblaciones en la concentración y volumen de néctar y en la forma de la corola, relacionadas a los visitantes más frecuentes en cada población. Con los datos obtenidos se calcularon para las poblaciones naturales y jardín común matrices de distancias fenotípicas, ecológicas (debida a diferentes ensambles de polinizadores) y geográficas entre las poblaciones y luego analizamos las correlaciones entre dichas matrices. Las distancias fenotípicas y ecológicas se encuentran positivamente correlacionadas, mientras que la correlación con la distancia geográfica es menor, sugiriendo adaptación local de S. stachydifolia a sus visitantes más frecuentes. Fil: Izquierdo, Juliana Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Costas, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Sazatornil, Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina 1 Congreso Latinoamericano de Evolución Virtual Chile Sociedad Chilena de Evolución Asociación Colombiana de Biología Evolutiva Sociedad Argentina de Biología Evolutiva |
description |
La adaptación local en rasgos florales puede originarse como resultado de las diferencias en la abundancia o en la efectividad de diferentes polinizadores en distintas poblaciones. Las diferencias resultantes por la adaptación, eventualmente, podrían generar aislamiento reproductivo y especiación incipiente. Salvia stachydifolia Benth (Lamiaceae), es una especie de los pastizales de neblina de las Yungas y posee una gran diversidad de formas y tamaños florales lo que nos llevó a preguntarnos si estos procesos son responsables de las diferencias entre poblaciones. Para ello, estudiamos 8 poblaciones de la especie en el Noroeste de Argentina y extrajimos esquejes que fueron cultivados en un jardín común. En cada población, caracterizamos la variabilidad en la forma de la corola utilizando técnicas de morfometría geométrica; el volumen y concentración de néctar y en el ensamble de polinizadores. S. stachydifolia presenta poblaciones visitadas principalmente por colibríes, por abejas o por colibríes, abejas y moscas. Encontramos diferencias entre poblaciones en la concentración y volumen de néctar y en la forma de la corola, relacionadas a los visitantes más frecuentes en cada población. Con los datos obtenidos se calcularon para las poblaciones naturales y jardín común matrices de distancias fenotípicas, ecológicas (debida a diferentes ensambles de polinizadores) y geográficas entre las poblaciones y luego analizamos las correlaciones entre dichas matrices. Las distancias fenotípicas y ecológicas se encuentran positivamente correlacionadas, mientras que la correlación con la distancia geográfica es menor, sugiriendo adaptación local de S. stachydifolia a sus visitantes más frecuentes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156252 Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth; 1 Congreso Latinoamericano de Evolución; Virtual; Chile; 2021; 237-237 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156252 |
identifier_str_mv |
Distancias ecológicas en el ambiente de polinización explican la divergencia entre poblaciones de Salvia stachydifolia Benth; 1 Congreso Latinoamericano de Evolución; Virtual; Chile; 2021; 237-237 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clevol2021.com/programa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Evolución |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Evolución |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613835333304320 |
score |
13.070432 |