Perspectivas narratológicas del arte

Autores
Mancuso, Hugo Rafael
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo, en lacrítica contemporánea, de aspectos referidos a la concepción y estudio del arteinsistirá en la especificidad no sólo del modo de producción sino también de la recepcióndel fenómeno artístico como proceso complejo; la acentuación del aspectocomunicativo configurará una tendencia que se acentuará progresivamente enla  teoría crítica posmoderna cuyo temacentral residirá en los mecanismos por los cuales se construye y funciona unaobra artística, en cuya materialidad persiste la expresión de una subjetividadatravesada por lo colectivo (el lenguaje o los lenguajes particulares). Estareflexión se inscribe en el giro textual―tal como se lo denominó― experimentado por la semiótica en los años 70 delsiglo XX (especialmente a partir de autores italianos y norteamericanos) por elque redefine su objeto en tanto teoría, para centrarse en el concepto de texto concebido como una construccióndirigida a un lector (modelo) através de ciertas estrategias discursivas (narrativas).
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
NARRATIVIDAD
SEMIOSIS
GIRO TEXTUAL
DECONSTRUCCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105159

id CONICETDig_1114bdf30cdd00f35f6cc0f3a261dad6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105159
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectivas narratológicas del arteMancuso, Hugo RafaelNARRATIVIDADSEMIOSISGIRO TEXTUALDECONSTRUCCIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El desarrollo, en lacrítica contemporánea, de aspectos referidos a la concepción y estudio del arteinsistirá en la especificidad no sólo del modo de producción sino también de la recepcióndel fenómeno artístico como proceso complejo; la acentuación del aspectocomunicativo configurará una tendencia que se acentuará progresivamente enla  teoría crítica posmoderna cuyo temacentral residirá en los mecanismos por los cuales se construye y funciona unaobra artística, en cuya materialidad persiste la expresión de una subjetividadatravesada por lo colectivo (el lenguaje o los lenguajes particulares). Estareflexión se inscribe en el giro textual―tal como se lo denominó― experimentado por la semiótica en los años 70 delsiglo XX (especialmente a partir de autores italianos y norteamericanos) por elque redefine su objeto en tanto teoría, para centrarse en el concepto de texto concebido como una construccióndirigida a un lector (modelo) através de ciertas estrategias discursivas (narrativas).Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaIstituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105159Mancuso, Hugo Rafael; Perspectivas narratológicas del arte; Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica; Adversus; 12-2014; 9-311669-7588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-27/articulos/XI2702.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:06.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas narratológicas del arte
title Perspectivas narratológicas del arte
spellingShingle Perspectivas narratológicas del arte
Mancuso, Hugo Rafael
NARRATIVIDAD
SEMIOSIS
GIRO TEXTUAL
DECONSTRUCCION
title_short Perspectivas narratológicas del arte
title_full Perspectivas narratológicas del arte
title_fullStr Perspectivas narratológicas del arte
title_full_unstemmed Perspectivas narratológicas del arte
title_sort Perspectivas narratológicas del arte
dc.creator.none.fl_str_mv Mancuso, Hugo Rafael
author Mancuso, Hugo Rafael
author_facet Mancuso, Hugo Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NARRATIVIDAD
SEMIOSIS
GIRO TEXTUAL
DECONSTRUCCION
topic NARRATIVIDAD
SEMIOSIS
GIRO TEXTUAL
DECONSTRUCCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo, en lacrítica contemporánea, de aspectos referidos a la concepción y estudio del arteinsistirá en la especificidad no sólo del modo de producción sino también de la recepcióndel fenómeno artístico como proceso complejo; la acentuación del aspectocomunicativo configurará una tendencia que se acentuará progresivamente enla  teoría crítica posmoderna cuyo temacentral residirá en los mecanismos por los cuales se construye y funciona unaobra artística, en cuya materialidad persiste la expresión de una subjetividadatravesada por lo colectivo (el lenguaje o los lenguajes particulares). Estareflexión se inscribe en el giro textual―tal como se lo denominó― experimentado por la semiótica en los años 70 delsiglo XX (especialmente a partir de autores italianos y norteamericanos) por elque redefine su objeto en tanto teoría, para centrarse en el concepto de texto concebido como una construccióndirigida a un lector (modelo) através de ciertas estrategias discursivas (narrativas).
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El desarrollo, en lacrítica contemporánea, de aspectos referidos a la concepción y estudio del arteinsistirá en la especificidad no sólo del modo de producción sino también de la recepcióndel fenómeno artístico como proceso complejo; la acentuación del aspectocomunicativo configurará una tendencia que se acentuará progresivamente enla  teoría crítica posmoderna cuyo temacentral residirá en los mecanismos por los cuales se construye y funciona unaobra artística, en cuya materialidad persiste la expresión de una subjetividadatravesada por lo colectivo (el lenguaje o los lenguajes particulares). Estareflexión se inscribe en el giro textual―tal como se lo denominó― experimentado por la semiótica en los años 70 delsiglo XX (especialmente a partir de autores italianos y norteamericanos) por elque redefine su objeto en tanto teoría, para centrarse en el concepto de texto concebido como una construccióndirigida a un lector (modelo) através de ciertas estrategias discursivas (narrativas).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105159
Mancuso, Hugo Rafael; Perspectivas narratológicas del arte; Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica; Adversus; 12-2014; 9-31
1669-7588
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105159
identifier_str_mv Mancuso, Hugo Rafael; Perspectivas narratológicas del arte; Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica; Adversus; 12-2014; 9-31
1669-7588
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-27/articulos/XI2702.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica
publisher.none.fl_str_mv Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082759504691200
score 13.22299