Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible

Autores
Williams, Veronica Isabel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe en el marco del Taller “Las identidades como redes socio-materiales: perspectivas desde Sudamérica y más allá” organizado por la Universidad de Exeter y el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). En estos encuentros de discusión académica –el primero realizado en Horco Molle, Tucumán, Argentina el 28 y 29 de abril de 2011 y el segundo en Exeter, UK, el 15 y 16 de septiembre de 2011- propusimos, en el primero de los mismos, reflexionar sobre el concepto de patrimonio nacional y patrimonio intangible ejemplificando con casos de los Andes sobre materialidad, sacralidad e identidad. Partimos del supuesto que la consideración del paisaje al manejo del patrimonio cultural puede profundizar nuestro conocimiento de, y por lo tanto habilita para proteger, el patrimonio intangible de las sociedades del pasado. Desde esta perspectiva, las cuestiones que rodean al paisaje no se limitan al lugar y espacio pero están estrechamente vinculados en la arqueología con los conceptos de tiempo y memoria social, realizados en el contexto de reclamos acerca de la tierra y la historia recreada o reconstruida en forma perpetua.
Fil: Williams, Veronica Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PATRIMONIO NACIONAL
PATRIMONIO INTANGIBLE
RECLAMACIONES
PAISAJES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28314

id CONICETDig_af31e1f74d3f29cfc7068f9a45caaf0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28314
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangibleWilliams, Veronica IsabelPATRIMONIO NACIONALPATRIMONIO INTANGIBLERECLAMACIONESPAISAJEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se inscribe en el marco del Taller “Las identidades como redes socio-materiales: perspectivas desde Sudamérica y más allá” organizado por la Universidad de Exeter y el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). En estos encuentros de discusión académica –el primero realizado en Horco Molle, Tucumán, Argentina el 28 y 29 de abril de 2011 y el segundo en Exeter, UK, el 15 y 16 de septiembre de 2011- propusimos, en el primero de los mismos, reflexionar sobre el concepto de patrimonio nacional y patrimonio intangible ejemplificando con casos de los Andes sobre materialidad, sacralidad e identidad. Partimos del supuesto que la consideración del paisaje al manejo del patrimonio cultural puede profundizar nuestro conocimiento de, y por lo tanto habilita para proteger, el patrimonio intangible de las sociedades del pasado. Desde esta perspectiva, las cuestiones que rodean al paisaje no se limitan al lugar y espacio pero están estrechamente vinculados en la arqueología con los conceptos de tiempo y memoria social, realizados en el contexto de reclamos acerca de la tierra y la historia recreada o reconstruida en forma perpetua.Fil: Williams, Veronica Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaÉcole des hautes études en sciences sociales2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28314Williams, Veronica Isabel; Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible; École des hautes études en sciences sociales; Nuevo mundo-mundos nuevos; 2; 10-2013; 1-161626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/65998info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.4000/nuevomundo.65998info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:47.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible
title Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible
spellingShingle Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible
Williams, Veronica Isabel
PATRIMONIO NACIONAL
PATRIMONIO INTANGIBLE
RECLAMACIONES
PAISAJES
title_short Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible
title_full Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible
title_fullStr Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible
title_full_unstemmed Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible
title_sort Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible
dc.creator.none.fl_str_mv Williams, Veronica Isabel
author Williams, Veronica Isabel
author_facet Williams, Veronica Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO NACIONAL
PATRIMONIO INTANGIBLE
RECLAMACIONES
PAISAJES
topic PATRIMONIO NACIONAL
PATRIMONIO INTANGIBLE
RECLAMACIONES
PAISAJES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe en el marco del Taller “Las identidades como redes socio-materiales: perspectivas desde Sudamérica y más allá” organizado por la Universidad de Exeter y el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). En estos encuentros de discusión académica –el primero realizado en Horco Molle, Tucumán, Argentina el 28 y 29 de abril de 2011 y el segundo en Exeter, UK, el 15 y 16 de septiembre de 2011- propusimos, en el primero de los mismos, reflexionar sobre el concepto de patrimonio nacional y patrimonio intangible ejemplificando con casos de los Andes sobre materialidad, sacralidad e identidad. Partimos del supuesto que la consideración del paisaje al manejo del patrimonio cultural puede profundizar nuestro conocimiento de, y por lo tanto habilita para proteger, el patrimonio intangible de las sociedades del pasado. Desde esta perspectiva, las cuestiones que rodean al paisaje no se limitan al lugar y espacio pero están estrechamente vinculados en la arqueología con los conceptos de tiempo y memoria social, realizados en el contexto de reclamos acerca de la tierra y la historia recreada o reconstruida en forma perpetua.
Fil: Williams, Veronica Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se inscribe en el marco del Taller “Las identidades como redes socio-materiales: perspectivas desde Sudamérica y más allá” organizado por la Universidad de Exeter y el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). En estos encuentros de discusión académica –el primero realizado en Horco Molle, Tucumán, Argentina el 28 y 29 de abril de 2011 y el segundo en Exeter, UK, el 15 y 16 de septiembre de 2011- propusimos, en el primero de los mismos, reflexionar sobre el concepto de patrimonio nacional y patrimonio intangible ejemplificando con casos de los Andes sobre materialidad, sacralidad e identidad. Partimos del supuesto que la consideración del paisaje al manejo del patrimonio cultural puede profundizar nuestro conocimiento de, y por lo tanto habilita para proteger, el patrimonio intangible de las sociedades del pasado. Desde esta perspectiva, las cuestiones que rodean al paisaje no se limitan al lugar y espacio pero están estrechamente vinculados en la arqueología con los conceptos de tiempo y memoria social, realizados en el contexto de reclamos acerca de la tierra y la historia recreada o reconstruida en forma perpetua.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28314
Williams, Veronica Isabel; Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible; École des hautes études en sciences sociales; Nuevo mundo-mundos nuevos; 2; 10-2013; 1-16
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28314
identifier_str_mv Williams, Veronica Isabel; Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible; École des hautes études en sciences sociales; Nuevo mundo-mundos nuevos; 2; 10-2013; 1-16
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/65998
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.4000/nuevomundo.65998
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv École des hautes études en sciences sociales
publisher.none.fl_str_mv École des hautes études en sciences sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268688414146560
score 13.13397