Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climátic...
- Autores
- Boninsegna, Jose Armando; Llop, Armando Arturo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mendoza y San Juan son las provincias de la región de Cuyo con recursos hídricos de origen netamentecordilleranos. El hidrograma de los ríos cuyanos se está modificado debido principalmente al aumentode la temperatura. De incrementarse la tendencia observada en la temperatura esta alteración podría tenerun alto impacto en el manejo y regulación de los caudales.En este documento se muestran los resultados de dos estudios para esta región. El primero evalúael comportamiento de las tendencias en la variabilidad de las precipitaciones, la temperatura, loscaudales y el hidrograma frente a escenarios de cambio climático.Las cuencas más afectadas serían aquellas ubicadas hacia el sur de la región porque son las másbajas, en las cuales la disminución de las superficies alcanzaría porcentajes entre el 75% y 80% parafines de este siglo, con respecto a las superficies actuales. En estas condiciones es previsible unadisminución de la superficie de los glaciares, con un fuerte retroceso de los mismos y la pérdidaconsiguiente de la reserva de agua en ellos almacenada.En la segunda parte del documento se cuantifica el impacto socioeconómico del cambio climáticoen las cuencas de Mendoza y San Juan. La reducción de los derrames de los ríos (oferta), el aumento dela demanda y los procesos de degradación del agua, determinaría el aumento del valor social marginaldel agua.Mediante modelos de simulación se trazó el valor de corte entre oferta y demanda en el tiempo.La posición y trayectoria temporal del valor social marginal del agua, revelará la magnitud de la escasez,y la velocidad con que esta se incrementa. Estos indican el costo social de la escasez y robustez de lasustentabilidad en cada caso. Se realizan distintas corridas bajo escenarios alternativos para cada cuenca,lo que permite identificar políticas óptimas
Fil: Boninsegna, Jose Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Llop, Armando Arturo. Instituto Nacional del Agua; Argentina - Materia
-
Cambio Climatico
Mendoza y San Juan
Impacto
Economia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73090
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10ccf54bed548334112a8d769a4007a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73090 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la ArgentinaBoninsegna, Jose ArmandoLlop, Armando ArturoCambio ClimaticoMendoza y San JuanImpactoEconomiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Mendoza y San Juan son las provincias de la región de Cuyo con recursos hídricos de origen netamentecordilleranos. El hidrograma de los ríos cuyanos se está modificado debido principalmente al aumentode la temperatura. De incrementarse la tendencia observada en la temperatura esta alteración podría tenerun alto impacto en el manejo y regulación de los caudales.En este documento se muestran los resultados de dos estudios para esta región. El primero evalúael comportamiento de las tendencias en la variabilidad de las precipitaciones, la temperatura, loscaudales y el hidrograma frente a escenarios de cambio climático.Las cuencas más afectadas serían aquellas ubicadas hacia el sur de la región porque son las másbajas, en las cuales la disminución de las superficies alcanzaría porcentajes entre el 75% y 80% parafines de este siglo, con respecto a las superficies actuales. En estas condiciones es previsible unadisminución de la superficie de los glaciares, con un fuerte retroceso de los mismos y la pérdidaconsiguiente de la reserva de agua en ellos almacenada.En la segunda parte del documento se cuantifica el impacto socioeconómico del cambio climáticoen las cuencas de Mendoza y San Juan. La reducción de los derrames de los ríos (oferta), el aumento dela demanda y los procesos de degradación del agua, determinaría el aumento del valor social marginaldel agua.Mediante modelos de simulación se trazó el valor de corte entre oferta y demanda en el tiempo.La posición y trayectoria temporal del valor social marginal del agua, revelará la magnitud de la escasez,y la velocidad con que esta se incrementa. Estos indican el costo social de la escasez y robustez de lasustentabilidad en cada caso. Se realizan distintas corridas bajo escenarios alternativos para cada cuenca,lo que permite identificar políticas óptimasFil: Boninsegna, Jose Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Llop, Armando Arturo. Instituto Nacional del Agua; ArgentinaComisión Económica para América Latina y el Caribe. Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73090Boninsegna, Jose Armando; Llop, Armando Arturo; Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos; Serie Medio Ambiente y Desarrollo CEPAK; 161; 10-2015; 1-671564-4189CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/39140-impactos-vulnerabilidad-al-cambio-climatico-principales-rios-mendoza-san-juaninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:49.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina |
title |
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina |
spellingShingle |
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina Boninsegna, Jose Armando Cambio Climatico Mendoza y San Juan Impacto Economia |
title_short |
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina |
title_full |
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina |
title_fullStr |
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina |
title_sort |
Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boninsegna, Jose Armando Llop, Armando Arturo |
author |
Boninsegna, Jose Armando |
author_facet |
Boninsegna, Jose Armando Llop, Armando Arturo |
author_role |
author |
author2 |
Llop, Armando Arturo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio Climatico Mendoza y San Juan Impacto Economia |
topic |
Cambio Climatico Mendoza y San Juan Impacto Economia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mendoza y San Juan son las provincias de la región de Cuyo con recursos hídricos de origen netamentecordilleranos. El hidrograma de los ríos cuyanos se está modificado debido principalmente al aumentode la temperatura. De incrementarse la tendencia observada en la temperatura esta alteración podría tenerun alto impacto en el manejo y regulación de los caudales.En este documento se muestran los resultados de dos estudios para esta región. El primero evalúael comportamiento de las tendencias en la variabilidad de las precipitaciones, la temperatura, loscaudales y el hidrograma frente a escenarios de cambio climático.Las cuencas más afectadas serían aquellas ubicadas hacia el sur de la región porque son las másbajas, en las cuales la disminución de las superficies alcanzaría porcentajes entre el 75% y 80% parafines de este siglo, con respecto a las superficies actuales. En estas condiciones es previsible unadisminución de la superficie de los glaciares, con un fuerte retroceso de los mismos y la pérdidaconsiguiente de la reserva de agua en ellos almacenada.En la segunda parte del documento se cuantifica el impacto socioeconómico del cambio climáticoen las cuencas de Mendoza y San Juan. La reducción de los derrames de los ríos (oferta), el aumento dela demanda y los procesos de degradación del agua, determinaría el aumento del valor social marginaldel agua.Mediante modelos de simulación se trazó el valor de corte entre oferta y demanda en el tiempo.La posición y trayectoria temporal del valor social marginal del agua, revelará la magnitud de la escasez,y la velocidad con que esta se incrementa. Estos indican el costo social de la escasez y robustez de lasustentabilidad en cada caso. Se realizan distintas corridas bajo escenarios alternativos para cada cuenca,lo que permite identificar políticas óptimas Fil: Boninsegna, Jose Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Llop, Armando Arturo. Instituto Nacional del Agua; Argentina |
description |
Mendoza y San Juan son las provincias de la región de Cuyo con recursos hídricos de origen netamentecordilleranos. El hidrograma de los ríos cuyanos se está modificado debido principalmente al aumentode la temperatura. De incrementarse la tendencia observada en la temperatura esta alteración podría tenerun alto impacto en el manejo y regulación de los caudales.En este documento se muestran los resultados de dos estudios para esta región. El primero evalúael comportamiento de las tendencias en la variabilidad de las precipitaciones, la temperatura, loscaudales y el hidrograma frente a escenarios de cambio climático.Las cuencas más afectadas serían aquellas ubicadas hacia el sur de la región porque son las másbajas, en las cuales la disminución de las superficies alcanzaría porcentajes entre el 75% y 80% parafines de este siglo, con respecto a las superficies actuales. En estas condiciones es previsible unadisminución de la superficie de los glaciares, con un fuerte retroceso de los mismos y la pérdidaconsiguiente de la reserva de agua en ellos almacenada.En la segunda parte del documento se cuantifica el impacto socioeconómico del cambio climáticoen las cuencas de Mendoza y San Juan. La reducción de los derrames de los ríos (oferta), el aumento dela demanda y los procesos de degradación del agua, determinaría el aumento del valor social marginaldel agua.Mediante modelos de simulación se trazó el valor de corte entre oferta y demanda en el tiempo.La posición y trayectoria temporal del valor social marginal del agua, revelará la magnitud de la escasez,y la velocidad con que esta se incrementa. Estos indican el costo social de la escasez y robustez de lasustentabilidad en cada caso. Se realizan distintas corridas bajo escenarios alternativos para cada cuenca,lo que permite identificar políticas óptimas |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73090 Boninsegna, Jose Armando; Llop, Armando Arturo; Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos; Serie Medio Ambiente y Desarrollo CEPAK; 161; 10-2015; 1-67 1564-4189 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73090 |
identifier_str_mv |
Boninsegna, Jose Armando; Llop, Armando Arturo; Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los principales ríos de Mendoza y San Juan a partir de la evolución de los glaciares cordilleranos: La economía del cambio climático en la Argentina; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos; Serie Medio Ambiente y Desarrollo CEPAK; 161; 10-2015; 1-67 1564-4189 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/39140-impactos-vulnerabilidad-al-cambio-climatico-principales-rios-mendoza-san-juan |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613639891320832 |
score |
13.070432 |