Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino

Autores
Boninsegna, Jose Armando
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, una de las regiones más vulnerables al Cambio Climático son los oasis productivos del centro-oeste. La actividad agrícola, industrial, la producción de hidroelectricidad y los asentamientos humanos dependen casi exclusivamente del agua proveniente de la fusión de la nieve y de los cuerpos de hielo que se encuentran en la Cordillera de los Andes. la variabilidad de las nevadas (y de los caudales de ríos) es  alta, con años de abundancia y de escasez, aunque para la región su tendencia es a disminuir. El aumento de la temperatura, observable en las series instrumentales, es coherente con el aumento pronosticado debido al incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera. La disminución de las precipitaciones y el aumento de la temperatura originan el retroceso de los glaciares observado desde el siglo XIX, indicando una pérdida importante en reserva de agua. La variación de los caudales originada puede alterar la distribución del agua para riego y el manejo de las presas para generar hidroelectricidad. En la Cordillera de Mendoza y San Juan, la precipitación es fundamentalmente invernal. En cambio en los oasis, ubicados en el pedemonte, la lluvia ocurre durante el verano en forma de tormentas convectivas. Éstas han aumentado durante las últimas décadas en forma significativa y constituyen un aporte de agua que puede aliviar condiciones de sequía. la temperatura también muestra una tendencia positiva en esta región. Los estudios realizados mediante el uso de modelos regionales de circulación general han permitido construir hipótesis sobre el impacto del cambio climático, estimar la vulnerabilidad de la región y diseñar posibles medidas de adaptación.
In Argentina, one of the most vulnerable regions to climate change is the central-west productive oases. All agricultural, industrial, hydropower production and human settlements depend almost exclusively on the melting water from the snow and ice bodies found in the Andes. The variability of the snowfall and stream-flow are very high, with years of abundance and years of scarcity, although in the region the number of abundant years is decreasing. The observed time series of temperature indicates a positive trend, consistent with the predicted increase due to the higher CO2 concentration in the atmosphere. The negative trend in rainfall and positive in temperature explain the glacier retreat observed since the 19th century indicating the loss of a major water reserve. This altered hydrograph can have a high impact on the distribution of water for irrigation and for the management of dams to generate hydroelectricity. In the Cordillera of Mendoza and San Juan, precipitation falls mainly in winter. In contrast, in the foothills oases, rainfall occurs during the summer in the form of convective storms. The summer precipitation has significantly increased in recent decades and represents a water contribution that to some extent could relieve drought conditions. The temperature also shows a positive trend in the region of cultivated oases. The use of regional general circulation models has permitted to build hypotheses about the expected impact of climate change. These studies are important to estimate the vulnerability to the changes and to design possible adaptation measures.
Fil: Boninsegna, Jose Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
CAMBIO CLIMATICO
IMPACTOS
OASIS DEL CENTRO-OESTE
CICLO HIDROLOGICO
ARGENTINA
CAMBIO CLIMATICO
IMPACTS
CENTRAL-WEST OASES
HYDROLOGICAL CICLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4849

id CONICETDig_9448855af126ce5bbec579f152496f31
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4849
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentinoBoninsegna, Jose ArmandoCAMBIO CLIMATICOIMPACTOSOASIS DEL CENTRO-OESTECICLO HIDROLOGICOARGENTINACAMBIO CLIMATICOIMPACTSCENTRAL-WEST OASESHYDROLOGICAL CICLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina, una de las regiones más vulnerables al Cambio Climático son los oasis productivos del centro-oeste. La actividad agrícola, industrial, la producción de hidroelectricidad y los asentamientos humanos dependen casi exclusivamente del agua proveniente de la fusión de la nieve y de los cuerpos de hielo que se encuentran en la Cordillera de los Andes. la variabilidad de las nevadas (y de los caudales de ríos) es  alta, con años de abundancia y de escasez, aunque para la región su tendencia es a disminuir. El aumento de la temperatura, observable en las series instrumentales, es coherente con el aumento pronosticado debido al incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera. La disminución de las precipitaciones y el aumento de la temperatura originan el retroceso de los glaciares observado desde el siglo XIX, indicando una pérdida importante en reserva de agua. La variación de los caudales originada puede alterar la distribución del agua para riego y el manejo de las presas para generar hidroelectricidad. En la Cordillera de Mendoza y San Juan, la precipitación es fundamentalmente invernal. En cambio en los oasis, ubicados en el pedemonte, la lluvia ocurre durante el verano en forma de tormentas convectivas. Éstas han aumentado durante las últimas décadas en forma significativa y constituyen un aporte de agua que puede aliviar condiciones de sequía. la temperatura también muestra una tendencia positiva en esta región. Los estudios realizados mediante el uso de modelos regionales de circulación general han permitido construir hipótesis sobre el impacto del cambio climático, estimar la vulnerabilidad de la región y diseñar posibles medidas de adaptación.In Argentina, one of the most vulnerable regions to climate change is the central-west productive oases. All agricultural, industrial, hydropower production and human settlements depend almost exclusively on the melting water from the snow and ice bodies found in the Andes. The variability of the snowfall and stream-flow are very high, with years of abundance and years of scarcity, although in the region the number of abundant years is decreasing. The observed time series of temperature indicates a positive trend, consistent with the predicted increase due to the higher CO2 concentration in the atmosphere. The negative trend in rainfall and positive in temperature explain the glacier retreat observed since the 19th century indicating the loss of a major water reserve. This altered hydrograph can have a high impact on the distribution of water for irrigation and for the management of dams to generate hydroelectricity. In the Cordillera of Mendoza and San Juan, precipitation falls mainly in winter. In contrast, in the foothills oases, rainfall occurs during the summer in the form of convective storms. The summer precipitation has significantly increased in recent decades and represents a water contribution that to some extent could relieve drought conditions. The temperature also shows a positive trend in the region of cultivated oases. The use of regional general circulation models has permitted to build hypotheses about the expected impact of climate change. These studies are important to estimate the vulnerability to the changes and to design possible adaptation measures.Fil: Boninsegna, Jose Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4849Boninsegna, Jose Armando; Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 64; 1; 12-2013; 45-580009-6733spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/mhTUABinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:14.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino
title Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino
spellingShingle Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino
Boninsegna, Jose Armando
CAMBIO CLIMATICO
IMPACTOS
OASIS DEL CENTRO-OESTE
CICLO HIDROLOGICO
ARGENTINA
CAMBIO CLIMATICO
IMPACTS
CENTRAL-WEST OASES
HYDROLOGICAL CICLE
title_short Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino
title_full Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino
title_fullStr Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino
title_full_unstemmed Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino
title_sort Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Boninsegna, Jose Armando
author Boninsegna, Jose Armando
author_facet Boninsegna, Jose Armando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMATICO
IMPACTOS
OASIS DEL CENTRO-OESTE
CICLO HIDROLOGICO
ARGENTINA
CAMBIO CLIMATICO
IMPACTS
CENTRAL-WEST OASES
HYDROLOGICAL CICLE
topic CAMBIO CLIMATICO
IMPACTOS
OASIS DEL CENTRO-OESTE
CICLO HIDROLOGICO
ARGENTINA
CAMBIO CLIMATICO
IMPACTS
CENTRAL-WEST OASES
HYDROLOGICAL CICLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, una de las regiones más vulnerables al Cambio Climático son los oasis productivos del centro-oeste. La actividad agrícola, industrial, la producción de hidroelectricidad y los asentamientos humanos dependen casi exclusivamente del agua proveniente de la fusión de la nieve y de los cuerpos de hielo que se encuentran en la Cordillera de los Andes. la variabilidad de las nevadas (y de los caudales de ríos) es  alta, con años de abundancia y de escasez, aunque para la región su tendencia es a disminuir. El aumento de la temperatura, observable en las series instrumentales, es coherente con el aumento pronosticado debido al incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera. La disminución de las precipitaciones y el aumento de la temperatura originan el retroceso de los glaciares observado desde el siglo XIX, indicando una pérdida importante en reserva de agua. La variación de los caudales originada puede alterar la distribución del agua para riego y el manejo de las presas para generar hidroelectricidad. En la Cordillera de Mendoza y San Juan, la precipitación es fundamentalmente invernal. En cambio en los oasis, ubicados en el pedemonte, la lluvia ocurre durante el verano en forma de tormentas convectivas. Éstas han aumentado durante las últimas décadas en forma significativa y constituyen un aporte de agua que puede aliviar condiciones de sequía. la temperatura también muestra una tendencia positiva en esta región. Los estudios realizados mediante el uso de modelos regionales de circulación general han permitido construir hipótesis sobre el impacto del cambio climático, estimar la vulnerabilidad de la región y diseñar posibles medidas de adaptación.
In Argentina, one of the most vulnerable regions to climate change is the central-west productive oases. All agricultural, industrial, hydropower production and human settlements depend almost exclusively on the melting water from the snow and ice bodies found in the Andes. The variability of the snowfall and stream-flow are very high, with years of abundance and years of scarcity, although in the region the number of abundant years is decreasing. The observed time series of temperature indicates a positive trend, consistent with the predicted increase due to the higher CO2 concentration in the atmosphere. The negative trend in rainfall and positive in temperature explain the glacier retreat observed since the 19th century indicating the loss of a major water reserve. This altered hydrograph can have a high impact on the distribution of water for irrigation and for the management of dams to generate hydroelectricity. In the Cordillera of Mendoza and San Juan, precipitation falls mainly in winter. In contrast, in the foothills oases, rainfall occurs during the summer in the form of convective storms. The summer precipitation has significantly increased in recent decades and represents a water contribution that to some extent could relieve drought conditions. The temperature also shows a positive trend in the region of cultivated oases. The use of regional general circulation models has permitted to build hypotheses about the expected impact of climate change. These studies are important to estimate the vulnerability to the changes and to design possible adaptation measures.
Fil: Boninsegna, Jose Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description En Argentina, una de las regiones más vulnerables al Cambio Climático son los oasis productivos del centro-oeste. La actividad agrícola, industrial, la producción de hidroelectricidad y los asentamientos humanos dependen casi exclusivamente del agua proveniente de la fusión de la nieve y de los cuerpos de hielo que se encuentran en la Cordillera de los Andes. la variabilidad de las nevadas (y de los caudales de ríos) es  alta, con años de abundancia y de escasez, aunque para la región su tendencia es a disminuir. El aumento de la temperatura, observable en las series instrumentales, es coherente con el aumento pronosticado debido al incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera. La disminución de las precipitaciones y el aumento de la temperatura originan el retroceso de los glaciares observado desde el siglo XIX, indicando una pérdida importante en reserva de agua. La variación de los caudales originada puede alterar la distribución del agua para riego y el manejo de las presas para generar hidroelectricidad. En la Cordillera de Mendoza y San Juan, la precipitación es fundamentalmente invernal. En cambio en los oasis, ubicados en el pedemonte, la lluvia ocurre durante el verano en forma de tormentas convectivas. Éstas han aumentado durante las últimas décadas en forma significativa y constituyen un aporte de agua que puede aliviar condiciones de sequía. la temperatura también muestra una tendencia positiva en esta región. Los estudios realizados mediante el uso de modelos regionales de circulación general han permitido construir hipótesis sobre el impacto del cambio climático, estimar la vulnerabilidad de la región y diseñar posibles medidas de adaptación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4849
Boninsegna, Jose Armando; Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 64; 1; 12-2013; 45-58
0009-6733
url http://hdl.handle.net/11336/4849
identifier_str_mv Boninsegna, Jose Armando; Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 64; 1; 12-2013; 45-58
0009-6733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/mhTUAB
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614404214095872
score 13.070432