Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente

Autores
Fabani, Ornela; Bueno, Maria del Pilar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El año 2015 es clave en lo relativo a las negociaciones climáticas internacionales. Se espera en diciembre la suscripción de un nuevo acuerdo vinculante, bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y aplicable a todas las Partes. Dicho acuerdo cambiará las reglas de juego del actual régimen internacional.Los países de Medio Oriente integran la CMNUCC y son actores activos en las negociaciones climáticas a través de su participación en distintos grupos y subgrupos al interior del G77 más China. Dado que dichos países ya están experimentando los efectos adversos del cambio climático y deben adaptarse, sostienen la importancia de este elemento dentro del acuerdo, así como la provisión de medios de implementación que de acuerdo a la Convención,deben proveer los países desarrollados. Asimismo, y como Partes no Anexo I no tienen obligaciones de reducción de emisiones, hasta el momento.En el plano doméstico, los países de Medio Oriente tratan de articular políticas que respondan a los efectos del cambio del clima, especialmente aunque no sólo, el estrés hídrico.Asimismo, analizan y construyen lentamente alternativas como producto de la inexorabilidad de la transición hacia una economía global de bajas emisiones.
Fil: Fabani, Ornela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Bueno, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
CAMBIO CLIMÀTICO
IMPACTO
VULNERABILIDAD
MEDIO ORIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53890

id CONICETDig_71e8580639702898d10a3a8d27375f05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53890
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio OrienteFabani, OrnelaBueno, Maria del PilarCAMBIO CLIMÀTICOIMPACTOVULNERABILIDADMEDIO ORIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El año 2015 es clave en lo relativo a las negociaciones climáticas internacionales. Se espera en diciembre la suscripción de un nuevo acuerdo vinculante, bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y aplicable a todas las Partes. Dicho acuerdo cambiará las reglas de juego del actual régimen internacional.Los países de Medio Oriente integran la CMNUCC y son actores activos en las negociaciones climáticas a través de su participación en distintos grupos y subgrupos al interior del G77 más China. Dado que dichos países ya están experimentando los efectos adversos del cambio climático y deben adaptarse, sostienen la importancia de este elemento dentro del acuerdo, así como la provisión de medios de implementación que de acuerdo a la Convención,deben proveer los países desarrollados. Asimismo, y como Partes no Anexo I no tienen obligaciones de reducción de emisiones, hasta el momento.En el plano doméstico, los países de Medio Oriente tratan de articular políticas que respondan a los efectos del cambio del clima, especialmente aunque no sólo, el estrés hídrico.Asimismo, analizan y construyen lentamente alternativas como producto de la inexorabilidad de la transición hacia una economía global de bajas emisiones.Fil: Fabani, Ornela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Bueno, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaInstituto de Relaciones Internacionales de la Plata2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53890Fabani, Ornela; Bueno, Maria del Pilar; Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente; Instituto de Relaciones Internacionales de la Plata; Anuario Instituto de Relaciones Internacionales; 2015; 7-2015; 1-151668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Mayd/Art%C3%ADculo%20Fabani-Bueno%202015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:39:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:39:57.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente
title Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente
spellingShingle Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente
Fabani, Ornela
CAMBIO CLIMÀTICO
IMPACTO
VULNERABILIDAD
MEDIO ORIENTE
title_short Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente
title_full Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente
title_fullStr Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente
title_full_unstemmed Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente
title_sort Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente
dc.creator.none.fl_str_mv Fabani, Ornela
Bueno, Maria del Pilar
author Fabani, Ornela
author_facet Fabani, Ornela
Bueno, Maria del Pilar
author_role author
author2 Bueno, Maria del Pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMÀTICO
IMPACTO
VULNERABILIDAD
MEDIO ORIENTE
topic CAMBIO CLIMÀTICO
IMPACTO
VULNERABILIDAD
MEDIO ORIENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El año 2015 es clave en lo relativo a las negociaciones climáticas internacionales. Se espera en diciembre la suscripción de un nuevo acuerdo vinculante, bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y aplicable a todas las Partes. Dicho acuerdo cambiará las reglas de juego del actual régimen internacional.Los países de Medio Oriente integran la CMNUCC y son actores activos en las negociaciones climáticas a través de su participación en distintos grupos y subgrupos al interior del G77 más China. Dado que dichos países ya están experimentando los efectos adversos del cambio climático y deben adaptarse, sostienen la importancia de este elemento dentro del acuerdo, así como la provisión de medios de implementación que de acuerdo a la Convención,deben proveer los países desarrollados. Asimismo, y como Partes no Anexo I no tienen obligaciones de reducción de emisiones, hasta el momento.En el plano doméstico, los países de Medio Oriente tratan de articular políticas que respondan a los efectos del cambio del clima, especialmente aunque no sólo, el estrés hídrico.Asimismo, analizan y construyen lentamente alternativas como producto de la inexorabilidad de la transición hacia una economía global de bajas emisiones.
Fil: Fabani, Ornela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Bueno, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El año 2015 es clave en lo relativo a las negociaciones climáticas internacionales. Se espera en diciembre la suscripción de un nuevo acuerdo vinculante, bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y aplicable a todas las Partes. Dicho acuerdo cambiará las reglas de juego del actual régimen internacional.Los países de Medio Oriente integran la CMNUCC y son actores activos en las negociaciones climáticas a través de su participación en distintos grupos y subgrupos al interior del G77 más China. Dado que dichos países ya están experimentando los efectos adversos del cambio climático y deben adaptarse, sostienen la importancia de este elemento dentro del acuerdo, así como la provisión de medios de implementación que de acuerdo a la Convención,deben proveer los países desarrollados. Asimismo, y como Partes no Anexo I no tienen obligaciones de reducción de emisiones, hasta el momento.En el plano doméstico, los países de Medio Oriente tratan de articular políticas que respondan a los efectos del cambio del clima, especialmente aunque no sólo, el estrés hídrico.Asimismo, analizan y construyen lentamente alternativas como producto de la inexorabilidad de la transición hacia una economía global de bajas emisiones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53890
Fabani, Ornela; Bueno, Maria del Pilar; Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente; Instituto de Relaciones Internacionales de la Plata; Anuario Instituto de Relaciones Internacionales; 2015; 7-2015; 1-15
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53890
identifier_str_mv Fabani, Ornela; Bueno, Maria del Pilar; Cambio climático: impacto, vulnerabilidad y políticas en Medio Oriente; Instituto de Relaciones Internacionales de la Plata; Anuario Instituto de Relaciones Internacionales; 2015; 7-2015; 1-15
1668-639X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Mayd/Art%C3%ADculo%20Fabani-Bueno%202015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Relaciones Internacionales de la Plata
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Relaciones Internacionales de la Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597474792439808
score 12.976206