Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necoc...
- Autores
- López, Sofía; Militelli, Maria Ines
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizó la biología reproductiva del salmón de mar, Pseudopercis semifasciata, en aguas costeras bonaerenses cercanas al puerto de Quequén / Necochea. El material provino de muestreos de desembarque realizados por el INIDEP durante los años 2012, 2013 y 2014. A partir del estudio de los estadios de madurez gonadal se determinó que la época reproductiva de esta especie en el área se extiende desde agosto a febrero, evidenciado por un marcado aumento en el Índice gonadosomático y debido a la presencia de hembras en puesta o con folículos postovulatorios (indicadores de desoves recientes). La fecundidad parcial mostró una relación positiva con la talla y con el peso de las hembras libre de ovarios, el valor medio fue de 93.483 ovocitos hidratados. La fecundidad relativa varió entre 18 y 51 ovocitos hidratados por gramo de hembra (libre de ovarios) y mostró una relación lineal negativa con la talla y el peso de las hembras. El peso seco, y diámetro de los ovocitos hidratados y de la gota oleosa no presentaron relaciones significativas con las características maternas. Los mayores desembarques se produjeron en los meses de marzo, septiembre y octubre, coincidiendo estos dos últimos con el momento de mayor actividad reproductiva de la especie.
The reproductive activity of Argentine sandperch (Pseudopercis semifasciata) in the Buenos Aires Province coastal waters close to the Quequén/Necochea port, Buenos Aires, Argentine sea, was analyzed. The material derived from landing samplings performed by the Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) in the 2012-2014 period. The study of gonadal maturity stages allowed to determine that the species reproductive time in the area extends from August through February, with a marked increase of the gonadosomatic index and the presence of females in spawning activity or with postovulatory follicles, indicators of recent spawnings. Batch fecundity, that showed a positive relationship with the length and weight of ovary-free females, had a mean value of 93,483 hydrated oocytes. Relative fecundity varied between 18 and 51 oocytes per gram of ovary-free female and showed a negative linear relationship with length and weight. The dry weight and diameter of hydrated oocytes and the oily drop did not relate to the maternal characteristics in a significant way. The largest landings, that took place in March, September and October, showed that the last two months coincided with the time of the highest reproductive activity of the species.
Fil: López, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Militelli, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina - Materia
-
Pseudopercis semifasciata
reproducción
fecundidad
Necochea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63429
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1060bb74d634a4da7e75cc3a8caab11c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63429 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014Reproductive activity of the Argentine sandperch (pseudopercis semifasciata) in coastal waters off the buenos aires province during the 2012-2014 period.López, SofíaMilitelli, Maria InesPseudopercis semifasciatareproducciónfecundidadNecocheahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analizó la biología reproductiva del salmón de mar, Pseudopercis semifasciata, en aguas costeras bonaerenses cercanas al puerto de Quequén / Necochea. El material provino de muestreos de desembarque realizados por el INIDEP durante los años 2012, 2013 y 2014. A partir del estudio de los estadios de madurez gonadal se determinó que la época reproductiva de esta especie en el área se extiende desde agosto a febrero, evidenciado por un marcado aumento en el Índice gonadosomático y debido a la presencia de hembras en puesta o con folículos postovulatorios (indicadores de desoves recientes). La fecundidad parcial mostró una relación positiva con la talla y con el peso de las hembras libre de ovarios, el valor medio fue de 93.483 ovocitos hidratados. La fecundidad relativa varió entre 18 y 51 ovocitos hidratados por gramo de hembra (libre de ovarios) y mostró una relación lineal negativa con la talla y el peso de las hembras. El peso seco, y diámetro de los ovocitos hidratados y de la gota oleosa no presentaron relaciones significativas con las características maternas. Los mayores desembarques se produjeron en los meses de marzo, septiembre y octubre, coincidiendo estos dos últimos con el momento de mayor actividad reproductiva de la especie.The reproductive activity of Argentine sandperch (Pseudopercis semifasciata) in the Buenos Aires Province coastal waters close to the Quequén/Necochea port, Buenos Aires, Argentine sea, was analyzed. The material derived from landing samplings performed by the Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) in the 2012-2014 period. The study of gonadal maturity stages allowed to determine that the species reproductive time in the area extends from August through February, with a marked increase of the gonadosomatic index and the presence of females in spawning activity or with postovulatory follicles, indicators of recent spawnings. Batch fecundity, that showed a positive relationship with the length and weight of ovary-free females, had a mean value of 93,483 hydrated oocytes. Relative fecundity varied between 18 and 51 oocytes per gram of ovary-free female and showed a negative linear relationship with length and weight. The dry weight and diameter of hydrated oocytes and the oily drop did not relate to the maternal characteristics in a significant way. The largest landings, that took place in March, September and October, showed that the last two months coincided with the time of the highest reproductive activity of the species.Fil: López, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Militelli, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63429López, Sofía; Militelli, Maria Ines; Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 30; 10-2017; 43-510325-6375CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inidep.edu.ar/component/k2/413.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:14.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014 Reproductive activity of the Argentine sandperch (pseudopercis semifasciata) in coastal waters off the buenos aires province during the 2012-2014 period. |
title |
Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014 |
spellingShingle |
Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014 López, Sofía Pseudopercis semifasciata reproducción fecundidad Necochea |
title_short |
Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014 |
title_full |
Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014 |
title_fullStr |
Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014 |
title_full_unstemmed |
Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014 |
title_sort |
Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Sofía Militelli, Maria Ines |
author |
López, Sofía |
author_facet |
López, Sofía Militelli, Maria Ines |
author_role |
author |
author2 |
Militelli, Maria Ines |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pseudopercis semifasciata reproducción fecundidad Necochea |
topic |
Pseudopercis semifasciata reproducción fecundidad Necochea |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizó la biología reproductiva del salmón de mar, Pseudopercis semifasciata, en aguas costeras bonaerenses cercanas al puerto de Quequén / Necochea. El material provino de muestreos de desembarque realizados por el INIDEP durante los años 2012, 2013 y 2014. A partir del estudio de los estadios de madurez gonadal se determinó que la época reproductiva de esta especie en el área se extiende desde agosto a febrero, evidenciado por un marcado aumento en el Índice gonadosomático y debido a la presencia de hembras en puesta o con folículos postovulatorios (indicadores de desoves recientes). La fecundidad parcial mostró una relación positiva con la talla y con el peso de las hembras libre de ovarios, el valor medio fue de 93.483 ovocitos hidratados. La fecundidad relativa varió entre 18 y 51 ovocitos hidratados por gramo de hembra (libre de ovarios) y mostró una relación lineal negativa con la talla y el peso de las hembras. El peso seco, y diámetro de los ovocitos hidratados y de la gota oleosa no presentaron relaciones significativas con las características maternas. Los mayores desembarques se produjeron en los meses de marzo, septiembre y octubre, coincidiendo estos dos últimos con el momento de mayor actividad reproductiva de la especie. The reproductive activity of Argentine sandperch (Pseudopercis semifasciata) in the Buenos Aires Province coastal waters close to the Quequén/Necochea port, Buenos Aires, Argentine sea, was analyzed. The material derived from landing samplings performed by the Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) in the 2012-2014 period. The study of gonadal maturity stages allowed to determine that the species reproductive time in the area extends from August through February, with a marked increase of the gonadosomatic index and the presence of females in spawning activity or with postovulatory follicles, indicators of recent spawnings. Batch fecundity, that showed a positive relationship with the length and weight of ovary-free females, had a mean value of 93,483 hydrated oocytes. Relative fecundity varied between 18 and 51 oocytes per gram of ovary-free female and showed a negative linear relationship with length and weight. The dry weight and diameter of hydrated oocytes and the oily drop did not relate to the maternal characteristics in a significant way. The largest landings, that took place in March, September and October, showed that the last two months coincided with the time of the highest reproductive activity of the species. Fil: López, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: Militelli, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina |
description |
Se analizó la biología reproductiva del salmón de mar, Pseudopercis semifasciata, en aguas costeras bonaerenses cercanas al puerto de Quequén / Necochea. El material provino de muestreos de desembarque realizados por el INIDEP durante los años 2012, 2013 y 2014. A partir del estudio de los estadios de madurez gonadal se determinó que la época reproductiva de esta especie en el área se extiende desde agosto a febrero, evidenciado por un marcado aumento en el Índice gonadosomático y debido a la presencia de hembras en puesta o con folículos postovulatorios (indicadores de desoves recientes). La fecundidad parcial mostró una relación positiva con la talla y con el peso de las hembras libre de ovarios, el valor medio fue de 93.483 ovocitos hidratados. La fecundidad relativa varió entre 18 y 51 ovocitos hidratados por gramo de hembra (libre de ovarios) y mostró una relación lineal negativa con la talla y el peso de las hembras. El peso seco, y diámetro de los ovocitos hidratados y de la gota oleosa no presentaron relaciones significativas con las características maternas. Los mayores desembarques se produjeron en los meses de marzo, septiembre y octubre, coincidiendo estos dos últimos con el momento de mayor actividad reproductiva de la especie. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63429 López, Sofía; Militelli, Maria Ines; Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 30; 10-2017; 43-51 0325-6375 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63429 |
identifier_str_mv |
López, Sofía; Militelli, Maria Ines; Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/ Necochea años 2012, 2013 y 2014; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 30; 10-2017; 43-51 0325-6375 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inidep.edu.ar/component/k2/413.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614226509824000 |
score |
13.070432 |