Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)

Autores
Gonzalez, Alfredo Oscar; González, Luís; Comolli, Javier Alejandro; Santinón, Juan José; Agüero, Carlos Hernan; Roux, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizó el comportamiento productivo de dos especies de peces autóctonos bajo un sistema intensivo de producción acuapónica. El sistema contó con cuatro módulos, dos para Pacú: M2 y M3 y dos para Sábalo: M1 y M4. Cada módulo estaba constituido por un tanque de 1000 l para los peces, un tanque sobre elevado de 200 l, que recibía el agua del tanque de peces y un biofiltro de 15 l que drenaba en los sistemas hidropónicos, los cuales tenían una superficie de 4 m2 por módulo y un flujo de agua en el sistema de 2 l/minuto. Los parámetros de calidad de agua (oxígeno, pH, temperatura y conductividad eléctrica) se mantuvieron dentro de valores aceptables para la cría de los peces y para el crecimiento de la lechuga. En la serie nitrogenada (nitrito, nitrato, amonio, amoníaco) se observaron variaciones en los diferentes módulos, sin llegar a valores críticos. Respecto a los índices productivos de los peces, se obtuvo un mejor desempeño en Pacú, obteniéndose después de 37 días de cultivo una biomasa de 6.900 y 6.930 g para los módulos 2 y 3 de Pacú y 4.780 y 5.090g para los módulos 2 y 4 de Sábalo, respectivamente. Para la lechuga, la biomasa total fue de 7.482, 4.872, 8.584 y 10.672 g para los módulos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Los resultados indican que el Pacú es una especie de pez alternativa para la producción de acuaponía.
The productive behavior of two native fish species (Pacú and Sábalo) was analyzed under an intensive aquaponic production system. The system had four modules, two for Pacú: M2 and M3 and two for Sábalo: M1 and M4. Each module consisted of a 1.000 l fish tank, a 200 l overhead tank that received water from the fish tank, and a 15 l biofilter that drained in the hydroponic systems which had a surface of 4 m2 per module and a water flow of 2 l/minute in the system. The water quality parameters (oxygen, pH, temperature and electrical conductivity) were kept within acceptable values for fish and lettuce growth. Variations in the nitrogen series (nitrite, nitrate, ammonium, ammonia) were observed in the different modules without reaching critical values. Regarding the productive indexes of fish, a better performance was observed in Pacú, after 37 days of culture obtaining a biomass of 6.900 and 6.930 g for modules 2 and 3 of Pacú and 4.780 and 5.090 g for modules 2 and 4 of Sábalo respectively. The total lettuce biomass was 7.482, 4.872, 8.584 and 10.672 g for modules 1, 2, 3, and 4 respectively. The results indicate that Pacú is a feasible fish species for aquaponics production.
Fil: Gonzalez, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: González, Luís. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Comolli, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Agüero, Carlos Hernan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Roux, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Materia
ACUAPONIA
BIOFILTRO
SERIE NITROGENADA
PACU
SABALO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239438

id CONICETDig_1020fbb0a4938ed7547ca1c3629d58fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239438
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)Productive parameters of two native fish species (Piaractus mesopotamicus and Prochilodus lineatus) in an aquaponic system with lettuce (Lactuca sativa L.)Gonzalez, Alfredo OscarGonzález, LuísComolli, Javier AlejandroSantinón, Juan JoséAgüero, Carlos HernanRoux, Juan PabloACUAPONIABIOFILTROSERIE NITROGENADAPACUSABALOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analizó el comportamiento productivo de dos especies de peces autóctonos bajo un sistema intensivo de producción acuapónica. El sistema contó con cuatro módulos, dos para Pacú: M2 y M3 y dos para Sábalo: M1 y M4. Cada módulo estaba constituido por un tanque de 1000 l para los peces, un tanque sobre elevado de 200 l, que recibía el agua del tanque de peces y un biofiltro de 15 l que drenaba en los sistemas hidropónicos, los cuales tenían una superficie de 4 m2 por módulo y un flujo de agua en el sistema de 2 l/minuto. Los parámetros de calidad de agua (oxígeno, pH, temperatura y conductividad eléctrica) se mantuvieron dentro de valores aceptables para la cría de los peces y para el crecimiento de la lechuga. En la serie nitrogenada (nitrito, nitrato, amonio, amoníaco) se observaron variaciones en los diferentes módulos, sin llegar a valores críticos. Respecto a los índices productivos de los peces, se obtuvo un mejor desempeño en Pacú, obteniéndose después de 37 días de cultivo una biomasa de 6.900 y 6.930 g para los módulos 2 y 3 de Pacú y 4.780 y 5.090g para los módulos 2 y 4 de Sábalo, respectivamente. Para la lechuga, la biomasa total fue de 7.482, 4.872, 8.584 y 10.672 g para los módulos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Los resultados indican que el Pacú es una especie de pez alternativa para la producción de acuaponía.The productive behavior of two native fish species (Pacú and Sábalo) was analyzed under an intensive aquaponic production system. The system had four modules, two for Pacú: M2 and M3 and two for Sábalo: M1 and M4. Each module consisted of a 1.000 l fish tank, a 200 l overhead tank that received water from the fish tank, and a 15 l biofilter that drained in the hydroponic systems which had a surface of 4 m2 per module and a water flow of 2 l/minute in the system. The water quality parameters (oxygen, pH, temperature and electrical conductivity) were kept within acceptable values for fish and lettuce growth. Variations in the nitrogen series (nitrite, nitrate, ammonium, ammonia) were observed in the different modules without reaching critical values. Regarding the productive indexes of fish, a better performance was observed in Pacú, after 37 days of culture obtaining a biomass of 6.900 and 6.930 g for modules 2 and 3 of Pacú and 4.780 and 5.090 g for modules 2 and 4 of Sábalo respectively. The total lettuce biomass was 7.482, 4.872, 8.584 and 10.672 g for modules 1, 2, 3, and 4 respectively. The results indicate that Pacú is a feasible fish species for aquaponics production.Fil: Gonzalez, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: González, Luís. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Comolli, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Agüero, Carlos Hernan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Roux, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaInstituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239438Gonzalez, Alfredo Oscar; González, Luís; Comolli, Javier Alejandro; Santinón, Juan José; Agüero, Carlos Hernan; et al.; Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp); Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Agrotecnia; 31; 8-2021; 43-550328-40772545-8906CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.0315815info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:45.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)
Productive parameters of two native fish species (Piaractus mesopotamicus and Prochilodus lineatus) in an aquaponic system with lettuce (Lactuca sativa L.)
title Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)
spellingShingle Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)
Gonzalez, Alfredo Oscar
ACUAPONIA
BIOFILTRO
SERIE NITROGENADA
PACU
SABALO
title_short Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)
title_full Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)
title_fullStr Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)
title_full_unstemmed Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)
title_sort Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp)
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Alfredo Oscar
González, Luís
Comolli, Javier Alejandro
Santinón, Juan José
Agüero, Carlos Hernan
Roux, Juan Pablo
author Gonzalez, Alfredo Oscar
author_facet Gonzalez, Alfredo Oscar
González, Luís
Comolli, Javier Alejandro
Santinón, Juan José
Agüero, Carlos Hernan
Roux, Juan Pablo
author_role author
author2 González, Luís
Comolli, Javier Alejandro
Santinón, Juan José
Agüero, Carlos Hernan
Roux, Juan Pablo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACUAPONIA
BIOFILTRO
SERIE NITROGENADA
PACU
SABALO
topic ACUAPONIA
BIOFILTRO
SERIE NITROGENADA
PACU
SABALO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizó el comportamiento productivo de dos especies de peces autóctonos bajo un sistema intensivo de producción acuapónica. El sistema contó con cuatro módulos, dos para Pacú: M2 y M3 y dos para Sábalo: M1 y M4. Cada módulo estaba constituido por un tanque de 1000 l para los peces, un tanque sobre elevado de 200 l, que recibía el agua del tanque de peces y un biofiltro de 15 l que drenaba en los sistemas hidropónicos, los cuales tenían una superficie de 4 m2 por módulo y un flujo de agua en el sistema de 2 l/minuto. Los parámetros de calidad de agua (oxígeno, pH, temperatura y conductividad eléctrica) se mantuvieron dentro de valores aceptables para la cría de los peces y para el crecimiento de la lechuga. En la serie nitrogenada (nitrito, nitrato, amonio, amoníaco) se observaron variaciones en los diferentes módulos, sin llegar a valores críticos. Respecto a los índices productivos de los peces, se obtuvo un mejor desempeño en Pacú, obteniéndose después de 37 días de cultivo una biomasa de 6.900 y 6.930 g para los módulos 2 y 3 de Pacú y 4.780 y 5.090g para los módulos 2 y 4 de Sábalo, respectivamente. Para la lechuga, la biomasa total fue de 7.482, 4.872, 8.584 y 10.672 g para los módulos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Los resultados indican que el Pacú es una especie de pez alternativa para la producción de acuaponía.
The productive behavior of two native fish species (Pacú and Sábalo) was analyzed under an intensive aquaponic production system. The system had four modules, two for Pacú: M2 and M3 and two for Sábalo: M1 and M4. Each module consisted of a 1.000 l fish tank, a 200 l overhead tank that received water from the fish tank, and a 15 l biofilter that drained in the hydroponic systems which had a surface of 4 m2 per module and a water flow of 2 l/minute in the system. The water quality parameters (oxygen, pH, temperature and electrical conductivity) were kept within acceptable values for fish and lettuce growth. Variations in the nitrogen series (nitrite, nitrate, ammonium, ammonia) were observed in the different modules without reaching critical values. Regarding the productive indexes of fish, a better performance was observed in Pacú, after 37 days of culture obtaining a biomass of 6.900 and 6.930 g for modules 2 and 3 of Pacú and 4.780 and 5.090 g for modules 2 and 4 of Sábalo respectively. The total lettuce biomass was 7.482, 4.872, 8.584 and 10.672 g for modules 1, 2, 3, and 4 respectively. The results indicate that Pacú is a feasible fish species for aquaponics production.
Fil: Gonzalez, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: González, Luís. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Comolli, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Agüero, Carlos Hernan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Roux, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
description Se analizó el comportamiento productivo de dos especies de peces autóctonos bajo un sistema intensivo de producción acuapónica. El sistema contó con cuatro módulos, dos para Pacú: M2 y M3 y dos para Sábalo: M1 y M4. Cada módulo estaba constituido por un tanque de 1000 l para los peces, un tanque sobre elevado de 200 l, que recibía el agua del tanque de peces y un biofiltro de 15 l que drenaba en los sistemas hidropónicos, los cuales tenían una superficie de 4 m2 por módulo y un flujo de agua en el sistema de 2 l/minuto. Los parámetros de calidad de agua (oxígeno, pH, temperatura y conductividad eléctrica) se mantuvieron dentro de valores aceptables para la cría de los peces y para el crecimiento de la lechuga. En la serie nitrogenada (nitrito, nitrato, amonio, amoníaco) se observaron variaciones en los diferentes módulos, sin llegar a valores críticos. Respecto a los índices productivos de los peces, se obtuvo un mejor desempeño en Pacú, obteniéndose después de 37 días de cultivo una biomasa de 6.900 y 6.930 g para los módulos 2 y 3 de Pacú y 4.780 y 5.090g para los módulos 2 y 4 de Sábalo, respectivamente. Para la lechuga, la biomasa total fue de 7.482, 4.872, 8.584 y 10.672 g para los módulos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Los resultados indican que el Pacú es una especie de pez alternativa para la producción de acuaponía.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239438
Gonzalez, Alfredo Oscar; González, Luís; Comolli, Javier Alejandro; Santinón, Juan José; Agüero, Carlos Hernan; et al.; Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp); Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Agrotecnia; 31; 8-2021; 43-55
0328-4077
2545-8906
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239438
identifier_str_mv Gonzalez, Alfredo Oscar; González, Luís; Comolli, Javier Alejandro; Santinón, Juan José; Agüero, Carlos Hernan; et al.; Parámetros Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp); Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Agrotecnia; 31; 8-2021; 43-55
0328-4077
2545-8906
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.0315815
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”
publisher.none.fl_str_mv Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614423611703296
score 13.070432