Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico
- Autores
- Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Ruiz Diaz, Federico Jose; Comolli, Javier Alejandro; Sánchez, Sebastián; Roux, Juan Pablo; Gonzalez, Alfredo Oscar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar la recría de pacú bajo un sistema de cultivo acuapónico. Se utilizaron 900 juveniles con 10,5±3,26 gramos de peso medio inicial, a una densidad inicial de 3,3 kg/m3. Se evaluó peso medio final, biomasa final, incremento de biomasa diario, ganancia diaria de peso, tasa de crecimiento específico y tasa de supervivencia de los peces. Las plantas de lechuga se cultivaron bajo sistema NFT, evaluándose la biomasa total producida en cada ciclo, número promedio de hojas, peso de la planta entera y relación porcentual entre peso de parte aérea y raíz. El sistema acuapónico contó con cuatro módulos individuales, bajo un invernadero de 48 m2 de superficie. El ensayo tuvo una duración total de 119 días, durante los cuales se realizaron tres cosechas totales de lechuga. Al final del ensayo, los peces alcanzaron un peso medio final de 98,8 g, una biomasa final de 22.233,8 g, un incremento de biomasa diario de 172,9 g/día, una tasa de crecimiento de 2%/día y 100% de supervivencia en los cuatro módulos. Los módulos hidropónicos obtuvieron una biomasa final promedio de 8.081 g por ciclo, un número promedio de hojas por planta de 13,4, un peso medio de 139,3 g/planta y una relación porcentual entre peso de parte aérea y raíz de 86,8 y 13,2 %, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de realizar la recría del pacú en sistema acuapónico, obteniéndose altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia.
This work aimed to evaluate pacu fish re-breeding in an aquaponic system. 900 juvenile pacu with 10.5 ±3.26 g of initial mean weight were used, at an initial density of 3.3 kg/m3 . Mean final weight, final biomass, daily biomass increase, daily weight gained, specific growth rate, and fish survival rate were evaluated. Lettuce was cultivated under the NFT system. The total biomass produced in each cycle, the average number of leaves, the weight of the whole plant, and the percentage relationship between the weight of the aerial part and root were evaluated. The aquaponic system consisted of four modules located under a 48 m2 greenhouse. The trial lasted 119 days, and three lettuce harvests were carried out. At the end of the trial, the fish reached a final average weight of 98.8 g, a final biomass of 22,233.8 g, a daily biomass increment of 172.9 g/day, a specific growth rate of 2 %/day, and 100 % survival in the four modules. Lettuce obtained an average final biomass of 8,081 g per cycle, 13.4 leaves per plant, 139.3 g/plant, and a percentage ratio between aerial part and root weight of 86.8 and 13.2 %, respectively. The results obtained demonstrate rearing pacu juveniles in aquaponic systems feasibility, obtaining high growth rates and excellent survival levels.
Fil: Santinón, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Hernandez, David Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Ruiz Diaz, Federico Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Comolli, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina
Fil: Sánchez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Roux, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina
Fil: Gonzalez, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina - Materia
-
PECES
ALIMENTACION
HORTALIZAS
RECIRCULACION
NUTRIENTES
BIOFILTRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240370
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34eac93666effdf00957e873b918b888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240370 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónicoBreeding of Piaractus mesopotamicus (Pacú) in acuaponic systemSantinón, Juan JoséHernandez, David RoqueRuiz Diaz, Federico JoseComolli, Javier AlejandroSánchez, SebastiánRoux, Juan PabloGonzalez, Alfredo OscarPECESALIMENTACIONHORTALIZASRECIRCULACIONNUTRIENTESBIOFILTROhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del presente trabajo fue evaluar la recría de pacú bajo un sistema de cultivo acuapónico. Se utilizaron 900 juveniles con 10,5±3,26 gramos de peso medio inicial, a una densidad inicial de 3,3 kg/m3. Se evaluó peso medio final, biomasa final, incremento de biomasa diario, ganancia diaria de peso, tasa de crecimiento específico y tasa de supervivencia de los peces. Las plantas de lechuga se cultivaron bajo sistema NFT, evaluándose la biomasa total producida en cada ciclo, número promedio de hojas, peso de la planta entera y relación porcentual entre peso de parte aérea y raíz. El sistema acuapónico contó con cuatro módulos individuales, bajo un invernadero de 48 m2 de superficie. El ensayo tuvo una duración total de 119 días, durante los cuales se realizaron tres cosechas totales de lechuga. Al final del ensayo, los peces alcanzaron un peso medio final de 98,8 g, una biomasa final de 22.233,8 g, un incremento de biomasa diario de 172,9 g/día, una tasa de crecimiento de 2%/día y 100% de supervivencia en los cuatro módulos. Los módulos hidropónicos obtuvieron una biomasa final promedio de 8.081 g por ciclo, un número promedio de hojas por planta de 13,4, un peso medio de 139,3 g/planta y una relación porcentual entre peso de parte aérea y raíz de 86,8 y 13,2 %, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de realizar la recría del pacú en sistema acuapónico, obteniéndose altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia.This work aimed to evaluate pacu fish re-breeding in an aquaponic system. 900 juvenile pacu with 10.5 ±3.26 g of initial mean weight were used, at an initial density of 3.3 kg/m3 . Mean final weight, final biomass, daily biomass increase, daily weight gained, specific growth rate, and fish survival rate were evaluated. Lettuce was cultivated under the NFT system. The total biomass produced in each cycle, the average number of leaves, the weight of the whole plant, and the percentage relationship between the weight of the aerial part and root were evaluated. The aquaponic system consisted of four modules located under a 48 m2 greenhouse. The trial lasted 119 days, and three lettuce harvests were carried out. At the end of the trial, the fish reached a final average weight of 98.8 g, a final biomass of 22,233.8 g, a daily biomass increment of 172.9 g/day, a specific growth rate of 2 %/day, and 100 % survival in the four modules. Lettuce obtained an average final biomass of 8,081 g per cycle, 13.4 leaves per plant, 139.3 g/plant, and a percentage ratio between aerial part and root weight of 86.8 and 13.2 %, respectively. The results obtained demonstrate rearing pacu juveniles in aquaponic systems feasibility, obtaining high growth rates and excellent survival levels.Fil: Santinón, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Hernandez, David Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Ruiz Diaz, Federico Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Comolli, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; ArgentinaFil: Sánchez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Roux, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; ArgentinaFil: Gonzalez, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240370Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Ruiz Diaz, Federico Jose; Comolli, Javier Alejandro; Sánchez, Sebastián; et al.; Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Agrotecnia; 34; 12-2023; 24-330328-40772545-8906CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/7269info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.347269info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9328553info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:04.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico Breeding of Piaractus mesopotamicus (Pacú) in acuaponic system |
title |
Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico |
spellingShingle |
Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico Santinón, Juan José PECES ALIMENTACION HORTALIZAS RECIRCULACION NUTRIENTES BIOFILTRO |
title_short |
Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico |
title_full |
Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico |
title_fullStr |
Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico |
title_full_unstemmed |
Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico |
title_sort |
Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santinón, Juan José Hernandez, David Roque Ruiz Diaz, Federico Jose Comolli, Javier Alejandro Sánchez, Sebastián Roux, Juan Pablo Gonzalez, Alfredo Oscar |
author |
Santinón, Juan José |
author_facet |
Santinón, Juan José Hernandez, David Roque Ruiz Diaz, Federico Jose Comolli, Javier Alejandro Sánchez, Sebastián Roux, Juan Pablo Gonzalez, Alfredo Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Hernandez, David Roque Ruiz Diaz, Federico Jose Comolli, Javier Alejandro Sánchez, Sebastián Roux, Juan Pablo Gonzalez, Alfredo Oscar |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PECES ALIMENTACION HORTALIZAS RECIRCULACION NUTRIENTES BIOFILTRO |
topic |
PECES ALIMENTACION HORTALIZAS RECIRCULACION NUTRIENTES BIOFILTRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la recría de pacú bajo un sistema de cultivo acuapónico. Se utilizaron 900 juveniles con 10,5±3,26 gramos de peso medio inicial, a una densidad inicial de 3,3 kg/m3. Se evaluó peso medio final, biomasa final, incremento de biomasa diario, ganancia diaria de peso, tasa de crecimiento específico y tasa de supervivencia de los peces. Las plantas de lechuga se cultivaron bajo sistema NFT, evaluándose la biomasa total producida en cada ciclo, número promedio de hojas, peso de la planta entera y relación porcentual entre peso de parte aérea y raíz. El sistema acuapónico contó con cuatro módulos individuales, bajo un invernadero de 48 m2 de superficie. El ensayo tuvo una duración total de 119 días, durante los cuales se realizaron tres cosechas totales de lechuga. Al final del ensayo, los peces alcanzaron un peso medio final de 98,8 g, una biomasa final de 22.233,8 g, un incremento de biomasa diario de 172,9 g/día, una tasa de crecimiento de 2%/día y 100% de supervivencia en los cuatro módulos. Los módulos hidropónicos obtuvieron una biomasa final promedio de 8.081 g por ciclo, un número promedio de hojas por planta de 13,4, un peso medio de 139,3 g/planta y una relación porcentual entre peso de parte aérea y raíz de 86,8 y 13,2 %, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de realizar la recría del pacú en sistema acuapónico, obteniéndose altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia. This work aimed to evaluate pacu fish re-breeding in an aquaponic system. 900 juvenile pacu with 10.5 ±3.26 g of initial mean weight were used, at an initial density of 3.3 kg/m3 . Mean final weight, final biomass, daily biomass increase, daily weight gained, specific growth rate, and fish survival rate were evaluated. Lettuce was cultivated under the NFT system. The total biomass produced in each cycle, the average number of leaves, the weight of the whole plant, and the percentage relationship between the weight of the aerial part and root were evaluated. The aquaponic system consisted of four modules located under a 48 m2 greenhouse. The trial lasted 119 days, and three lettuce harvests were carried out. At the end of the trial, the fish reached a final average weight of 98.8 g, a final biomass of 22,233.8 g, a daily biomass increment of 172.9 g/day, a specific growth rate of 2 %/day, and 100 % survival in the four modules. Lettuce obtained an average final biomass of 8,081 g per cycle, 13.4 leaves per plant, 139.3 g/plant, and a percentage ratio between aerial part and root weight of 86.8 and 13.2 %, respectively. The results obtained demonstrate rearing pacu juveniles in aquaponic systems feasibility, obtaining high growth rates and excellent survival levels. Fil: Santinón, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: Hernandez, David Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: Ruiz Diaz, Federico Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: Comolli, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina Fil: Sánchez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: Roux, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina Fil: Gonzalez, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones No Tradicionales; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la recría de pacú bajo un sistema de cultivo acuapónico. Se utilizaron 900 juveniles con 10,5±3,26 gramos de peso medio inicial, a una densidad inicial de 3,3 kg/m3. Se evaluó peso medio final, biomasa final, incremento de biomasa diario, ganancia diaria de peso, tasa de crecimiento específico y tasa de supervivencia de los peces. Las plantas de lechuga se cultivaron bajo sistema NFT, evaluándose la biomasa total producida en cada ciclo, número promedio de hojas, peso de la planta entera y relación porcentual entre peso de parte aérea y raíz. El sistema acuapónico contó con cuatro módulos individuales, bajo un invernadero de 48 m2 de superficie. El ensayo tuvo una duración total de 119 días, durante los cuales se realizaron tres cosechas totales de lechuga. Al final del ensayo, los peces alcanzaron un peso medio final de 98,8 g, una biomasa final de 22.233,8 g, un incremento de biomasa diario de 172,9 g/día, una tasa de crecimiento de 2%/día y 100% de supervivencia en los cuatro módulos. Los módulos hidropónicos obtuvieron una biomasa final promedio de 8.081 g por ciclo, un número promedio de hojas por planta de 13,4, un peso medio de 139,3 g/planta y una relación porcentual entre peso de parte aérea y raíz de 86,8 y 13,2 %, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de realizar la recría del pacú en sistema acuapónico, obteniéndose altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240370 Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Ruiz Diaz, Federico Jose; Comolli, Javier Alejandro; Sánchez, Sebastián; et al.; Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Agrotecnia; 34; 12-2023; 24-33 0328-4077 2545-8906 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240370 |
identifier_str_mv |
Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Ruiz Diaz, Federico Jose; Comolli, Javier Alejandro; Sánchez, Sebastián; et al.; Recría de juveniles de Piaractus mesopotamicus (Pacú) en sistema acuapónico; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Agrotecnia; 34; 12-2023; 24-33 0328-4077 2545-8906 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/7269 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.347269 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9328553 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613053034790912 |
score |
13.070432 |