Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias
- Autores
- Ferro Moreno, Santiago; Brito Cabrera, Carlos Javier; Perez, Santiago Agustin
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora las posibles sinergias entre inteligencia artificial generativa (GenAI), prospectiva estratégica e inteligencia competitiva en el sector empresarial, destacando su potencial para mejorar la competitividad sostenible y la innovación en un contexto de mercados volátiles y globalizados. Con la irrupción de GenAI, las prácticas de generación de escenarios, anticipación de riesgos y análisis de tendencias se enriquecen mediante la integración de datos en tiempo real, permitiendo respuestas ágiles y estratégicas ante cambios emergentes. La investigación presenta un marco metodológico que combina capacidades humanas y tecnológicas para optimizar la toma de decisiones, maximizando el análisis colaborativo y anticipatorio en la gestión de cadenas de valor empresariales. Además, se examinan las oportunidades de GenAI para crear escenarios complejos, fortalecer la inteligencia competitiva y facilitar la innovación en pequeños y medianos productores, mejorando la resiliencia frente a eventos disruptivos. El artículo también aborda los desafíos éticos y de gobernanza en el uso de GenAI, destacando la importancia de un marco transparente e inclusivo para evitar sesgos y promover la sostenibilidad. Contribuye así al conocimiento sobre cómo la IA puede transformar las estrategias empresariales, generando ventajas competitivas sostenibles y fomentando el desarrollo de una inteligencia anticipatoria y colaborativa en los negocios.
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Brito Cabrera, Carlos Javier. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil. Universidad del Chubut; Argentina
Fil: Perez, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Materia
-
Futuro
Anticipación
Decisiones
Ventaja competitiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257156
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0fff0619b909e88c3dcc4587ddf08722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257156 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergiasFerro Moreno, SantiagoBrito Cabrera, Carlos JavierPerez, Santiago AgustinFuturoAnticipaciónDecisionesVentaja competitivahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora las posibles sinergias entre inteligencia artificial generativa (GenAI), prospectiva estratégica e inteligencia competitiva en el sector empresarial, destacando su potencial para mejorar la competitividad sostenible y la innovación en un contexto de mercados volátiles y globalizados. Con la irrupción de GenAI, las prácticas de generación de escenarios, anticipación de riesgos y análisis de tendencias se enriquecen mediante la integración de datos en tiempo real, permitiendo respuestas ágiles y estratégicas ante cambios emergentes. La investigación presenta un marco metodológico que combina capacidades humanas y tecnológicas para optimizar la toma de decisiones, maximizando el análisis colaborativo y anticipatorio en la gestión de cadenas de valor empresariales. Además, se examinan las oportunidades de GenAI para crear escenarios complejos, fortalecer la inteligencia competitiva y facilitar la innovación en pequeños y medianos productores, mejorando la resiliencia frente a eventos disruptivos. El artículo también aborda los desafíos éticos y de gobernanza en el uso de GenAI, destacando la importancia de un marco transparente e inclusivo para evitar sesgos y promover la sostenibilidad. Contribuye así al conocimiento sobre cómo la IA puede transformar las estrategias empresariales, generando ventajas competitivas sostenibles y fomentando el desarrollo de una inteligencia anticipatoria y colaborativa en los negocios.Fil: Ferro Moreno, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Brito Cabrera, Carlos Javier. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil. Universidad del Chubut; ArgentinaFil: Perez, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257156Ferro Moreno, Santiago; Brito Cabrera, Carlos Javier; Perez, Santiago Agustin; Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Negocios Agroalimentarios; 9; 2; 12-2024; 30-392591-3360CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/negocios-agroalimentariosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:33.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias |
title |
Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias |
spellingShingle |
Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias Ferro Moreno, Santiago Futuro Anticipación Decisiones Ventaja competitiva |
title_short |
Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias |
title_full |
Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias |
title_fullStr |
Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias |
title_full_unstemmed |
Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias |
title_sort |
Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro Moreno, Santiago Brito Cabrera, Carlos Javier Perez, Santiago Agustin |
author |
Ferro Moreno, Santiago |
author_facet |
Ferro Moreno, Santiago Brito Cabrera, Carlos Javier Perez, Santiago Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Brito Cabrera, Carlos Javier Perez, Santiago Agustin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Futuro Anticipación Decisiones Ventaja competitiva |
topic |
Futuro Anticipación Decisiones Ventaja competitiva |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora las posibles sinergias entre inteligencia artificial generativa (GenAI), prospectiva estratégica e inteligencia competitiva en el sector empresarial, destacando su potencial para mejorar la competitividad sostenible y la innovación en un contexto de mercados volátiles y globalizados. Con la irrupción de GenAI, las prácticas de generación de escenarios, anticipación de riesgos y análisis de tendencias se enriquecen mediante la integración de datos en tiempo real, permitiendo respuestas ágiles y estratégicas ante cambios emergentes. La investigación presenta un marco metodológico que combina capacidades humanas y tecnológicas para optimizar la toma de decisiones, maximizando el análisis colaborativo y anticipatorio en la gestión de cadenas de valor empresariales. Además, se examinan las oportunidades de GenAI para crear escenarios complejos, fortalecer la inteligencia competitiva y facilitar la innovación en pequeños y medianos productores, mejorando la resiliencia frente a eventos disruptivos. El artículo también aborda los desafíos éticos y de gobernanza en el uso de GenAI, destacando la importancia de un marco transparente e inclusivo para evitar sesgos y promover la sostenibilidad. Contribuye así al conocimiento sobre cómo la IA puede transformar las estrategias empresariales, generando ventajas competitivas sostenibles y fomentando el desarrollo de una inteligencia anticipatoria y colaborativa en los negocios. Fil: Ferro Moreno, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Brito Cabrera, Carlos Javier. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil. Universidad del Chubut; Argentina Fil: Perez, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
Este artículo explora las posibles sinergias entre inteligencia artificial generativa (GenAI), prospectiva estratégica e inteligencia competitiva en el sector empresarial, destacando su potencial para mejorar la competitividad sostenible y la innovación en un contexto de mercados volátiles y globalizados. Con la irrupción de GenAI, las prácticas de generación de escenarios, anticipación de riesgos y análisis de tendencias se enriquecen mediante la integración de datos en tiempo real, permitiendo respuestas ágiles y estratégicas ante cambios emergentes. La investigación presenta un marco metodológico que combina capacidades humanas y tecnológicas para optimizar la toma de decisiones, maximizando el análisis colaborativo y anticipatorio en la gestión de cadenas de valor empresariales. Además, se examinan las oportunidades de GenAI para crear escenarios complejos, fortalecer la inteligencia competitiva y facilitar la innovación en pequeños y medianos productores, mejorando la resiliencia frente a eventos disruptivos. El artículo también aborda los desafíos éticos y de gobernanza en el uso de GenAI, destacando la importancia de un marco transparente e inclusivo para evitar sesgos y promover la sostenibilidad. Contribuye así al conocimiento sobre cómo la IA puede transformar las estrategias empresariales, generando ventajas competitivas sostenibles y fomentando el desarrollo de una inteligencia anticipatoria y colaborativa en los negocios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257156 Ferro Moreno, Santiago; Brito Cabrera, Carlos Javier; Perez, Santiago Agustin; Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Negocios Agroalimentarios; 9; 2; 12-2024; 30-39 2591-3360 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257156 |
identifier_str_mv |
Ferro Moreno, Santiago; Brito Cabrera, Carlos Javier; Perez, Santiago Agustin; Prospectiva estratégica, vigilancia competitiva e inteligencia artificial generativa: en búsqueda de sinergias; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Negocios Agroalimentarios; 9; 2; 12-2024; 30-39 2591-3360 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/negocios-agroalimentarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614289209425920 |
score |
13.069144 |