Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivas

Autores
Stassi, Héctor Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración de Empresa; Argentina.
Con este trabajo se busca relacionar las distintas dimensiones del fenómeno de automatismos digitales en las organizaciones y la generación de ventajas competitivas. Primeramente, se identificarán las facetas en que se manifiesta el fenómeno de automatismo digital en los procesos organizacionales, para luego avanzar sobre la conceptualización de ventajas competitivas en las organizaciones. Los resultados obtenidos, permitirán un mayor entendimiento de la relación entre ventajas competitivas y la implementación de los distintos procesos de automatización digitales en las organizaciones. De esta manera las organizaciones podrán decidir sobre los automatismos digitales más convenientes en función a las estrategias competitivas a adoptar.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración de Empresa; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Ventajas competitivas
Digitalización
Automatización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549857

id RDUUNC_3d8a73f988fb6324eec5569105a7f4a6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549857
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivasStassi, Héctor MartínVentajas competitivasDigitalizaciónAutomatizaciónFil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración de Empresa; Argentina.Con este trabajo se busca relacionar las distintas dimensiones del fenómeno de automatismos digitales en las organizaciones y la generación de ventajas competitivas. Primeramente, se identificarán las facetas en que se manifiesta el fenómeno de automatismo digital en los procesos organizacionales, para luego avanzar sobre la conceptualización de ventajas competitivas en las organizaciones. Los resultados obtenidos, permitirán un mayor entendimiento de la relación entre ventajas competitivas y la implementación de los distintos procesos de automatización digitales en las organizaciones. De esta manera las organizaciones podrán decidir sobre los automatismos digitales más convenientes en función a las estrategias competitivas a adoptar.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración de Empresa; Argentina.Negocios y Administración2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/28271http://hdl.handle.net/11086/549857spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549857Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:17.963Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivas
title Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivas
spellingShingle Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivas
Stassi, Héctor Martín
Ventajas competitivas
Digitalización
Automatización
title_short Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivas
title_full Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivas
title_fullStr Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivas
title_full_unstemmed Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivas
title_sort Automatismos digitales como base para la generación de ventajas competitivas
dc.creator.none.fl_str_mv Stassi, Héctor Martín
author Stassi, Héctor Martín
author_facet Stassi, Héctor Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ventajas competitivas
Digitalización
Automatización
topic Ventajas competitivas
Digitalización
Automatización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración de Empresa; Argentina.
Con este trabajo se busca relacionar las distintas dimensiones del fenómeno de automatismos digitales en las organizaciones y la generación de ventajas competitivas. Primeramente, se identificarán las facetas en que se manifiesta el fenómeno de automatismo digital en los procesos organizacionales, para luego avanzar sobre la conceptualización de ventajas competitivas en las organizaciones. Los resultados obtenidos, permitirán un mayor entendimiento de la relación entre ventajas competitivas y la implementación de los distintos procesos de automatización digitales en las organizaciones. De esta manera las organizaciones podrán decidir sobre los automatismos digitales más convenientes en función a las estrategias competitivas a adoptar.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración de Empresa; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración de Empresa; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/28271
http://hdl.handle.net/11086/549857
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/28271
http://hdl.handle.net/11086/549857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349658001637376
score 13.13397