Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico

Autores
Bernat, María Sofía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone relatar la experiencia de trabajo de campo iniciado hace un año para el tema de investigación conflictos de sentidos, actores y prácticas en la relocalización de un asentamiento de Ringuelet.En el presente texto se abordarán los primeros acercamientos al barrio, las observaciones y entrevistas, con las dificultades y cuestionamientos que esto ha generado. Conocer las perspectivas de los actores intervinientes interpela la mirada de la analista y promueve la formulación de interrogantes: ¿Cómo nos acercamos al territorio? ¿Cómo vemos a los sujetos que protagonizan las prácticas y cómo nos ven a nosotros/as? ¿Cómo construimos al llamado referente empírico? Comenzar el trabajo de campo ha formulado nuevas preguntas que requieren ser problematizadas para promover otras reflexiones.  Además, pone de manifiesto los prejuicios de los que se parten, los sentidos que hemos elaborado, para ponerlos en cuestión y a partir de ahí re-construirlos o, al menos, reconocerlos. Se considera que, en este caso, la etnografía es fundamental debido a que permite el encuentro de diferentes reflexividades, de modo que la diversidad implica un reto continuo para quienes investigamos. Por lo tanto, lejos de concebirla como un obstáculo, se entiende que la aplicación metodológica de técnicas cualitativas da lugar a desafíos que enriquecen cualquier tipo de indagación en ciencias sociales.
Fil: Bernat, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Materia
INVESTIGACIÓN
ETNOGRAFÍA
TRABAJO DE CAMPO
RELOCALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117459

id CONICETDig_0f93c4da9e94f973ac27795f8bea18a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117459
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográficoBernat, María SofíaINVESTIGACIÓNETNOGRAFÍATRABAJO DE CAMPORELOCALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone relatar la experiencia de trabajo de campo iniciado hace un año para el tema de investigación conflictos de sentidos, actores y prácticas en la relocalización de un asentamiento de Ringuelet.En el presente texto se abordarán los primeros acercamientos al barrio, las observaciones y entrevistas, con las dificultades y cuestionamientos que esto ha generado. Conocer las perspectivas de los actores intervinientes interpela la mirada de la analista y promueve la formulación de interrogantes: ¿Cómo nos acercamos al territorio? ¿Cómo vemos a los sujetos que protagonizan las prácticas y cómo nos ven a nosotros/as? ¿Cómo construimos al llamado referente empírico? Comenzar el trabajo de campo ha formulado nuevas preguntas que requieren ser problematizadas para promover otras reflexiones.  Además, pone de manifiesto los prejuicios de los que se parten, los sentidos que hemos elaborado, para ponerlos en cuestión y a partir de ahí re-construirlos o, al menos, reconocerlos. Se considera que, en este caso, la etnografía es fundamental debido a que permite el encuentro de diferentes reflexividades, de modo que la diversidad implica un reto continuo para quienes investigamos. Por lo tanto, lejos de concebirla como un obstáculo, se entiende que la aplicación metodológica de técnicas cualitativas da lugar a desafíos que enriquecen cualquier tipo de indagación en ciencias sociales.Fil: Bernat, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaClub HemLópez, Matías DavidArias, Ana Carolina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117459Bernat, María Sofía; Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico; Club Hem; 2016; 179-199978-987-3746-16-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/869info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:06.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico
title Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico
spellingShingle Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico
Bernat, María Sofía
INVESTIGACIÓN
ETNOGRAFÍA
TRABAJO DE CAMPO
RELOCALIZACIÓN
title_short Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico
title_full Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico
title_fullStr Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico
title_full_unstemmed Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico
title_sort Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Bernat, María Sofía
author Bernat, María Sofía
author_facet Bernat, María Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Matías David
Arias, Ana Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN
ETNOGRAFÍA
TRABAJO DE CAMPO
RELOCALIZACIÓN
topic INVESTIGACIÓN
ETNOGRAFÍA
TRABAJO DE CAMPO
RELOCALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone relatar la experiencia de trabajo de campo iniciado hace un año para el tema de investigación conflictos de sentidos, actores y prácticas en la relocalización de un asentamiento de Ringuelet.En el presente texto se abordarán los primeros acercamientos al barrio, las observaciones y entrevistas, con las dificultades y cuestionamientos que esto ha generado. Conocer las perspectivas de los actores intervinientes interpela la mirada de la analista y promueve la formulación de interrogantes: ¿Cómo nos acercamos al territorio? ¿Cómo vemos a los sujetos que protagonizan las prácticas y cómo nos ven a nosotros/as? ¿Cómo construimos al llamado referente empírico? Comenzar el trabajo de campo ha formulado nuevas preguntas que requieren ser problematizadas para promover otras reflexiones.  Además, pone de manifiesto los prejuicios de los que se parten, los sentidos que hemos elaborado, para ponerlos en cuestión y a partir de ahí re-construirlos o, al menos, reconocerlos. Se considera que, en este caso, la etnografía es fundamental debido a que permite el encuentro de diferentes reflexividades, de modo que la diversidad implica un reto continuo para quienes investigamos. Por lo tanto, lejos de concebirla como un obstáculo, se entiende que la aplicación metodológica de técnicas cualitativas da lugar a desafíos que enriquecen cualquier tipo de indagación en ciencias sociales.
Fil: Bernat, María Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
description Este artículo se propone relatar la experiencia de trabajo de campo iniciado hace un año para el tema de investigación conflictos de sentidos, actores y prácticas en la relocalización de un asentamiento de Ringuelet.En el presente texto se abordarán los primeros acercamientos al barrio, las observaciones y entrevistas, con las dificultades y cuestionamientos que esto ha generado. Conocer las perspectivas de los actores intervinientes interpela la mirada de la analista y promueve la formulación de interrogantes: ¿Cómo nos acercamos al territorio? ¿Cómo vemos a los sujetos que protagonizan las prácticas y cómo nos ven a nosotros/as? ¿Cómo construimos al llamado referente empírico? Comenzar el trabajo de campo ha formulado nuevas preguntas que requieren ser problematizadas para promover otras reflexiones.  Además, pone de manifiesto los prejuicios de los que se parten, los sentidos que hemos elaborado, para ponerlos en cuestión y a partir de ahí re-construirlos o, al menos, reconocerlos. Se considera que, en este caso, la etnografía es fundamental debido a que permite el encuentro de diferentes reflexividades, de modo que la diversidad implica un reto continuo para quienes investigamos. Por lo tanto, lejos de concebirla como un obstáculo, se entiende que la aplicación metodológica de técnicas cualitativas da lugar a desafíos que enriquecen cualquier tipo de indagación en ciencias sociales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117459
Bernat, María Sofía; Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico; Club Hem; 2016; 179-199
978-987-3746-16-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117459
identifier_str_mv Bernat, María Sofía; Investigar e interpelar(nos). Preguntas y desafíos del trabajo de campo etnográfico; Club Hem; 2016; 179-199
978-987-3746-16-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/869
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Club Hem
publisher.none.fl_str_mv Club Hem
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269135814262784
score 13.13397