Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación

Autores
Martínez, Mauricio Ángel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Merino, Luis Antonio
Descripción
Fil: Merino, Luís A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El estudio de los agentes infecciosos y la manipulación de material biológico conllevan a riesgos que varían según el agente infeccioso, el tipo de material y los procedimientos utilizados. Tiende a asumirse erróneamente que el concepto general de bioseguridad equivale solo a seguridad biológica, estando expuesto el personal además a riesgos de tipo físico y químico, en razón de los procedimientos, de la instrumentación, de las condiciones de trabajo y de los materiales utilizados. Por otra parte, es importante señalar que la seguridad en el laboratorio no se refiere solo al personal del laboratorio, sino que debe ampliarse a la comunidad en general y al medio ambiente. Aunque la actitud del personal, la metodología y las infraestructuras son importantes en la reducción de los riesgos en el laboratorio, la formación y capacitación es la clave de la eficacia de los programas de seguridad, y debe ser facilitada a todas las personas que desarrollan allí su actividad laboral.
Fil: Martínez, Mauricio Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Materia
Gestión de bioseguridad
Laboratorio
Análisis clínicos
Microbiológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1723

id RIUNNE_3a57d05e6cff1b4a107be0dd3299ac91
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1723
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situaciónMartínez, Mauricio ÁngelGestión de bioseguridadLaboratorioAnálisis clínicosMicrobiológicosFil: Merino, Luís A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El estudio de los agentes infecciosos y la manipulación de material biológico conllevan a riesgos que varían según el agente infeccioso, el tipo de material y los procedimientos utilizados. Tiende a asumirse erróneamente que el concepto general de bioseguridad equivale solo a seguridad biológica, estando expuesto el personal además a riesgos de tipo físico y químico, en razón de los procedimientos, de la instrumentación, de las condiciones de trabajo y de los materiales utilizados. Por otra parte, es importante señalar que la seguridad en el laboratorio no se refiere solo al personal del laboratorio, sino que debe ampliarse a la comunidad en general y al medio ambiente. Aunque la actitud del personal, la metodología y las infraestructuras son importantes en la reducción de los riesgos en el laboratorio, la formación y capacitación es la clave de la eficacia de los programas de seguridad, y debe ser facilitada a todas las personas que desarrollan allí su actividad laboral.Fil: Martínez, Mauricio Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Facultad de MedicinaMerino, Luis Antonio2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf24 p.application/pdfMartínez, Mauricio Ángel, 2017. Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1723instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:38.481Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación
title Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación
spellingShingle Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación
Martínez, Mauricio Ángel
Gestión de bioseguridad
Laboratorio
Análisis clínicos
Microbiológicos
title_short Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación
title_full Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación
title_fullStr Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación
title_full_unstemmed Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación
title_sort Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Mauricio Ángel
author Martínez, Mauricio Ángel
author_facet Martínez, Mauricio Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merino, Luis Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de bioseguridad
Laboratorio
Análisis clínicos
Microbiológicos
topic Gestión de bioseguridad
Laboratorio
Análisis clínicos
Microbiológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Merino, Luís A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El estudio de los agentes infecciosos y la manipulación de material biológico conllevan a riesgos que varían según el agente infeccioso, el tipo de material y los procedimientos utilizados. Tiende a asumirse erróneamente que el concepto general de bioseguridad equivale solo a seguridad biológica, estando expuesto el personal además a riesgos de tipo físico y químico, en razón de los procedimientos, de la instrumentación, de las condiciones de trabajo y de los materiales utilizados. Por otra parte, es importante señalar que la seguridad en el laboratorio no se refiere solo al personal del laboratorio, sino que debe ampliarse a la comunidad en general y al medio ambiente. Aunque la actitud del personal, la metodología y las infraestructuras son importantes en la reducción de los riesgos en el laboratorio, la formación y capacitación es la clave de la eficacia de los programas de seguridad, y debe ser facilitada a todas las personas que desarrollan allí su actividad laboral.
Fil: Martínez, Mauricio Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
description Fil: Merino, Luís A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, Mauricio Ángel, 2017. Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1723
identifier_str_mv Martínez, Mauricio Ángel, 2017. Gestión de bioseguridad en el laboratorio de análisis clínicos y microbiológicos: diagnóstico de situación. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621694213292032
score 12.558318