Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua

Autores
Pérez, Edgardo Raúl; Medrano, Leonardo; Furlan, Luis Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se evalúa el ajuste de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en la asignatura Lengua, en una muestra de adolescentes argentinos de noveno año. Se incluyó como predictores del modelo a las creencias de autoeficacia para la escritura y para el rendimiento en Lengua, así como la aptitud cognitiva verbal y la estructura percibida de metas de aula orientada a dominio de conocimientos. Los resultados evidenciaron el ajuste adecuado del modelo así como su moderado poder explicativo del promedio de calificaciones en Lengua (R² = .39). La aptitud verbal y las creencias de autoeficacia para la escritura realizaron una contribución directa y significativa a la explicación del promedio de calificaciones en Lengua. Se observó también una contribución directa y estadísticamente significativa de la estructura de metas de aula de dominio sobre las creencias de autoeficacia para la escritura y para rendimiento en Lengua, así como un efecto indirecto y significativo sobre el rendimiento académico en esa asignatura. En general, los resultados suministran apoyo a las hipótesis planteadas. Finalmente, se discuten posibles aplicaciones en el ámbito escolar.
Social cognitive theory has proven to be useful for the prediction of academic outcomes in several domains, emphasizing the explanatory strength of self-efficacy beliefs. The present study investigates the adjustment of a social cognitive model for Language academic achievement in an argentinian sample who attended 9th grade. The proposed model included predictors such as Writing Self-efficacy, Language Self-efficacy, Verbal Aptitude and Mastery Classroom Goal Structures. Results showed an adequate model fit and a moderated explanatory power of Language grades (R²=.39). Verbal aptitude and writing self-efficacy beliefs contributed directly for the explanation of Language grades. Additionally, mastery goal structures showed a direct and statistically significant contribution to explaining self-efficacy beliefs for Writing and Language, and in an indirect but significant path to Language grades. In general, results support the proposed hypothesis and suggest several applications in educational fields.
Fil: Pérez, Edgardo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
Fil: Medrano, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
Fil: Furlan, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
Materia
Teoría Social Cognitiva
Rendimiento Académico
Autoeficacia
Estructura de Metas de Aula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269134

id CONICETDig_0ed89810cf68ccfe590256f3bcf486f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en LenguaPérez, Edgardo RaúlMedrano, LeonardoFurlan, Luis AlbertoTeoría Social CognitivaRendimiento AcadémicoAutoeficaciaEstructura de Metas de Aulahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se evalúa el ajuste de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en la asignatura Lengua, en una muestra de adolescentes argentinos de noveno año. Se incluyó como predictores del modelo a las creencias de autoeficacia para la escritura y para el rendimiento en Lengua, así como la aptitud cognitiva verbal y la estructura percibida de metas de aula orientada a dominio de conocimientos. Los resultados evidenciaron el ajuste adecuado del modelo así como su moderado poder explicativo del promedio de calificaciones en Lengua (R² = .39). La aptitud verbal y las creencias de autoeficacia para la escritura realizaron una contribución directa y significativa a la explicación del promedio de calificaciones en Lengua. Se observó también una contribución directa y estadísticamente significativa de la estructura de metas de aula de dominio sobre las creencias de autoeficacia para la escritura y para rendimiento en Lengua, así como un efecto indirecto y significativo sobre el rendimiento académico en esa asignatura. En general, los resultados suministran apoyo a las hipótesis planteadas. Finalmente, se discuten posibles aplicaciones en el ámbito escolar.Social cognitive theory has proven to be useful for the prediction of academic outcomes in several domains, emphasizing the explanatory strength of self-efficacy beliefs. The present study investigates the adjustment of a social cognitive model for Language academic achievement in an argentinian sample who attended 9th grade. The proposed model included predictors such as Writing Self-efficacy, Language Self-efficacy, Verbal Aptitude and Mastery Classroom Goal Structures. Results showed an adequate model fit and a moderated explanatory power of Language grades (R²=.39). Verbal aptitude and writing self-efficacy beliefs contributed directly for the explanation of Language grades. Additionally, mastery goal structures showed a direct and statistically significant contribution to explaining self-efficacy beliefs for Writing and Language, and in an indirect but significant path to Language grades. In general, results support the proposed hypothesis and suggest several applications in educational fields.Fil: Pérez, Edgardo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; ArgentinaFil: Medrano, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; ArgentinaFil: Furlan, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269134Pérez, Edgardo Raúl; Medrano, Leonardo; Furlan, Luis Alberto; Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología.; 1; 1; 12-2012; 248-2631853-0354CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2911info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:36.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua
title Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua
spellingShingle Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua
Pérez, Edgardo Raúl
Teoría Social Cognitiva
Rendimiento Académico
Autoeficacia
Estructura de Metas de Aula
title_short Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua
title_full Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua
title_fullStr Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua
title_full_unstemmed Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua
title_sort Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Edgardo Raúl
Medrano, Leonardo
Furlan, Luis Alberto
author Pérez, Edgardo Raúl
author_facet Pérez, Edgardo Raúl
Medrano, Leonardo
Furlan, Luis Alberto
author_role author
author2 Medrano, Leonardo
Furlan, Luis Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría Social Cognitiva
Rendimiento Académico
Autoeficacia
Estructura de Metas de Aula
topic Teoría Social Cognitiva
Rendimiento Académico
Autoeficacia
Estructura de Metas de Aula
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se evalúa el ajuste de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en la asignatura Lengua, en una muestra de adolescentes argentinos de noveno año. Se incluyó como predictores del modelo a las creencias de autoeficacia para la escritura y para el rendimiento en Lengua, así como la aptitud cognitiva verbal y la estructura percibida de metas de aula orientada a dominio de conocimientos. Los resultados evidenciaron el ajuste adecuado del modelo así como su moderado poder explicativo del promedio de calificaciones en Lengua (R² = .39). La aptitud verbal y las creencias de autoeficacia para la escritura realizaron una contribución directa y significativa a la explicación del promedio de calificaciones en Lengua. Se observó también una contribución directa y estadísticamente significativa de la estructura de metas de aula de dominio sobre las creencias de autoeficacia para la escritura y para rendimiento en Lengua, así como un efecto indirecto y significativo sobre el rendimiento académico en esa asignatura. En general, los resultados suministran apoyo a las hipótesis planteadas. Finalmente, se discuten posibles aplicaciones en el ámbito escolar.
Social cognitive theory has proven to be useful for the prediction of academic outcomes in several domains, emphasizing the explanatory strength of self-efficacy beliefs. The present study investigates the adjustment of a social cognitive model for Language academic achievement in an argentinian sample who attended 9th grade. The proposed model included predictors such as Writing Self-efficacy, Language Self-efficacy, Verbal Aptitude and Mastery Classroom Goal Structures. Results showed an adequate model fit and a moderated explanatory power of Language grades (R²=.39). Verbal aptitude and writing self-efficacy beliefs contributed directly for the explanation of Language grades. Additionally, mastery goal structures showed a direct and statistically significant contribution to explaining self-efficacy beliefs for Writing and Language, and in an indirect but significant path to Language grades. In general, results support the proposed hypothesis and suggest several applications in educational fields.
Fil: Pérez, Edgardo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
Fil: Medrano, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
Fil: Furlan, Luis Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
description En el presente trabajo se evalúa el ajuste de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en la asignatura Lengua, en una muestra de adolescentes argentinos de noveno año. Se incluyó como predictores del modelo a las creencias de autoeficacia para la escritura y para el rendimiento en Lengua, así como la aptitud cognitiva verbal y la estructura percibida de metas de aula orientada a dominio de conocimientos. Los resultados evidenciaron el ajuste adecuado del modelo así como su moderado poder explicativo del promedio de calificaciones en Lengua (R² = .39). La aptitud verbal y las creencias de autoeficacia para la escritura realizaron una contribución directa y significativa a la explicación del promedio de calificaciones en Lengua. Se observó también una contribución directa y estadísticamente significativa de la estructura de metas de aula de dominio sobre las creencias de autoeficacia para la escritura y para rendimiento en Lengua, así como un efecto indirecto y significativo sobre el rendimiento académico en esa asignatura. En general, los resultados suministran apoyo a las hipótesis planteadas. Finalmente, se discuten posibles aplicaciones en el ámbito escolar.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269134
Pérez, Edgardo Raúl; Medrano, Leonardo; Furlan, Luis Alberto; Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología.; 1; 1; 12-2012; 248-263
1853-0354
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269134
identifier_str_mv Pérez, Edgardo Raúl; Medrano, Leonardo; Furlan, Luis Alberto; Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento académico en Lengua; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología.; 1; 1; 12-2012; 248-263
1853-0354
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082942133075968
score 13.22299