Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática
- Autores
- Cupani, Marcos; Aparicio, Martin
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Teoría Social Cognitiva de las Carreras (SCCT) propone diferentes modelos y constructos, con la finalidad de comprender los mecanismos que regulan el desarrollo de los intereses vocacionales, la elección de carrera y el rendimiento académico (Lent, Brown, & Hackett, 1994). La SCCT considera que el éxito escolar es el producto de variables cognitivas y comportamentales, tales como las aptitudes, rendimiento anterior, expectativas de resultados, creencias de autoeficacia y metas de rendimiento. Hasta el momento se han evaluado las principales hipótesis de este modelo (v.g. Cupani& Lorenzo, 2010, Cupani, Richaud de Minzi, Pérez, &Pautassi, en prensa), pudiéndose corroborar casi en su totalidad las relaciones teóricas propuestas por la SCCT. Sin embargo se observa en la actualidad diferentes estudios que pretende evaluar modelos alternativos que permitan examinar la interacción entre las variables personales y contextuales dentro de la SCCT. En consecuencia, en nuestro medio se ha llevado a cabo dos estudios empíricos con el fin de establecer como los rasgos de personalidad y algunas variables contextuales (apoyo parental, por ejemplo) contribuyen directa e indirectamente a predecir el éxito académico en matemática. Los resultados de ambos estudios ratifican que los estudiantes que presentan mejor rendimiento académico son aquellos que exhiben mayor aptitudes en matemática, creencias sobre esas capacidades más optimistas y se proponen metas de rendimiento más exigentes. También se demostró que la contribución predictiva que realizan los rasgos de personalidad y las variables contextuales estaría mediada por las creencias de autoeficacia y las metas de rendimiento. Se discuten estos resultados y se planifican nuevos estudios.
Fil: Cupani, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Aparicio, Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Teoría Social Cognitiva
Aptitudes
Autoeficacia
Rasgos de Personalidad
Apoyo Parental
Rendimiento Académico. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197338
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7eb815782014182f2d8e3317b8bf3cba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197338 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemáticaCupani, MarcosAparicio, MartinTeoría Social CognitivaAptitudesAutoeficaciaRasgos de PersonalidadApoyo ParentalRendimiento Académico.https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La Teoría Social Cognitiva de las Carreras (SCCT) propone diferentes modelos y constructos, con la finalidad de comprender los mecanismos que regulan el desarrollo de los intereses vocacionales, la elección de carrera y el rendimiento académico (Lent, Brown, & Hackett, 1994). La SCCT considera que el éxito escolar es el producto de variables cognitivas y comportamentales, tales como las aptitudes, rendimiento anterior, expectativas de resultados, creencias de autoeficacia y metas de rendimiento. Hasta el momento se han evaluado las principales hipótesis de este modelo (v.g. Cupani& Lorenzo, 2010, Cupani, Richaud de Minzi, Pérez, &Pautassi, en prensa), pudiéndose corroborar casi en su totalidad las relaciones teóricas propuestas por la SCCT. Sin embargo se observa en la actualidad diferentes estudios que pretende evaluar modelos alternativos que permitan examinar la interacción entre las variables personales y contextuales dentro de la SCCT. En consecuencia, en nuestro medio se ha llevado a cabo dos estudios empíricos con el fin de establecer como los rasgos de personalidad y algunas variables contextuales (apoyo parental, por ejemplo) contribuyen directa e indirectamente a predecir el éxito académico en matemática. Los resultados de ambos estudios ratifican que los estudiantes que presentan mejor rendimiento académico son aquellos que exhiben mayor aptitudes en matemática, creencias sobre esas capacidades más optimistas y se proponen metas de rendimiento más exigentes. También se demostró que la contribución predictiva que realizan los rasgos de personalidad y las variables contextuales estaría mediada por las creencias de autoeficacia y las metas de rendimiento. Se discuten estos resultados y se planifican nuevos estudios.Fil: Cupani, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Aparicio, Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Córdoba. Facultad de Psicología2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197338Cupani, Marcos; Aparicio, Martin; Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática; Universidad de Córdoba. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 1; 1; 11-2012; 229-2471853-0354CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2910info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197338instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:30.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática |
title |
Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática |
spellingShingle |
Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática Cupani, Marcos Teoría Social Cognitiva Aptitudes Autoeficacia Rasgos de Personalidad Apoyo Parental Rendimiento Académico. |
title_short |
Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática |
title_full |
Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática |
title_fullStr |
Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática |
title_full_unstemmed |
Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática |
title_sort |
Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cupani, Marcos Aparicio, Martin |
author |
Cupani, Marcos |
author_facet |
Cupani, Marcos Aparicio, Martin |
author_role |
author |
author2 |
Aparicio, Martin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría Social Cognitiva Aptitudes Autoeficacia Rasgos de Personalidad Apoyo Parental Rendimiento Académico. |
topic |
Teoría Social Cognitiva Aptitudes Autoeficacia Rasgos de Personalidad Apoyo Parental Rendimiento Académico. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Teoría Social Cognitiva de las Carreras (SCCT) propone diferentes modelos y constructos, con la finalidad de comprender los mecanismos que regulan el desarrollo de los intereses vocacionales, la elección de carrera y el rendimiento académico (Lent, Brown, & Hackett, 1994). La SCCT considera que el éxito escolar es el producto de variables cognitivas y comportamentales, tales como las aptitudes, rendimiento anterior, expectativas de resultados, creencias de autoeficacia y metas de rendimiento. Hasta el momento se han evaluado las principales hipótesis de este modelo (v.g. Cupani& Lorenzo, 2010, Cupani, Richaud de Minzi, Pérez, &Pautassi, en prensa), pudiéndose corroborar casi en su totalidad las relaciones teóricas propuestas por la SCCT. Sin embargo se observa en la actualidad diferentes estudios que pretende evaluar modelos alternativos que permitan examinar la interacción entre las variables personales y contextuales dentro de la SCCT. En consecuencia, en nuestro medio se ha llevado a cabo dos estudios empíricos con el fin de establecer como los rasgos de personalidad y algunas variables contextuales (apoyo parental, por ejemplo) contribuyen directa e indirectamente a predecir el éxito académico en matemática. Los resultados de ambos estudios ratifican que los estudiantes que presentan mejor rendimiento académico son aquellos que exhiben mayor aptitudes en matemática, creencias sobre esas capacidades más optimistas y se proponen metas de rendimiento más exigentes. También se demostró que la contribución predictiva que realizan los rasgos de personalidad y las variables contextuales estaría mediada por las creencias de autoeficacia y las metas de rendimiento. Se discuten estos resultados y se planifican nuevos estudios. Fil: Cupani, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Aparicio, Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
La Teoría Social Cognitiva de las Carreras (SCCT) propone diferentes modelos y constructos, con la finalidad de comprender los mecanismos que regulan el desarrollo de los intereses vocacionales, la elección de carrera y el rendimiento académico (Lent, Brown, & Hackett, 1994). La SCCT considera que el éxito escolar es el producto de variables cognitivas y comportamentales, tales como las aptitudes, rendimiento anterior, expectativas de resultados, creencias de autoeficacia y metas de rendimiento. Hasta el momento se han evaluado las principales hipótesis de este modelo (v.g. Cupani& Lorenzo, 2010, Cupani, Richaud de Minzi, Pérez, &Pautassi, en prensa), pudiéndose corroborar casi en su totalidad las relaciones teóricas propuestas por la SCCT. Sin embargo se observa en la actualidad diferentes estudios que pretende evaluar modelos alternativos que permitan examinar la interacción entre las variables personales y contextuales dentro de la SCCT. En consecuencia, en nuestro medio se ha llevado a cabo dos estudios empíricos con el fin de establecer como los rasgos de personalidad y algunas variables contextuales (apoyo parental, por ejemplo) contribuyen directa e indirectamente a predecir el éxito académico en matemática. Los resultados de ambos estudios ratifican que los estudiantes que presentan mejor rendimiento académico son aquellos que exhiben mayor aptitudes en matemática, creencias sobre esas capacidades más optimistas y se proponen metas de rendimiento más exigentes. También se demostró que la contribución predictiva que realizan los rasgos de personalidad y las variables contextuales estaría mediada por las creencias de autoeficacia y las metas de rendimiento. Se discuten estos resultados y se planifican nuevos estudios. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197338 Cupani, Marcos; Aparicio, Martin; Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática; Universidad de Córdoba. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 1; 1; 11-2012; 229-247 1853-0354 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197338 |
identifier_str_mv |
Cupani, Marcos; Aparicio, Martin; Rasgos de personalidad y factores contextuales que contribuyen a predecir el rendimiento académico en matemática; Universidad de Córdoba. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 1; 1; 11-2012; 229-247 1853-0354 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082926673920000 |
score |
13.22299 |