Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica

Autores
Medrano, Leonardo A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Medrano, Leonardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La transición de la escuela a la universidad implica una serie de cambios donde muchos adolescentes pierden motivación y confianza en sí mismos, lo que puede llevar a un bajo rendimiento académico o el abandono de los estudios. A pesar de la importancia de esta problemática, en nuestro medio no existe un diagnóstico de las razones de fracaso de los estudiantes en el ingreso universitario. Desde la Teoría Social Cognitiva se han propuesto numerosos constructos para explicar y prevenir el fracaso académico, destacándose especialmente las creencias de autoeficacia para el rendimiento (AR) y para el aprendizaje autorregulado (AA). Sin embargo, no se encontraron estudios que indaguen el papel de la autoeficacia social académica (ASA) a pesar de la importancia que tienen los comportamientos sociales en el ámbito educativo. El objetivo del presente trabajo es elaborar un modelo explicativo que permita verificar la contribución de estas tres dimensiones de la autoeficacia sobre el rendimiento de ingresantes universitarios. Para esto, se llevó a cabo un diseño ex post facto prospectivo con más de un eslabón causal, en el que participaron 582 ingresantes universitarios. Los resultados observados en el path análisis señalan que el modelo especificado presenta un excelente ajuste a los datos (TLI=.97; CFI=.99; GFI=.99 RMSEA=.06). En efecto, se verifica la contribución de la ASA, la cual ejerce un efecto directo sobre la AA (=.35) e indirecto sobre las creencias de AR (=.05). Finamente, se discuten las implicancias prácticas y teóricas acerca de los resultados obtenidos, así como futuras líneas de trabajo.
publishedVersion
Fil: Medrano, Leonardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Autoeficacia Social Académica
Rendimiento Académico
Ingresantes Universitarios
Path Análisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22018

id RDUUNC_342aec3710e2f320abd1acaeb746147c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22018
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académicaMedrano, Leonardo A.Autoeficacia Social AcadémicaRendimiento AcadémicoIngresantes UniversitariosPath AnálisisFil: Medrano, Leonardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.La transición de la escuela a la universidad implica una serie de cambios donde muchos adolescentes pierden motivación y confianza en sí mismos, lo que puede llevar a un bajo rendimiento académico o el abandono de los estudios. A pesar de la importancia de esta problemática, en nuestro medio no existe un diagnóstico de las razones de fracaso de los estudiantes en el ingreso universitario. Desde la Teoría Social Cognitiva se han propuesto numerosos constructos para explicar y prevenir el fracaso académico, destacándose especialmente las creencias de autoeficacia para el rendimiento (AR) y para el aprendizaje autorregulado (AA). Sin embargo, no se encontraron estudios que indaguen el papel de la autoeficacia social académica (ASA) a pesar de la importancia que tienen los comportamientos sociales en el ámbito educativo. El objetivo del presente trabajo es elaborar un modelo explicativo que permita verificar la contribución de estas tres dimensiones de la autoeficacia sobre el rendimiento de ingresantes universitarios. Para esto, se llevó a cabo un diseño ex post facto prospectivo con más de un eslabón causal, en el que participaron 582 ingresantes universitarios. Los resultados observados en el path análisis señalan que el modelo especificado presenta un excelente ajuste a los datos (TLI=.97; CFI=.99; GFI=.99 RMSEA=.06). En efecto, se verifica la contribución de la ASA, la cual ejerce un efecto directo sobre la AA (=.35) e indirecto sobre las creencias de AR (=.05). Finamente, se discuten las implicancias prácticas y teóricas acerca de los resultados obtenidos, así como futuras líneas de trabajo.publishedVersionFil: Medrano, Leonardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.2011-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMedrano, L. (2011). Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica. Revista Tesis, 1, 87–106. Recuperado a partir de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/220181852-04211853-7383http://hdl.handle.net/11086/22018spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22018Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:43.215Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica
title Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica
spellingShingle Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica
Medrano, Leonardo A.
Autoeficacia Social Académica
Rendimiento Académico
Ingresantes Universitarios
Path Análisis
title_short Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica
title_full Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica
title_fullStr Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica
title_full_unstemmed Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica
title_sort Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica
dc.creator.none.fl_str_mv Medrano, Leonardo A.
author Medrano, Leonardo A.
author_facet Medrano, Leonardo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autoeficacia Social Académica
Rendimiento Académico
Ingresantes Universitarios
Path Análisis
topic Autoeficacia Social Académica
Rendimiento Académico
Ingresantes Universitarios
Path Análisis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Medrano, Leonardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La transición de la escuela a la universidad implica una serie de cambios donde muchos adolescentes pierden motivación y confianza en sí mismos, lo que puede llevar a un bajo rendimiento académico o el abandono de los estudios. A pesar de la importancia de esta problemática, en nuestro medio no existe un diagnóstico de las razones de fracaso de los estudiantes en el ingreso universitario. Desde la Teoría Social Cognitiva se han propuesto numerosos constructos para explicar y prevenir el fracaso académico, destacándose especialmente las creencias de autoeficacia para el rendimiento (AR) y para el aprendizaje autorregulado (AA). Sin embargo, no se encontraron estudios que indaguen el papel de la autoeficacia social académica (ASA) a pesar de la importancia que tienen los comportamientos sociales en el ámbito educativo. El objetivo del presente trabajo es elaborar un modelo explicativo que permita verificar la contribución de estas tres dimensiones de la autoeficacia sobre el rendimiento de ingresantes universitarios. Para esto, se llevó a cabo un diseño ex post facto prospectivo con más de un eslabón causal, en el que participaron 582 ingresantes universitarios. Los resultados observados en el path análisis señalan que el modelo especificado presenta un excelente ajuste a los datos (TLI=.97; CFI=.99; GFI=.99 RMSEA=.06). En efecto, se verifica la contribución de la ASA, la cual ejerce un efecto directo sobre la AA (=.35) e indirecto sobre las creencias de AR (=.05). Finamente, se discuten las implicancias prácticas y teóricas acerca de los resultados obtenidos, así como futuras líneas de trabajo.
publishedVersion
Fil: Medrano, Leonardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Medrano, Leonardo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Medrano, L. (2011). Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica. Revista Tesis, 1, 87–106. Recuperado a partir de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22018
1852-0421
1853-7383
http://hdl.handle.net/11086/22018
identifier_str_mv Medrano, L. (2011). Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica. Revista Tesis, 1, 87–106. Recuperado a partir de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22018
1852-0421
1853-7383
url http://hdl.handle.net/11086/22018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405289111552
score 12.712165